
La riqueza neta de las familias subió un 8% en el tercer trimestre y su deuda alcanza el 59,8% del PIB
La deuda de los hogares sube ligeramente desde los 701.000 a los 704.000 millones de euros
La deuda de los hogares sube ligeramente desde los 701.000 a los 704.000 millones de euros
Los ingresos tributarios y la cifra de ocupados se distancian de la evolución del PIB y los expertos advierten que hay desajustes que falsean las cifras y lastran a las empresas
La economía española avanzó un 3,4% interanual entre julio y septiembre, frente al 17,7% del segundo trimestre
Según las conclusiones preliminares del personal técnico del FMI tras su visita a España, la economía española sigue recuperándose
Tras los retrocesos en las islas destacan también las caídas en Cataluña y Madrid
La inflación se controlará en 2023, hasta el 1,2 por ciento, tras el efecto de la energía que mantendrá altas tasas de IPC este año y el próximo
El Ministerio de Asuntos Económicos ha explicado que en el último trimestre del ejercicio se ha reducido el ritmo de emisiones de deuda pública
Así se desprende de los cálculos de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), que apuntan que aún falta por compensar “entre 6,5 y 7 puntos de PIB”
Las entidades se agarran a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la actividad del negocio
La mayor parte del efecto adverso de estos cuellos de botella estaría asociada al impacto negativo que dichas perturbaciones suponen sobre el sector del automóvil
La OCDE estima que España cerrará 2021 con una tasa de paro del 15%, reduciéndose al 14,2% en 2022
Los expertos temen un escenario de estanflación y consideran que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 ya son papel mojado
A pesar del menor crecimiento esperado para el PIB, la tasa de paro prevista se rebaja. La tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%
El Ministerio de Asuntos Económicos asegura que la deuda pública cerrará el año en el 119,5% del PIB, el objetivo oficial del Ejecutivo
Hernández de Cos apunta que la economía española estaría 6,6 puntos por debajo del nivel precrisis frente al medio punto porcentual de la zona euro
El gobernador ha advertido de que “el déficit volverá a ampliarse en los próximos años” si no se adoptan medidas adicionales para aumentar los ingresos del sistema o contener los gastos
Entre los países del euro, el déficit presupuestario de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones
La cifra de deuda se sitúa en 1.424.692 millones de euros, un 122,8% del PIB
Es la primera vez que este indicador baja del 10% desde la llegada de la pandemia