
La soledad de Irene Montero: sin fieles en el partido y aislada en el Gobierno
La lideresa de Podemos cuenta con menos escuderos y en el partido apuntan a que no controla parte de su equipo. Aun así, la pugna con Yolanda Díaz sigue
La lideresa de Podemos cuenta con menos escuderos y en el partido apuntan a que no controla parte de su equipo. Aun así, la pugna con Yolanda Díaz sigue
Los ‘morados’ acusan a la dirigente gallega de inflar el peso de los errejonistas y maniobran para que se desprenda de sus asesores de cabecera
La militancia centra el tiro en los líderes regionales y el secretario general del PCE. Admiten que el fracaso también es culpa de Yolanda Díaz
El cese de la jefa de gabinete de la ministra abre la puerta a más despidos, concretamente a los más cercanos a Yolanda Díaz. Por primera vez afectaría a miembros del PCE
José Luis Concepción, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León realizó estas declaraciones durante una entrevista
El sector crítico que se aglutina alrededor de Esteban Tettamanti quiere debatir este domingo alrededor de las alianzas, la militancia y el pluralismo en Podemos
El secretario general del PCE, que afrontará un tenso congreso en julio, es clave para el proceso de alianzas en el proyecto de Yolanda Díaz
El miembro de Unidas Podemos ha señalado que a pesar del conflicto con los socios nacionalistas, es necesario recuperar la confianza para asegurar la legislatura
Los demandantes consideran que la justicia española “ha dado carta blanca al exmonarca” para que pueda delinquir sin responsabilidad penal alguna
Enrique Santiago, el líder del PCE, no aplaudió en el Congreso al presidente Zelenski para evitar un motín en el partido antes del congreso de julio
Los principales dirigentes de Podemos quieren salvar lo que puedan del partido y, sobre todo, conservar su poder específico en las instituciones
El líder del PCE, que negoció con Díaz, buscó ganar tiempo mientras Podemos se prepara a señalar a la gallega y Garzón en caso de debacle electoral
La ministra de Trabajo quiere impulsar un perfil reformista que no asuste a la UE. Confía en que a medio plazo la reforma laboral sea una baza para su liderazgo
El grupo de Adelante Andalucía ha votado el domingo en una reunión interna presentarse en solitario en los próximos comicios regionales
Los morados muestran preocupación por la combinación con las autonómicas en Andalucía en un ciclo electoral clave para la negociación con Yolanda Díaz
El partido respalda al ministro como excusa para pedirle un alejamiento si van mal los comicios. Los morados creen que su salida es beneficiosa para los equilibrios con Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo obtuvo la cita en el Vaticano por la cercanía de miembros de su equipo con el Frente de Todos, ahora en el poder en Buenos Aires. Iván Redondo no tuvo ningún papel en la operación
La ministra de Trabajo va definiendo su propuesta política de la mano de sindicalistas e intelectuales. Su objetivo es centrar el debate en temas estructurales y alejarse de la batalla cultural
La nueva lideresa de Podemos en Andalucía busca robar votos a Teresa Rodríguez reivindicando con una neolengua el “andalucismo cultural”
El antiguo sindicalista sostiene que ha cambiado de ideología, pero no de valores, porque el partido de Abascal proclama «todo lo que he sentido de niño»
Los morados aspiran a que la dirigente gallega asuma un equilibrio de fuerzas en su plataforma que dependa de los partidos políticos y sobre todo de Podemos
El sector comunista de Podemos rechaza la voluntad de cerrar heridas que defendió el PCE de Carrillo y que ayudó a forjar la Transición
Díaz ha acudido al evento del PCE en el que ha afirmado que el Gobierno se equivocará si no deroga la reforma laboral del PP
Iglesias, a los autores del escrache: “Merecen toda la contundencia de la militancia comunista”
“Todos los que hoy se alegren de que en España haya sobrevivido una izquierda de raigambre más o menos comunista, una izquierda no sometida al PSOE, están en deuda con Anguita”
Su delito fue militar en un partido contrario al régimen de la dictadura, fueron llevadas a la cárcel de Ventas, una prisión concebida para 500 presas y que, sin embargo, llegó a albergar 5.000
Es la primera vez que varios querellantes se unen en una única acción judicial para acreditar “la sistematicidad y generalidad en la utilización de la tortura” durante el tardo-franquismo
“El apretón de manos del Siglo XXI fue posible porque no existían cordones sanitarios”
En algún momento volvió a ser trendy ser comunista, porque la gente cabreada se traga cualquier cosa. En el tiempo que yo he sido conservador, liberal, socioliberal y meramente perplejo, una o dos generaciones se han descubierto en una ardorosa militancia sobrevenida.
Sé muy bien que los Mercader ya no me dejarán en paz. He dedicado tanto tiempo a entrometerme en sus vidas, que Ramón, el asesino de Trotsky, y Caridad, su madre, ya son como de mi familia. Me alegro mucho cuando descubro alguna noticia relacionada con ellos y me parece que se han olvidado de mí cuando dejan de darme señales de vida durante unos meses.
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional de España que reclame a Brasil la extradición de Carlos García Juliá, detenido el pasado miércoles en Sao Paulo por una matanza terrorista cometida en 1977 en Madrid.
Las fuerzas de seguridad brasileñas han detenido a Carlos García Juliá, que contaba con una requisitoria internacional por su participación en la matanza en 1977 de los abogados de Atocha, según han informado fuentes de la investigación.
Es una paradoja incomprensible, y un operación que puede tener consecuencias negativas para España y los españoles. Pedro Sánchez, como antes ZP, se ha empeñado en resucitar a Franco para que parezca que el dictador está vivo
“Proletarios de todo el mundo, perdonadnos”, se leía en una pancarta en el Moscú de Boris Yeltsin y yo, cuando oigo hablar de memoria histórica, pienso en ella y en aquellos campesinos andaluces que Ehrenburg vio lanzarse a pecho descubierto contra las trincheras enemigas al grito de “¡Viva Stalin!”. Ehrenburg cuenta también que un día fue a visitar a Koltsov a su oficina de Pravda y, entre otras cosas, hablaron de Teruel. De pronto, sin razón aparente, Koltsov lo condujo a un cuarto de baño y le dijo a media voz: “¿Quieres escuchar un chiste divertido? Dos moscovitas se encuentran. El primero: ¿Te has enterado, ha caído Teruel?. El segundo: ¿Y su mujer?”.
Le he llevado pistachos a mi psiquiatra.
Va perdonando la vida Pablo. Es el fin de la Historia pasado por Vallecas y Somosaguas. Lo suyo va de dinamitar el sistema desde dentro, hacia el final de la escapada o hacia un edén de sonrisas. Quien no sonríe se va al gulag, donde hace frío y los lobos/trolls te despellejan por traidor al militante de base que no era militante; quizá era un círculo, una marea, un perro, una ‘quechua’, una flauta.