
Cuatro claves realistas para establecer (y cumplir) tus propósitos de Año Nuevo
En enero son muchos los que se proponen retos para cumplir en los siguientes doce meses, y hay que saber hacerlo bien
En enero son muchos los que se proponen retos para cumplir en los siguientes doce meses, y hay que saber hacerlo bien
Muchas veces nos hemos imaginado qué nos sucedería si ganásemos la lotería, pero ¿estamos en lo cierto? Veamos qué dice este estudio
«Hay gente que, de mayor, abraza cualquier novedad por descerebrada que sea. Otros presumen de seguir pensando lo mismo que con 20 años»
«Hay un cierto riesgo de frivolización del asunto con las frases ‘Yo también voy a terapia’, además de una cierta idealización: la terapia como síntoma de estatus».
«La concienciación sobre un hipotético apocalipsis climático está provocando que cada vez más individuos se suman en la pena y la desesperación, sufran ataques de pánico y renuncien a sus proyectos vitales»
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado un sistema de simulación para medir el estrés en los trabajadores
«¿Por qué el psicólogo no va a terapia? Porque no puede pagarla»
Los expertos coinciden en que la depresión es un tema tabú que ha incrementado con la crisis del covid y que debe normalizarse y tratarse
Un informe de Unicef apunta que el 68% de los jóvenes españoles “a veces” se sienten deprimidos
Forman parte de nuestras vidas, pero no todos las usamos igual. ¿Qué hacer ante los efectos de las redes sociales en las personas más vulnerables?
Una función esencial del sueño es seleccionar qué recordar y qué olvidar. Cada fase del sueño es importante para consolidar un tipo de información
«Los pájaros tienen la maravillosa capacidad de cambiarnos el ánimo: nos sacan de nosotros mismos y nos hacen compañía, y lo único que tenemos que hacer es estar un poco más atentos a lo que nos rodea»
El narcisismo suele implicar una visión inflada de uno mismo, un sentido de superioridad y de legitimación y una falta de preocupación por los demás. Este retrato de un narcisista nos es familiar. Pero no es el único
Unas buenas vacaciones que nos liberen del estrés ayudarán a reequilibrar el sistema dopaminérgico
Hablamos con el equipo de ‘Entiende tu mente’, un podcast formado por «personas reales que se sitúan al lado del oyente»
Nuestra mente es el lugar feliz en el que anidan las teorías de la conspiración. Desde las inofensivas hasta las salvajemente descabelladas. Entender sus mecanismos es clave para evitar ser esclavos de nuestros sesgos
La salud mental ha entrado en la conversación, pero la terapia sigue siendo un lujo. Buenos tiempos para las ‘apps’ que prometen psicología virtual y «para todos»
Jason Silva nos cuenta su técnica para identificar una pasión y convertirla en un propósito, en algo que trascienda al mundo.
Charlamos con Jason Silva, presentador del programa más visto de National Geographic, sobre terapias psicodélicas
El psicólogo Esteban Cañamares, experto en temas de pareja, nos explica qué es lo que nos atrae inconscientemente de una persona
«Hace no mucho empecé a darle vueltas a cuáles eran las condiciones materiales que me llevaban a poder disfrutar de estar sola y las más importantes eran la salud y el equilibrio vital»
Hablamos sobre Áxel Capriles, autor de ‘Erotismo, vanidad, codicia y poder’ sobre cómo las pasiones siguen dominando la vida contemporánea
Hablamos con Áxel Capriles, autor de ‘Erotismo, vanidad, codicia y poder’ sobre cómo las pasiones siguen dominando la vida contemporánea
La arquitectura del sueño cambia en función de los aprendizajes que realizamos durante el día, aumentando la cantidad de tiempo que pasamos durmiendo en una fase determinada
«Cultívate, porque cultura es cultivo. Recuerda que una persona inculta es una caricatura de sí misma, como dijo Schlegel, pero no seas meapilas»
Este tipo de terapia no está pensada exclusivamente para víctimas de la violencia machista, sino para ayudar a mujeres y hombres a comprender la llamada «socialización de género»
Los occidentales viven volcados en sus logros personales y mantienen una cierta distancia con su familia, grupo o clan, mientras que se adhieren a agrupaciones sociales por vínculos profesionales, ideológicos o de otro tipo
Hoy en día todavía en España existe cierto nivel de estigma social con respecto a ir al psicólogo, a diferencia de países como Estados Unidos o Argentina
Nuestro diálogo interno es una reflexión. Cuando es sobre uno mismo, a veces puede ser dura. En especial, la aceptación de aquello que no nos gusta
Si bien los mensajes apocalípticos que causan temor pueden ayudar a concienciar de los riesgos del calentamiento global, no son efectivos para cambiar conductas a corto y largo plazo
Hablamos de este tema con varios expertos en cuidados paliativos que nos explican por qué nos tendrían que educar desde pequeños sobre la muerte
Netflix activará el modo de reproducción automática para evitar la ‘fatiga de la decisión’ en sus usuarios. ¿Es sano ceder nuestras elecciones a los algoritmos? Los psicólogos advierten de los peligros de la inmediatez y el consumo indiscriminado y por delegación
Hablamos con Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, para conocer el impacto de la tercera ola en la salud mental de los sanitarios
Durante este tiempo de temor y restricciones, muchas personas solteras lamentan la dificultad de conocer a alguien. Temen, incluso, que se les haga tarde para encontrar el amor. Además, los conflictos con amigos emparejados están servidos y sienten que el clima, en general, no les favorece. ¿Cómo ser soltero y mantener el ánimo en la época de la Covid?
“I might sooner imagine someone saying of himself that he is foolish or incompetent, in order to get something, or arouse pity, but resentful, never; a resentful human being never wants to let on that he is”
«Antes imagino a alguien diciendo de sí mismo que es bobo o incapaz para sacar algo, para despertar lástima, pero resentido nunca, un resentido nunca nos pone sobre aviso»