
Por qué algunas personas no pueden parar de correr
Los runners pueden caer en el error de convertir un hábito sano en perjudicial
Los runners pueden caer en el error de convertir un hábito sano en perjudicial
Identificación, emociones fuertes, fascinación por la psique de los asesinos… hay muchas razones por las que el ‘true crime’ ha llegado para quedarse.
La falta de reconocimiento y de conciliación, entre las causas
Dice Frank Tallis que se hizo psicólogo por una motivación filántropa, tan sencilla como la voluntad de ayudar al prójimo. Pero algo le hace reír por su respuesta ingenua y levanta una mirada taimada y asume que tiene algo que añadir al respecto: antes de su vocación humanitaria, surgió un interés por la cara oscura del alma. La consulta de este lector de Sigmund Freud, admirador de La interpretación de los sueños, es ahora un punto de reunión para desequilibrados del amor, tipos y tipas dominados por el hambre insaciable de la pasión y la obsesión y el deseo.
Existen diferencias en la percepción del dolor de un menor dependiendo de su género, según asegura un estudio de la universidad de Yale publicado en su revista de psicología pediátrica y titulado Sesgo de género en la evaluación del dolor pediátrico.
Ser jefe no es fácil, al menos eso es lo que aseguran los jefes. Liderar un equipo conlleva muchas responsabilidades, como la de mantener a los mejores a su lado. Para ello es recomendable no cometer una serie de errores que son más comunes de lo que creemos.
Uno de los temas cruciales de nuestro tiempo político es el del encaje entre liberalismo progresista y conservadurismo. Ambas tradiciones –si se las toma con algún rigor intelectual- son incompatibles a nivel de principios filosóficos, aunque pueden encontrar puntos de encuentro en la praxis política e institucional del liberalismo constitucionalista.
No es el sentimiento que más orgullo que genera, pero se repite con bastante frecuencia. Algunas veces se esconde la satisfacción ante el mal ajeno entre refranes habituales como “siéntate y espera, que tu enemigo pasará por tu acera”. Y en el fondo esconde algo mucho más oscuro que da peso a aquellos que dicen que la envidia es el deporte nacional. Porque no hace falta que sea tu enemigo para que te alegres de que le ha ocurrido algo malo. Una investigación científica le ha dado explicación a este fenómeno para el que los alemanes tienen una palabra concreta: schadenfreude. Los españoles también la tenemos, aunque sea más sencilla y menos evocadora: regodeo.
Siete de cada diez personas que sufren trastorno bipolar en España no han sido diagnosticadas correctamente. Las estimaciones hablan de que más de un millón de personas padece esta enfermedad mental pero solo 300.000 lo sabe.
Los primeros casos de este síndrome fueron registrados al final de la década de los 90 en Suecia
Diego Figuera Álvarez –como todos nosotros– está marcado inevitablemente por la huella del padre, que hizo lo posible por que el pequeño renunciara al deseo inamovible de ser psicólogo. Su padre, que no solo fue un cirujano cardiovascular de prestigio internacional, sino que fundó el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, inventó decenas de utensilios médicos y mereció obituarios laudatorios en todos los periódicos del país, fracasó por partida doble en el esfuerzo de orientar las trayectorias de sus hijos: de los cuatro que tuvo, dos le salieron del gremio. “Mi padre quería que yo fuera arquitecto”, sonríe. “Pero siempre quise ser psicólogo”.
La mitad de los pacientes con obesidad sufren trastornos psicológicos, según han advertido la Sociedad Española de la Obesidad (SEEDO-SEO) y la Sociedad de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.
Hablamos con el primer experto en España en elaborar un perfil criminal para capturar a un asesino en serie, Vicente Garrido
Siempre se hace difícil ser completamente honesto con los demás. No es agradable explicar a un compañero de trabajo que se está equivocando o decirle a un amigo que no te gusta algo en lo que ha puesto mucho esfuerzo. Incluso cuando se trata de algo positivo, podemos sentir reparos. Sin embargo, muchas veces nos reservamos estas palabras por miedo a la reacción de la otra persona, cuando lo cierto es que escuchar lo que otros tienen que decirnos es fundamental para ser mejores en nuestros trabajos o en nuestras vidas. Básicamente para conocer nuestros puntos fuertes y nuestros defectos.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
Así ha cambiado Pedro Sánchez en cuatro meses. Es común escuchar en el metro, en estos días, a las personas comentar que la Presidencia le ha robado unos años.
Me llamo Massimo Vacchetta y dirijo un Centro para la Recuperación de Erizos en Italia. He publicado el libro ’25 gramos de felicidad’ (Kitsune Books).
La vergüenza se produce como un elemento evolutivo, y no involutivo, como se puede creer. Hasta ahora hemos creado numerosas hipótesis sobre cuáles son sus razones de ser, por qué sentimos vergüenza ante determinados actos, y un grupo de investigadores de la Universidad de California se ha lanzado a averiguarlo.
Ya en la segunda quincena de septiembre, la mayoría de los trabajadores se han reincorporado ya a su rutina laboral después de las vacaciones de verano. E, independientemente de cuál haya sido el destino del descanso estival, la vuelta al trabajo supone dar de nuevo la bienvenida a las responsabilidades. Y el cambio no es fácil.
Sexo, mentiras y series. La terapeuta millennial Adriana Royo nos explica en Falos y falacias las trampas del narcisismo contemporáneo.
Saul Leiter prefería fotografiar las gotas de lluvia en una ventana que a un famoso y jamás se sintió digno de reconocimiento. Tampoco le importó.
La depresión arrastra a demasiadas personas en todo el mundo. Los datos abruman: en el mundo hay más de 322 millones de personas que la sufren, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellos, 2,5 millones los encontramos en España, lo que representa a cinco de cada 100 personas. Además, a nivel internacional hay 788.000 suicidios registrados. Está claro que con las soluciones médicas al alcance, si bien ayudan a reducir el impacto de la depresión, no la eliminan por completo. Es por esta razón que los investigadores buscan nuevas fórmulas para erradicarla. La última de ellas se ha basado en la estimulación del nervio vago.
El efecto Mandela es un efecto que se da cuando nuestra mente recuerda momentos que nunca han existido
El feminismo ayudará al nuevo hombre a liberarse de su coraza patriarcal y a ser corresponsables en la lucha por un mundo mejor.
Si a uno le gusta mucho debatir (levanto la mano), y por tanto lo hace a veces con gente de ideas más izquierdosas, pero también más derechosas que uno mismo (mantengo la mano levantada), es probable que haya notado cierto fenómeno. Es mucho más frecuente que tu contrincante izquierdista se aparte del tema concreto de debate
La ciencia ha identificado que el fenómeno de la disforia postcoital, una forma de tristeza después de el sexo, afecta también a los hombres. “La prevalencia de la disforia postcoital se ha reportado en mujeres, pero no en hombres”, explica un estudio publicado en Journal of Sex & Marital Therapy y elaborado por investigaodores de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Brisbane, Australia.
El estrés es el enemigo número uno del aprendizaje. Por esta razón comienza a expandirse el Mindfulness como asignatura en los colegios y en las universidades.
Oficios de la muerte: Me llamo Bernat Carreras y trabajo como psicólogo clínico en cuidados paliativos del Parque Sanitario del Hospital Sant Joan de Déu.
José Antonio Fortea Cucurull, nacido en Huesca en 1968, es un sacerdote católico y teólogo experto en demonología, especializado en exorcismos. Dedicó varios años de su vida a este ministerio, aunque ya no practica estas técnicas.
La testosterona. Se suele hacer referencia a ella como “hormona sexual” masculina, pero lo que no se suele mencionar tanto son los efectos que tiene esta hormona fuera del plano sexual. Un estudio publicado en la revista Nature ha demostrado que influye también en las marcas que prefieren los hombres. Y eso es solo la punta del iceberg.
El Mundial de Rusia está en las últimas y estamos que nos mordemos las uñas. A pesar de la derrota de España, que aguantó menos de lo que nos habría gustado, el torneo está siendo emocionante, lleno de sorpresas, salvo repasos como el que le dio Croacia a Argentina en octavos. El país balcánico, de hecho, se juega la copa contra la Francia de Griezmann y Mbappé, que está mostrándose como el equipo más compensado y sólido.
La soledad está de moda. “Tú mismo eres la personas con la que más tiempo vas a pasar”, según Nani, una joven estudiante que vive en Madrid.
El escritor e investigador Manuel Carballal ha publicado ‘La vida secreta de Carlos Castaneda. Antropólogo, brujo, espía, profeta’, la primera biografía completa del enigmático gurú
“Los videojuegos no son adictivos, es la relación que la persona desarrolla con los videojuegos lo que puede volverse adictivo”, asegura Pablo Llama Sierra, psicoterapeuta en el programa de adolescentes y familias de Proyecto Hombre, especializado en adicciones
Los niños del siglo XXI gozan de pantallas táctiles, descargas inmediatas y acceso instantáneo a cantidades ingentes de información a golpe del clic. La sabiduría popular dice que los niños de la generación Z (nacidos a las puertas del tercer milenio) lo quieren todo y lo quieren ya. Pero es un error.
¿Realmente crees que los futbolistas son necesariamente estúpidos y despreocupados? Es verdad que tenemos ejemplos poco esperanzadores y muchos futbolistas que se han esforzado por dar la razón a quienes critican con sus meteduras de pata. Hay casos muy sonados como los de Dani Güiza, Raúl Albiol o Lukas Podolski.
El último ha sido Danny Rose. El futbolista del Tottenham, que disputa el Mundial de Rusia con Inglaterra, anunció públicamente que pasó por una depresión. Todo se vio agravado con la muerte de su tío, una lesión de larga duración, un ataque racista a su madre y un asalto armado a su hermano. Su mente dijo basta. En la vida, hay cosas más importante que el dinero y la fama. Rose no es el único futbolista de élite que ha sufrido esta enfermedad.
– ¿De qué vas a escribir esta vez? –me pregunta mi psiquiatra. Está mosqueado por el artículo de hace quince días