
Leonor se estrenará como heredera en la entrega del nuevo submarino a la Armada
La princesa de Asturias ejercerá de madrina el 30 de noviembre en la entrega del sumergible por parte de Navantia

La princesa de Asturias ejercerá de madrina el 30 de noviembre en la entrega del sumergible por parte de Navantia

El mayor impacto se produjo por el desequilibrio en empresas como Correos, Navantia, Hunosa o la Agencia EFE

Las acciones de China han fortalecido la idea de que el archipiélago debería invertir en sus capacidades de defensa naval

THE OBJECTIVE desvela por primera vez el listado de los principales beneficiarios de las ayudas UE

Sanidad y Defensa protagonizan las adjudicaciones sin publicidad millonarias, una fórmula que debería ser excepcional

Los manifestantes han asegurado que no buscaban reventar el acto, sino que «se les escuchase»

El sector pesquero presenta este mes ante el Tribunal Supremo su demanda contra la puesta en marcha de los parques

El desequilibrio de las compañías participadas mayoritariamente por el Estado se eleva en más de 100 millones de euros respecto a lo registrado en 2021

El Gobierno ha anunciado que en los próximos meses se efectuará la firma de otros 1.500 empleados para la empresa


Las operadoras de telecomunicaciones esperan que la Industria 4.0 se convierta en uno de los motores de su crecimiento durante los próximos diez años

El ‘hub’ marítimo hispano-saudí es una asociación constituida a finales de 2021 por entidades de larga trayectoria del sector naval de toda España

Los buques ya están consignados en los Presupuestos Generales del Estado con una partida de 40 millones de euros

Existen muchos competidores en el sector -y fuera de él- que ven con buenos ojos esta oportunidad, entre los que cabe mencionar a Navantia

El astillero español se adjudica en consorcio la construcción de tres buques para la Armada británica

La empresa envía una carta a sus proveedores en la que les recuerda su «tolerancia cero ante el fraude»

Enagás se mantiene como el máximo accionista de Enagás Renovable, con una participación del 60%

Tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje

La actual coyuntura sumada a los problemas para reducir costes laborales han tumbado las optimistas previsiones de la SEPI

Trece meses después de ser bautizado por la princesa Leonor en los astilleros de Cartagena (Murcia), el S-81 ha navegado en superficie en mar abierto

Las actividades que tiene intención de desarrollar la sociedad incluyen labores como suministrador de bienes y servicios para buques navales

Está previsto que el submarino S-81 Isaac Peral realice su primera navegación en superficie a finales de mayo, antes de su entrega a la Armada en abril de 2023

El Tribunal de Cuentas señala en concreto a Enaire, SEPI, Tragsa y CDTI

El accidente se produjo cuando se encontraba en la canastilla de una grúa móvil, durante la restauración del dique del astillero

La corbeta tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje, alcanzando una velocidad máxima de 27 nudos

Las compañías públicas, las rescatadas por el fondo de la Sepi y grandes compañías del Ibex ya están bajo la ‘supervisión’ de Moncloa

El Gobierno acelera los contratos y autorizaciones de gasto para que los aliados no le saquen los colores en la cumbre de junio en Madrid

La formación votó en diciembre en contra de una iniciativa que exigía aumentar la carga de trabajo de esta industria y convertirla en sector estratégico

Erdogan puso sobre la mesa la opción de comprar un segundo portaaviones de Navantia y un submarino basado en la serie S-80


En España no hay mascarillas para todos. Tampoco sobran respiradores. Aquí es donde entra en juego la tecnología de impresión en 3D, una potente arma para ayudar a frenar la pandemia de coronavirus en España

Amnistía Internacional, Greenpeace, Oxfam Internacional, FundiPau y Save the Children lanzan la campaña #ElContadorDeLaVergüenza

Los astilleros de Navantia han firmado este lunes un acuerdo con la empresa estatal Saudi Arabian Military Industries (SAMI) para constituir una joint venture –empresa conjunta– que desarrollará sistemas de gestión de combate.

Navantia ha vivido hoy un día “histórico”, según el representante sindical de los trabajadores, Jesús Peralta, con el inicio de la construcción de la primera de las cinco corbetas encargadas por la armada de Arabia Saudí, el mayor contrato en la historia de los astilleros españoles con un cliente extranjero. Unos 500 trabajadores de la factoría de Navantia de San Fernando, la más beneficiada por este contrato que asciende a 1.813 millones de euros, se han reunido para asistir al simbólico acto del corte de la primera chapa de la primera corbeta de las cinco que los astilleros españoles construirán para la Marina de Arabia Saudí, informa Efe.

En total son unos 7.331 millones de euros que se unen a los más de 5.000 millones aprobados en los últimos meses para helicópteros, satélites o submarinos

Patrick Nogueira ha pedido perdón por el asesinato de sus tíos y sus primos de uno y cuatro años en agosto de 2016 en una vivienda de la localidad de Pioz, Guadalajara.
El servicio secreto de EEUU ha interceptado este miércoles tres paquetes sospechosos de contener explosivos enviados al expresidente estadounidense Barack Obama, a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y la oficina de la CNN en Nueva York. Pedro Sánchez, ha argumentado que se debe mantener la venta de armas al país porque su cancelación supondría la suspensión del contrato para construir cinco corbetas en los astilleros de Navantia en San Fernando, Cádiz, por 1.800 millones de euros.

Patrick Nogueira ha pedido perdón por el asesinato de sus tíos y sus primos de uno y cuatro años en agosto de 2016 en una vivienda de la localidad de Pioz, Guadalajara.
El servicio secreto de EEUU ha interceptado este miércoles tres paquetes sospechosos de contener explosivos enviados al expresidente estadounidense Barack Obama, a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y la oficina de la CNN en Nueva York. Pedro Sánchez, ha argumentado que se debe mantener la venta de armas al país porque su cancelación supondría la suspensión del contrato para construir cinco corbetas en los astilleros de Navantia en San Fernando, Cádiz, por 1.800 millones de euros.

Un día después de que el Congreso rechazara suspender la venta de armas a Arabia Saudí, con los votos del PSOE y el PP y la abstención de Ciudadanos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que se debe mantener la venta de armas al país porque su cancelación supondría la suspensión del contrato para construir cinco corbetas en los astilleros de Navantia en San Fernando, Cádiz, por 1.800 millones de euros. Sánchez ha insistido en que defiende “los intereses de los españoles”, pues los contratos suponen 6.000 empleos en la bahía de Cádiz, ha señalado.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado este miércoles convencida de que el Gobierno de Mariano Rajoy pudo apoyar, “de espaldas al parlamento” y “en contra de los principios de Naciones Unidas”, la guerra en Yemen con la polémica venta de 400 bombas a Arabia Saud, un contrato de 9,2 millones de euros.

“El Gobierno sabe lo que está vendiendo, son bombas láser de alta precisión y, por lo tanto, si son de alta precisión no se van a equivocar matando yemeníes”. Así defendió la ministra portavoz, Isabel Celaá, las venta de 400 bombas GBU-10 Paveway II guiadas por láser a Arabia Saudí–un contrato de 9,2 millones de euros–.