
Funcas rebaja 1,4 puntos su previsión de crecimiento para España, hasta el 4,8%
A pesar del menor crecimiento esperado para el PIB, la tasa de paro prevista se rebaja. La tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%
A pesar del menor crecimiento esperado para el PIB, la tasa de paro prevista se rebaja. La tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%
El Ministerio de Asuntos Económicos asegura que la deuda pública cerrará el año en el 119,5% del PIB, el objetivo oficial del Ejecutivo
Hernández de Cos apunta que la economía española estaría 6,6 puntos por debajo del nivel precrisis frente al medio punto porcentual de la zona euro
Entre los países del euro, el déficit presupuestario de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones
Bajo el sello Safe Travel Stamp, el objetivo de WTTC es tranquilizar a los turistas y empezar a recuperar el turismo en esta “nueva normalidad”””
El país se prepara para sufrir una recesión histórica, ya que el impacto de la pandemia será mucho peor en el segundo trimestre
Esta caída del PIB generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, y Venezuela será el país más afectado
Las medidas de urgencia para salvar la economía supondrán más de 100.000 millones de euros
El Eurogrupo ha acordado mantener contactos telemáticos de forma semanal de ahora en adelante para seguir la situación
Desde la crisis económica se ha producido una devaluación salarial con reducciones de plantilla o expedientes de regulación de empleo
En un escenario moderado como el que se vislumbra en la actualidad, las pérdidas globales podrían alcanzar los 156.000 millones de dólares, el 0,2 % del PIB mundial
La patronal calcula un crecimiento del 1,4% para 2021, frente al 1,5% del Gobierno
Los nuevos arrestados se suman a otros cuatro que son presuntamente miembros de una red de tráfico de seres humanos
El Ministerio de Economía calcula que el nivel de deuda pública se habría situado en el 97,3 % del PIB
El incremento del 2,3% del salario de los funcionarios junto a la equiparación salarial de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado costará 3.264 millones el año que viene
El plan presupuestario enviado por el Gobierno a Bruselas incluye una revalorización de las pensiones del 0,9% en el año 2020 y un incremento del sueldo de los funcionarios del 2%, según ha informado este martes el Ministerio de Economía y Empresa en un comunicado. Además, el Ejecutivo prevé un crecimiento del PIB del 2,1% en 2019.
S&P destaca en su informe la resistencia de la economía española a pesar del prolongado estancamiento político y de la desaceleración de la zona del euro