
Ricardo Menéndez Salmón: “Vivimos en un constante deseo de expiación”
‘No entres dócilmente en esa noche quieta’ (Seix Barral) es seguramente el trabajo narrativo más personal de Ricardo Menéndez Salmón. Conversamos con él.
‘No entres dócilmente en esa noche quieta’ (Seix Barral) es seguramente el trabajo narrativo más personal de Ricardo Menéndez Salmón. Conversamos con él.
Arranca el 2020 y ya empezamos a hacer esa lista de propósitos para el año. ¿Salimos a la calle en busca de librerías, teatros y salas de conciertos?
Comienza el 2020 y en esta guía te decimos en qué libros deberías gastarte tu primer sueldo del año
‘Las madres no’ permite a la escritora vasca Katixa Agirre reflexionar sobre la relación entre escritura y maternidad al tiempo que aborda un tema complejo: el infanticidio.
‘La ciudad de Dios’ recoge, por primera vez en español, los relatos y reportajes escritos por Pier Paolo Pasolini en Roma durante los años 50 y 60.
Probablemente ya tengas librerías y libreros favoritos, pero ¿y si celebramos este Día de las librerías creando un nuevo vínculo?
El escritor publica en España ‘Las mutaciones’, una novela que define desde el humor, cómo una mutación genética no solo cambia el destino de nuestros cuerpos sino también de la vida a nuestro alrededor
Exposiciones de arte, los mejores conciertos, novedades literarias, y las apuestas teatrales más interesantes… aquí los imperdibles de octubre.
¿Volver a madrugar, al tráfico, a los compañeros insoportables y las conversaciones intrascendentes? No os preocupéis, los libros están aquí para salvarnos. En serio.
Tic tac. Agosto ya llegó, el verano tiene los días contados y nuestra promesa de “ponernos a día con las lecturas” también.
La escritora y periodista acaba de publicar su segundo libro, ‘La Tierra hueca’, una novela de aventuras en la selva brasileña que mezcla elementos de la Antropología con grandes dosis de pensamiento mágico.
Madrid + buen tiempo + muchísimos planes culturales… ¿qué más podemos pedir? Encuentra el plan ideal en nuestra agenda cultural.
Nell Leyshon, la prestigiosa dramaturga inglesa, vuelve a España con una nueva novela bajo el brazo: El Bosque, editada por Sexto Piso.
“¿Por qué pelean los hombres? ¿Qué significa ser hombre?” Nos lo cuenta Thomas Page McBee, primer boxeador trans en competir en el Madison Square Garden.
Llega a las librerías ‘Esas que también soy yo’, una antología de cuentos de 60 autoras que visibiliza y reivindica el trabajo de las mujeres escritoras.
¿Qué es un liberal? Mejor dicho: ¿quién es un liberal? Este es uno de los grandes temas en ‘Candidato’, la novela que acaba de publicar Antonio J. Rodríguez.
‘El nenúfar y la araña’ (Editorial Tránsito, 2019) es una descarnada y poética autobiografía de la escritora Claire Legendre sobre el miedo y la necesidad de control.
Aixa de la Cruz cuenta en ‘Cambiar de idea’ (Caballo de Troya, 2019) cómo renegó de ser mujer en su infancia, cómo silenció conductas machistas y trató mal a algunas mujeres hasta que abrazó el feminismo.
‘La sonrisa de los pájaros’ es una novela acerca de cómo construimos constantemente ficciones que salvan y que condenan.
La caza de brujas convirtió a la mujer en el principal chivo expiatorio de los males de la sociedad. Es el momento de librarnos del estigma y ser la bruja.
La tribu Masao vive en una cordillera remota del Himalaya. La escritora Choo Waihong explica cómo viven en ‘El reino de las mujeres’
Guillermo Martínez ganó el Premio Nadal con ‘Los crímenes de Alicia’, novela en torno a unos asesinatos y las páginas perdidas del diario de Lewis Carroll.
Caballo de Troya y Temas de hoy estrenan sus propuestas editoriales para 2019 con las que quieren hacer hueco a la generación nacida entre finales de los ochenta y los noventa y “establecer una conversación con nuestra actualidad”
Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”
‘Cómo acabar con la escritura de las mujeres’ es un irreverente y exhaustivo ensayo en el que Joana Russ examina las fuerzas que sistemáticamente impiden el reconocimiento del trabajo creativo de las mujeres.
“Muchas veces la cultura sirve para lavar la imagen de la gente que manda y eso es lo que sigue vivo de la Movida”, lo cuenta Víctor Lenore.
Sergio del Molino vuelve a la reflexión sobre España, esta vez desde su fronteras, mostrando las arbitrariedades que ocurren en ellas.
A raíz del título de nombre infinito editado por Jekyll & Jill conversamos con Rubén Martín Giráldez acerca de literatura y pedantería
Entre la realidad y la ficción, el relato periodístico y el western, la España vacía y las grises urbes, María Bastarós teje un inquietante thriller en Historia de España contada a las niñas.
Agustín Fernandez Mallo publica ‘Teoría general de la basura’, una poética del residuo con la voluntad de abrir un camino teórico-práctico para trabajar sobre la ruina.
Blackie Books publica su libro número 100: El Gran Libro de los Perros, una antología que recoge textos de la literatura universal dedicados a los perros
Me llamo Massimo Vacchetta y dirijo un Centro para la Recuperación de Erizos en Italia. He publicado el libro ’25 gramos de felicidad’ (Kitsune Books).
Sí, Walt Whitman, el hombre que revolucionó la poesía estadounidense fue columnista de fitness en el otoño más ‘healthy’ de su vida.
‘La Madona de los coches cama’ (ed. Impedimenta), de Maurice Dekobra, se convirtió al poco de publicarse en el mayor éxito editorial de todos los tiempos.
Colette representa los valores de libertad moral, sexual, social e independencia que siempre abanderó, tanto en su literatura como en su vida personal.
Talentosa escritora eclipsada por las figuras de su hermana Victoria, su marido Bioy Casares y de su amigo Jorge Luis Borges. Mariana Enríquez publica la biografía de Silvina Ocampo.