
Mujeres escritoras


Marina Garcés: «La educación es un conjunto de relaciones posibles que hacen posible acoger la existencia de todos»
Conversamos acerca de educación y un necesario cambio de paradigma con la filósofa Marina Garcés a raíz de su último ensayo, ‘Escuela de aprendices’ (Galaxia Gutenberg)

Ariadna Castellarnau: «Las escritoras de cuento o de género no somos un fenómeno reciente»
‘La oscuridad es un lugar’ indaga en las relaciones personales, los miedos, las frustraciones y las culpas, sentimientos todos ellos creadores de monstruos

Claudia Salazar: «El Estado peruano repliega a las mujeres andinas a un segundo lugar donde no se les reconocen derechos ni plena ciudadanía»
‘La sangre de la aurora’ nace desde la concepción de la literatura como respuesta crítica a esa historia oficial llena de lagunas, de vacíos nada inocentes y de perspectivas interesadas

Ana Flecha Marco: «Las jotas y Noruega conectan muy bien»
Conversamos con Ana Flecha Marco, la autora de Dos novelitas nórdicas, que también es cantante de jotas feministas en el dúo Ajuar


Louise Glück: el lenguaje de las flores
La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro ‘El iris salvaje’

Almáciga: un vivero de palabras para reivindicar el patrimonio del medio rural
Convertida en una de las voces más importantes de su generación gracias a su personal visión de la España rural y el feminismo, María Sánchez, veterinaria de campo y escritora, publica su tercer libro, un proyecto abierto donde recupera 120 palabras del mundo rural y anima a los lectores a crear sus propios semilleros

Sara Mesa: “Asumimos con mucha facilidad los mismos valores que nos oprimen”
Conversamos con Sara Mesa por su última novela ‘Un amor’, editada por Anagrama.

Rosa Montero: «Los seres humanos no controlamos absolutamente nada, somos juguetes del azar»
La escritora española presenta su nueva novela, ‘La buena suerte’, en donde la resistencia humana es capaz de crear un destino diferente.

Olivia de Miguel: «Lejos de ese tópico de fragilidad y locura, Virginia Woolf era de una fortaleza extraordinaria»
VIrginia Woolf no es para nada una mujer encerrada en su torre de marfil, como se nos ha dicho, es alguien que tiene los pies en la tierra, está plenamente insertada en la realidad cotidiana

Laura Cukierman: «En mis cuentos las mujeres atraviesan la maternidad como pueden»
La escritora argentina presenta en España su libro de relatos ‘Las chicas malas no transpiran’ (Navona, 2020), su debut literario que ha tenido una muy cálida acogida entre los lectores de su país natal


Manuela Partearroyo: «El mundo mediterráneo, como está más acostumbrado a que le salgan mal las cosas, se ríe más de todo lo trágico»
En ‘Luces de varietés’, partiendo de una sospecha de plagio por parte de Fellini a Valle-Inclán, la autora traza un recorrido por el cine español e italiano de los años 50 y 60


Cristina Rivera Garza: "La literatura ha consistido por mucho tiempo en procesos de apropiación"
La reedición y ampliación de ‘La cresta de Ilión’ vuelve a traer el debate sobre la identidad y la violencia contra la mujer


Marta Sanz: “Una de las cosas que más me preocupa últimamente es cómo nos roban el lenguaje”
Marta Sanz vuelve a la novela con una obra en la que aborda desde la vulnerabilidad la memoria histórica y la violencia contra la mujer


Octavia Butler: embarazos masculinos, relaciones interespecies y nuevas civilizaciones
‘Hija de sangre y otros relatos’ es una colección de 7 cuentos especulativos y dos ensayos de la autora de ciencia ficción Octavia Butler

Txani Rodríguez: “Hay que buscar un equilibrio entre industria, puestos de trabajo y respeto al medio ambiente”
Conversamos con la escritora y periodista Txani Rodríguez acerca de su más reciente novela: ‘Los últimos románticos’.


Irene Vallejo: “Los libros no son objetos superfluos, más bien todo lo contrario”
Con ‘El infinito en un junco’, la escritora, licenciada en filología clásica, ha conseguido el Premio Ojo crítico de narrativa y el libro ha alcanzado la décima edición.

Jia Tolentino: “Creo que el mundo está diciéndonos que la vida real siempre es mejor que internet”
La redactora del New Yorker analiza los excesos de la sociedad capitalista y los problemas ocasionados en Internet.

Olga Merino: “Es una vergüenza lo sucedido en algunas residencias de ancianos de la España rural. ¿España vaciada o vertedero?”
‘La Forastera’ de Olga Merino es una novela política en su voluntad de mostrar los márgenes, lo que se esconde bajo la alfombra. Conversamos con su autora.

Elvira Lindo: “La escritura ha sido un ejercicio de memoria”
Con ‘A corazón abierto’ (ed. Seix Barral) Elvira Lindo nos ofrece su libro más personal, su novela más íntima.

Eva Baltasar: “Las incongruencias nos debilitan”
Tras el éxito de ‘Permafrost’, Eva Baltasar regresa a las librerías con ‘Boulder’, la historia de una mujer que disfruta con la soledad.

Nona Fernández: “Hemos dejado mucho espacio a los que no respetan las diferencias ni las versiones disidentes en esta lógica de la prudencia”
‘Voyager’ es una “constelación de materiales” a partir de los cuales Nona Fernández vuelve a indagar en el tema de la memoria y los olvidos impuestos

Paula Vázquez: “Siempre estamos buscando el sentido, la raíz del mal, sea el íntimo o el radical”
Paula Vázquez nos presenta de la mano de Editorial Tránsito ‘Las Estrellas’. Un relato autobiográfico en torno a la experiencia de la pérdida y el duelo.

Daniela Alcívar Bellolio: “Escribí 'Siberia' para salvar mi vida”
‘Siberia’ nunca fue un proyecto de novela, sino más bien “fragmentos de sentido”, que fue escribiendo las semanas posteriores a la pérdida de su hijo.

Loreto Sánchez Seoane: “Si las historias de mujeres olvidadas se convierten en un súper producto comercial que leen miles de personas, bienvenido sea”
A partir de la frase que Cortázar dedicara a Alejandra Pizarnik, ‘Te quiero viva, burra’ reivindica a una serie de mujeres estigmatizadas que lucharon por ser lo que deseaban.

Helen Oyeyemi: "Mis cuentos ponen a prueba la capacidad de vivir sin ningún sentido"
‘Lo que no es tuyo no es tuyo’ es el nuevo libro de relatos cortos de la escritora nigeriana

Katixa Agirre: “La maternidad lo tiene todo para convertirse en tema literario universal”
‘Las madres no’ permite a la escritora vasca Katixa Agirre reflexionar sobre la relación entre escritura y maternidad al tiempo que aborda un tema complejo: el infanticidio.

María Moreno: “La adquisición cultural solo puede realizarse a través de la lectura”
María Moreno, periodista, escritora y una de las más relevantes cronistas en lengua española llega a España para presentar ‘Panfleto’ y ‘Banco a la sombra’

'Antiguas pero modernas': Cuatro rebeldes decimonónicas para entender el presente
‘Antiguas pero modernas’ es un ensayo entre la biografía y la novela de aventuras que rescata a cuatro mujeres periodistas sepultadas por la historia oficial: Rosario de Acuña, Carmen de Burgos, Aurora Bertrana y Sofía Casanova.

Luna Miguel: "Las lectoras están teniendo un papel esencial a la hora de modificar la industria editorial"
Poeta, escritora y periodista, Luna Miguel ha denunciado diferentes formas de machismo del mundo literario y editorial. Ahora publica ‘El coloquio de las perras’ (Capitán Swing, 2019).

Pola Oloixarac: “Tenemos que encontrar maneras para pensar el dolor sin desempoderarnos”
‘Mona’ es la tercera novela de Pola Oloixarac, que debutó con ‘Las teorías salvajes’, novela incómoda para más de un sector político-intelectual.

Ilsa Barea-Kulcsar, la periodista de la Telefónica
La editorial Hoja de lata publica la hasta ahora inédita en castellano ‘Telefónica’, novela de la escritora, traductora y militante política Ilsa Barea-Kulcsar.

‘La zapatera prodigiosa’ que hace un siglo propuso el matrimonio igualitario, fue escritora, política... e inspiró a Lorca
Viviendas de protección oficial, supresión de fronteras, moneda única, matrimonio homosexual… Todo esto lo propuso Agustina González hace un siglo.

Tierra vencida: Vivir y morir en los Apalaches, la profecía de Norteamérica
Los llaman “escoria blanca”, pero solo quien ha nacido en los Apalaches conoce sus misterios y sus miserias. Leemos ‘Tierra vencida’ de Ann Pancake.