
Ilaria Benardini o cuando el título de una novela se convierte en lema
Ilaria Bernardini indaga a través de los personajes de ‘La botánica de los sentimientos’ de qué manera la percepción modifica y, a la vez, dificulta las relaciones
Ilaria Bernardini indaga a través de los personajes de ‘La botánica de los sentimientos’ de qué manera la percepción modifica y, a la vez, dificulta las relaciones
‘El lunes nos querrán’, escrita casi al unísono en castellano y catalán, ha sido la novela ganadora del Premio Nadal 2021
‘Los accidentes’ es una excelente recopilación de relatos con el que la escritora argentina Camila Fabbri se presenta en nuestro país, de la mano de Paripé Books
En ‘Vírgenes, esposas, amantes y putas’, Amarna Miller analiza el complicado rompecabezas que significa ser mujer en la sociedad actual
‘Jenis Joplin’ (Consonni, 2020) es una novela vertiginosa, rockandrollera, en la que presente y pasado se entrecruzan constantemente
La editorial Capitán Swing ha publicado en castellano ‘White Trash’, un aclamado ensayo sobre la «basura blanca» estadounidense. Los Rednecks, sandhillers y demás
Violencia, el nuevo poemario de Bibiana Collado publicado en La Bella Varsovia, registra el proceso de transformación de una mujer que sufre malos tratos y revela cómo el lenguaje deriva en una violencia que no siempre somos capaces de reconocer
El 3 de diciembre de 1926 la célebre escritora desapareció sin dejar rastro. Esa misma mañana había discutido con su marido, Archibald Christie, que le había anunciado su intención de dejarla por su amante. Durante 11 días más de mil policías y 15.000 voluntarios la buscaron, hasta que apareció en un hotel cercano diciendo no recordar quién era ni qué le había ocurrido
Conversamos acerca de educación y un necesario cambio de paradigma con la filósofa Marina Garcés a raíz de su último ensayo, ‘Escuela de aprendices’ (Galaxia Gutenberg)
‘La oscuridad es un lugar’ indaga en las relaciones personales, los miedos, las frustraciones y las culpas, sentimientos todos ellos creadores de monstruos
‘La sangre de la aurora’ nace desde la concepción de la literatura como respuesta crítica a esa historia oficial llena de lagunas, de vacíos nada inocentes y de perspectivas interesadas
Conversamos con Ana Flecha Marco, la autora de Dos novelitas nórdicas, que también es cantante de jotas feministas en el dúo Ajuar
La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro ‘El iris salvaje’
Convertida en una de las voces más importantes de su generación gracias a su personal visión de la España rural y el feminismo, María Sánchez, veterinaria de campo y escritora, publica su tercer libro, un proyecto abierto donde recupera 120 palabras del mundo rural y anima a los lectores a crear sus propios semilleros
Conversamos con Sara Mesa por su última novela ‘Un amor’, editada por Anagrama.
La escritora española presenta su nueva novela, ‘La buena suerte’, en donde la resistencia humana es capaz de crear un destino diferente.
VIrginia Woolf no es para nada una mujer encerrada en su torre de marfil, como se nos ha dicho, es alguien que tiene los pies en la tierra, está plenamente insertada en la realidad cotidiana
La escritora argentina presenta en España su libro de relatos ‘Las chicas malas no transpiran’ (Navona, 2020), su debut literario que ha tenido una muy cálida acogida entre los lectores de su país natal
En ‘Luces de varietés’, partiendo de una sospecha de plagio por parte de Fellini a Valle-Inclán, la autora traza un recorrido por el cine español e italiano de los años 50 y 60
La reedición y ampliación de ‘La cresta de Ilión’ vuelve a traer el debate sobre la identidad y la violencia contra la mujer
Marta Sanz vuelve a la novela con una obra en la que aborda desde la vulnerabilidad la memoria histórica y la violencia contra la mujer
‘Hija de sangre y otros relatos’ es una colección de 7 cuentos especulativos y dos ensayos de la autora de ciencia ficción Octavia Butler
Conversamos con la escritora y periodista Txani Rodríguez acerca de su más reciente novela: ‘Los últimos románticos’.
Con ‘El infinito en un junco’, la escritora, licenciada en filología clásica, ha conseguido el Premio Ojo crítico de narrativa y el libro ha alcanzado la décima edición.
La redactora del New Yorker analiza los excesos de la sociedad capitalista y los problemas ocasionados en Internet.
‘La Forastera’ de Olga Merino es una novela política en su voluntad de mostrar los márgenes, lo que se esconde bajo la alfombra. Conversamos con su autora.
Con ‘A corazón abierto’ (ed. Seix Barral) Elvira Lindo nos ofrece su libro más personal, su novela más íntima.
Tras el éxito de ‘Permafrost’, Eva Baltasar regresa a las librerías con ‘Boulder’, la historia de una mujer que disfruta con la soledad.
‘Voyager’ es una “constelación de materiales” a partir de los cuales Nona Fernández vuelve a indagar en el tema de la memoria y los olvidos impuestos
Paula Vázquez nos presenta de la mano de Editorial Tránsito ‘Las Estrellas’. Un relato autobiográfico en torno a la experiencia de la pérdida y el duelo.
‘Siberia’ nunca fue un proyecto de novela, sino más bien “fragmentos de sentido”, que fue escribiendo las semanas posteriores a la pérdida de su hijo.
A partir de la frase que Cortázar dedicara a Alejandra Pizarnik, ‘Te quiero viva, burra’ reivindica a una serie de mujeres estigmatizadas que lucharon por ser lo que deseaban.
‘Lo que no es tuyo no es tuyo’ es el nuevo libro de relatos cortos de la escritora nigeriana