Psicología

Una fatiga crónica y mucha incomprensión, así es vivir con lupus

Una fatiga crónica y mucha incomprensión, así es vivir con lupus

Provoca una fatiga crónica, dolor en las articulaciones y problemas en la piel y en ocasiones afecta al funcionamiento de los riñones, el corazón, el cerebro y los vasos sanguíneos. A menudo, afecta a la vida social y a las actividades cotidianas de los cinco millones de personas que lo sufren. Sin embargo, el lupus es una enfermedad desconocida para el 51% de la población. Además, un 41% de los que sí conocen el lupus no son capaces de nombrar ningún síntoma de esta enfermedad que no tiene cura.

Frank Tallis: "El amor es una trampa de la naturaleza para que dejemos descendencia"

Frank Tallis: "El amor es una trampa de la naturaleza para que dejemos descendencia"

Dice Frank Tallis que se hizo psicólogo por una motivación filántropa, tan sencilla como la voluntad de ayudar al prójimo. Pero algo le hace reír por su respuesta ingenua y levanta una mirada taimada y asume que tiene algo que añadir al respecto: antes de su vocación humanitaria, surgió un interés por la cara oscura del alma. La consulta de este lector de Sigmund Freud, admirador de La interpretación de los sueños, es ahora un punto de reunión para desequilibrados del amor, tipos y tipas dominados por el hambre insaciable de la pasión y la obsesión y el deseo.

Haidt y la (relativa) superioridad moral de la derecha

Haidt y la (relativa) superioridad moral de la derecha

Uno de los temas cruciales de nuestro tiempo político es el del encaje entre liberalismo progresista y conservadurismo. Ambas tradiciones –si se las toma con algún rigor intelectual- son incompatibles a nivel de principios filosóficos, aunque pueden encontrar puntos de encuentro en la praxis política e institucional del liberalismo constitucionalista.

¿Por qué te alegras del mal ajeno?

¿Por qué te alegras del mal ajeno?

No es el sentimiento que más orgullo que genera, pero se repite con bastante frecuencia. Algunas veces se esconde la satisfacción ante el mal ajeno entre refranes habituales como “siéntate y espera, que tu enemigo pasará por tu acera”. Y en el fondo esconde algo mucho más oscuro que da peso a aquellos que dicen que la envidia es el deporte nacional. Porque no hace falta que sea tu enemigo para que te alegres de que le ha ocurrido algo malo. Una investigación científica le ha dado explicación a este fenómeno para el que los alemanes tienen una palabra concreta: schadenfreude. Los españoles también la tenemos, aunque sea más sencilla y menos evocadora: regodeo.

Diego Figuera, un psiquiatra contra la sobremedicalización de la salud mental

Diego Figuera, un psiquiatra contra la sobremedicalización de la salud mental

Diego Figuera Álvarez –como todos nosotros– está marcado inevitablemente por la huella del padre, que hizo lo posible por que el pequeño renunciara al deseo inamovible de ser psicólogo. Su padre, que no solo fue un cirujano cardiovascular de prestigio internacional, sino que fundó el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, inventó decenas de utensilios médicos y mereció obituarios laudatorios en todos los periódicos del país, fracasó por partida doble en el esfuerzo de orientar las trayectorias de sus hijos: de los cuatro que tuvo, dos le salieron del gremio. “Mi padre quería que yo fuera arquitecto”, sonríe. “Pero siempre quise ser psicólogo”.

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.

¿Por qué nos da miedo decir verdades a la cara si tiene tantas ventajas?

¿Por qué nos da miedo decir verdades a la cara si tiene tantas ventajas?

Siempre se hace difícil ser completamente honesto con los demás. No es agradable explicar a un compañero de trabajo que se está equivocando o decirle a un amigo que no te gusta algo en lo que ha puesto mucho esfuerzo. Incluso cuando se trata de algo positivo, podemos sentir reparos. Sin embargo, muchas veces nos reservamos estas palabras por miedo a la reacción de la otra persona, cuando lo cierto es que escuchar lo que otros tienen que decirnos es fundamental para ser mejores en nuestros trabajos o en nuestras vidas. Básicamente para conocer nuestros puntos fuertes y nuestros defectos.

¿Por qué sentimos vergüenza?

¿Por qué sentimos vergüenza?

La vergüenza se produce como un elemento evolutivo, y no involutivo, como se puede creer. Hasta ahora hemos creado numerosas hipótesis sobre cuáles son sus razones de ser, por qué sentimos vergüenza ante determinados actos, y un grupo de investigadores de la Universidad de California se ha lanzado a averiguarlo.

El vanguardista dispositivo que lucha contra la depresión conectándose con nuestro cerebro

El vanguardista dispositivo que lucha contra la depresión conectándose con nuestro cerebro

La depresión arrastra a demasiadas personas en todo el mundo. Los datos abruman: en el mundo hay más de 322 millones de personas que la sufren, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellos, 2,5 millones los encontramos en España, lo que representa a cinco de cada 100 personas. Además, a nivel internacional hay 788.000 suicidios registrados. Está claro que con las soluciones médicas al alcance, si bien ayudan a reducir el impacto de la depresión, no la eliminan por completo. Es por esta razón que los investigadores buscan nuevas fórmulas para erradicarla. La última de ellas se ha basado en la estimulación del nervio vago.

Los hombres también sufren disforia postcoital

Los hombres también sufren disforia postcoital

La ciencia ha identificado que el fenómeno de la disforia postcoital, una forma de tristeza después de el sexo, afecta también a los hombres. «La prevalencia de la disforia postcoital se ha reportado en mujeres, pero no en hombres», explica un estudio publicado en Journal of Sex & Marital Therapy y elaborado por investigaodores de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Brisbane, Australia. 

Así dirige la testosterona la vida de los hombres

Así dirige la testosterona la vida de los hombres

La testosterona. Se suele hacer referencia a ella como «hormona sexual» masculina, pero lo que no se suele mencionar tanto son los efectos que tiene esta hormona fuera del plano sexual. Un estudio publicado en la revista Nature ha demostrado que influye también en las marcas que prefieren los hombres. Y eso es solo la punta del iceberg.

Podcast | Sorpresas, anécdotas y decepciones del Mundial de Rusia

Podcast | Sorpresas, anécdotas y decepciones del Mundial de Rusia

El Mundial de Rusia está en las últimas y estamos que nos mordemos las uñas. A pesar de la derrota de España, que aguantó menos de lo que nos habría gustado, el torneo está siendo emocionante, lleno de sorpresas, salvo repasos como el que le dio Croacia a Argentina en octavos. El país balcánico, de hecho, se juega la copa contra la Francia de Griezmann y Mbappé, que está mostrándose como el equipo más compensado y sólido.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D