
El Gobierno ampliará a todo el año la prevención y la extinción de incendios
El Ejecutivo actualizará las obligaciones y la legislación básica en materia de lucha contra el fuego que recoge la Ley de Montes
El Ejecutivo actualizará las obligaciones y la legislación básica en materia de lucha contra el fuego que recoge la Ley de Montes
Su trabajo en teledetección y su aplicación a la localización de incendios poseen una importancia crítica para comprender las graves secuelas del cambio climático
El ISA tiene como objetivo limitar la velocidad de los automóviles y evitar los accidentes mortales de tráfico
En 15 años, en España se han multiplicado por tres las hospitalizaciones por esta patología
La línea, que estará disponible en mayo y será anónima y gratuita, contará con un equipo de psicólogos para atender las llamadas
El cáncer de mama es el tumor femenino más frecuente y se calcula que se le diagnosticará a una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida
Esta es una decisión inédita en una institución con ocho siglos de historia
El experto en salud pública Juan Martínez Hernández advierte de los riesgos que implica una desescalada precipitada: “es un error tremendo”.
La India se suma así a otros países que han visto en este medicamento un avance en la lucha contra el coronavirus
Muchos jóvenes han entendido la suspensión de las clases como una especie de vacaciones para salir y viajar
«Sustituir el reguetón por un minué no parece mala idea, pero besarse con los codos tiene algo de baile de los Pajaritos»
«¿Estamos los españoles preparados para aceptar que tenemos un Gobierno amoral, que prefirió alimentar los fastos del 8M antes de proteger nuestras vidas?»
Habrá algunas excepciones que se consideren «útiles», como manifestaciones, el transporte público o los exámenes de ingreso
Solo 200 atletas, de élite, han sido autorizados a competir debido a la epidemia de coronavirus
El consejero delegado y el director general de GSMA han participado en una rueda de prensa para dar explicaciones de la cancelación del Mobile
Diez millones de personas podrían estar en riesgo mortal por culpa de las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos en el año 2050
El estudio, presentado este martes en Pamplona hace referencia a los datos de los tumores diagnosticados entre 2008 y 2013
En esta zona de California, en octubre de 2017, ya ardieron otras 56.700 hectáreas y murieron una treintena de personas.
Un perro no debe asomar la cabeza por la ventana del coche. Esta y otras recomendaciones harán que viajar en coche con tu perro sea una buena experiencia.
Las indicaciones de vacunas a administrar se establecerán en función de la edad, el sexo, el estado de vacunación y los factores de riesgo
España cuenta con 12.000 siniestros y cerca de 100.000 hectáreas de media calcinadas al año
Se estima en entre 40.000 y 60.000 el número de mujeres en Francia que han sufrido mutilaciones genitales, según el Gobierno francés
El Ministerio de Sanidad ha iniciado los trámites para financiar los medicamentos para dejar de fumar, una medida que tendrá que negociar con la industria farmacéutica.
El siguiente paso es negociar con la industria farmacéutica bajo el criterio de coste-eficacia.
A pesar de las alertas de los expertos, la violación de la intimidad a raíz del ‘sexting’ se sigue produciendo. Es delito y está penado. Solo la educación temprana y el respeto podrán con él.
9 de cada 10 personas desconocen que beber o fumar aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer, y nunca es tarde para dejar el hábito
En España los suicidios son la mayor causa de muerte no natural, delante de los accidentes de tráfico. 7% de las muertes son de jóvenes entre 10 y 19 años.
La inteligencia artificial aporta nuevas herramientas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado, pero es un arma de doble filo
Su primer intento hace seis años terminó en naufragio después de que su barco chocara con una ballena
Entre las nuevas medidas se incluye la obligatoriedad de denunciar los delitos cuando se conozcan
En 2018 se presentaron 166.961 denuncias por violencia de género, un 0,4% más que en 2017
La creencia de que desayunar es bueno para controlar el peso está muy extendida, pero no hay pruebas sólidas de que ello ni de que saltarse la considerada «comida más importante del día» conduzca a engordar, según un estudio publicado hoy en la revista British Medical Journal (BMJ).
Unos 360.000 adolescentes podrían morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH/sida entre 2018 y 2030, lo que supone 76 muertes de adolescentes al día si no aumentan las inversiones en programas de prevención, detección y tratamiento del VIH, denuncia Unicef en su informe ‘Niños, VIH y SIDA: el mundo en 2030’, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Al menos una mujer se ve obligada cada día a dejar su puesto de trabajo de manera parcial o total en España debido a la violencia de género, según los datos del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), recabados la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
El Gobierno de Japón ofrecerá cursos de prevención a los altos funcionarios para combatir el problema del acoso sexual y comportamientos reprobables, tras un reciente escándalo en el ministerio de Finanzas. La iniciativa podría ser aprobada a partir de la próxima semana durante una reunión presidida por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que abordará las “condiciones de creación de una sociedad donde brillen todas las mujeres”, ha informado el diario Mainichi.
La dieta mediterránea ya no es una de las virtudes de España. Hace años que los productos frescos, las verduras y las frutas dejaron de ser el eje central de nuestra dieta, y los más jóvenes de la sociedad están sufriendo los efectos de este gran cambio.
Un nuevo tipo de análisis de sangre es capaz de detectar, con distinto grado de acierto, hasta 10 tipos de cáncer antes de que se desarrollen, según ha publicado este viernes The Daily Telegraph. Este avance, resultado de un estudio del Centro Cleveland de Ohio (Estados Unidos), podría llevar a efectivos programas de prevención.
Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO), han iniciado este viernes una nueva serie de paros parciales —que continuarán los días 4, 8 y 15 de junio— en protesta por el grave problema vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective