Negocios

Superliga

Superliga

«Nadie se despide elegantemente de sus privilegios. Pero las soflamas marxistas, viniendo de quienes han vivido como reyes gracias a que el fútbol era el negocio más lucrativo de la Tierra, son cuestionables»

¿Para qué sirve un congreso gastronómico?

¿Para qué sirve un congreso gastronómico?

El próximo lunes 13 arranca Madrid Fusión. La influyente cumbre gastronómica internacional cumple este año su mayoría de edad en bastante buena forma, con una 18ª edición consagrada a la cocina esencial o, como explican sus organizadores, a esos “platos de aparente simplicidad que esconden reflexiones profundas en torno a las mejores materias primas”.

Ikea lanza una nueva 'app' para evitar que los clientes se desplacen hasta las tiendas

Ikea lanza una nueva 'app' para evitar que los clientes se desplacen hasta las tiendas

Ikea está lanzando una nueva aplicación que incorpora realidad aumentada para permitir a los clientes comprar de forma remota y evitar la necesidad de que viajen a su red de tiendas, situadas fuera de la ciudad normalmente. El minorista de muebles más grande del mundo está cambiando su modelo de negocios: trata de empujar a los clientes fuera de sus tiendas suburbanas para llevarlos a la compra online y a sus muestrarios del centro de las ciudades.

Las 7 'startups' españolas a las que no puedes perder de vista este 2019

Las 7 'startups' españolas a las que no puedes perder de vista este 2019

La gran parte de esta financiación se la llevaron tres compañías: la aplicación para comprar y vender objetos Letgo (430 millones de euros), Cabify (130 millones) y Glovo (113 millones). Además de ellas, el resto del ecosistema de emprendedores con ADN nacional no deja de crecer. La web especializada de startups europeas Eu-Startups ha seleccionado a las nueve compañías españolas a las que no podemos perder de vista este 2019.

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

El gasto de las empresas industriales en la protección medioambiental –referida a la prevención, reducción y eliminación de la contaminación o cualquier otra degradación del medio ambiente– se elevó a 2.490 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al año anterior. Esta cifra supuso el 0,4% de la cifra de negocios total de este sector, según la Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental (EGPAI) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha tenido en cuenta las inversiones en equipos que previenen y tratan la contaminación y también los gastos corrientes de las empresas industriales con más de 10 trabajadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad