
Transición española


Con "los nuestros", al despeñadero
“Una nueva forma de ver el mundo ha ido ganando adeptos y fuerza: de los oponentes ya no se quieren conocer las ideas, ni siquiera las maldades, sino solo vituperarlos”

Si puede ser
“Aute cantaba ‘Una de dos’ con esa voz en apariencia delicuescente pero que escondía un higiénico sentido del humor”

Si Roma no paga traidores será por algo…
“Ya basta de intentar apagar el fuego con gasolina, la injusticia con leyes de goma, la fractura social y el maltrato civil con clubs de la comedia y mesas para el monólogo”

La lógica del bipartidismo
“Ha tenido que llegar otra generación más ignorante de políticos para que jueguen con fuego pero sin saber que lo están haciendo”

Transición sin ira
“Los grupos comunistas en la universidad monopolizaron la oposición al franquismo e intervinieron en los campus con los mismos procedimientos totalitarios y tergiversadores que ellos criticaban”

La Audiencia Nacional rechaza extraditar a EEUU al exgeneral chavista Hugo Carvajal
Carvajal ya aseguró en mayo que colaborará con los jueces españoles, y reiteró su apoyo al opositor Juan Guaidó

Español de pura bestia
“Las élites que instilan en los ciudadanos el tósigo del victimismo y la psicosis nacional no son menos irresponsables de lo que a cuento del 98 lo fueron sus predecesoras”

¿Arreglo? Esto tiene poco
Para que las disensiones políticas no acaben extendiéndose de forma irreparable al resto de la vida del país, parece imprescindible que las fuerzas democráticas empiecen a encontrar unos mensajes más positivos y conciliadores

Conejos cómicos
En la Vida de Gnaeus Robertulus Gravesa, ese ligerísimo divertimento en el que Robert Graves recrea su vida como la de un poeta romano, aparece un epigrama sobre un artista que descubre el éxito con una fórmula para pintar “conejos cómicos”. En esta vida es importante descubrir tu fórmula para pintar conejos cómicos. ¡Que me lo digan a mí, que me he hecho columnista a los cuarenta después de intentar que me tomasen en serio! A cierta edad, preferiblemente antes, conviene darse cuenta de que no se puede crear cada día de la nada y que, si miras bien en las carpetas del ordenador del curro, seguramente alguien ha hecho ese trabajo antes y se puede cortar y pegar.

Pablo Iglesias, el hombre que quiso ser todo
Escisiones, descensos electorales y otras metidas de pata. La estrella de Pablo Iglesias, dicen algunos, está en vías de apagarse. Por mi parte, no estoy nada seguro de que la carrera de quien creo que es el político de su generación políticamente mejor preparado, esté en fase terminal. Sí es cierto, sin embargo, que parece haber entrado en una fase menguante.

Al menos cinco muertos en un intento de desalojar la acampada de protesta en Jartum
Según la Asociación de Profesionales, al menos tres personas han fallecido por la violencia, mientras que el Comité Central de Médicos ha confirmado la muerte de cinco personas

El exgeneral chavista Hugo Carvajal colaborará con la justicia española para "impulsar la transición en Venezuela"
El jefe de inteligencia militar del presidente Hugo Chavez fue detenido el 12 de abril en Madrid por su relación con un presunto tránsito de cocaína hacia Estados Unidos

Rivera y el espíritu de la Transición
Los extremos de Vox y Podemos no han superado las expectativas

Rivera y el espíritu de la Transición
Los extremos de Vox y Podemos no han superado las expectativas

Bouteflika renunciará a la presidencia de Argelia antes del 28 de abril
Bouteflika, muy debilitado por un derrame cerebral, dirige el país desde hace 20 años.

Los argelinos vuelven a salir a la calle y piden el cese del jefe del Ejército
El general Ahmed Gaïd Salah es uno de los hombres más duros del hermético entorno del presidente Abdelaziz Bouteflika

El Jefe del Ejército argelino pide la inhabilitación del presidente Bouteflika
Desde hace un mes, Argelia es escenario de manifestaciones masivas cada viernes en las que se exige la dimisión del mandatario

Colonizados
Hace unas semanas pasó por mi timeline un tuit del portavoz del PNV Aitor Esteban. Esteban es parlamentario que goza de buena reputación por su oratoria fluida y seca, sin concesiones, ocasionalmente irónica y siempre con ese aire de industrial de provincias que viene a lo suyo; porque es mucho más fácil parecer una persona seria cuando nunca tienes que aparentar que hay en cuestión otra cosa que tu cuenta de resultados. Sería, para entendernos, un Jaume Canivell éuskaro si La escopeta nacional fuese un thriller o una peli de tribunales en lugar de una comedia; en este mundo al revés de los nacionalismos del siglo XXI en el que los soberanistas vascos ejercen de serios negociantes mientras parte de la burguesía catalana ha hecho de Waterloo su particular Palmar de Troya.

El futuro democrático de Venezuela
El socialismo ha avanzado en Venezuela hasta alcanzar la cima de todas sus conquistas: una dictadura corrupta que sobrevive porque somete a su sociedad a un estricto régimen de hambre y terror.

Una luz que se consume
La luz se consume y se apaga, incluso cuando apela a los sentimientos más nobles de una época.

Juanita Goebertus: “El Acuerdo de Paz en Colombia puede estar muriendo de inanición”
Juanita Goebertus, ex negociadora del Gobierno en los diálogos con las FARC, advierte de la urgencia de que el Estado llegue a las zonas donde el conflicto sigue latente.

La violación a Carmen Maura
Maura, una víctima real, no se victimiza. Rompió esquemas en su momento, y los rompe ahora. Ahora asume en una entrevista en El Mundo que las cosas han cambiado a mejor y que vivimos en uno de los países más libres. Y, como hizo con el revisionismo sobre la Transición, ha renegado de este pseudo feminismo que pretende victimizar a la mujer por el mero hecho de serlo. Ha puesto sentido común entre tanto alarmismo, sentimentalismo y puritanismo. Ella, que sufrió una violación, ha salido en defensa de los hombres con el mismo espíritu conciliador de la Transición.

El Parlamento británico votará el plan alternativo para el Brexit el 29 de enero
El Parlamento británico votará el plan alternativo del Brexit el 29 de enero, ha anunciado este jueves la líder conservadora de la Cámara Baja Andrea Leadsom. Theresa May hará una declaración el día 21 sobre los próximos pasos de la salida de la Unión Europea y presentará una moción, que será debatida y votada ocho días después.

El Parlamento de Venezuela declara "usurpador" a Maduro
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, acordó el martes declarar al jefe del Estado, Nicolás Maduro, “usurpador” de la Presidencia

Vivir lo no vivido (Memoria de hace cuarenta años)
Cada vez que una imagen fotográfica o cinematográfica me hace volver a aquella época que por lo visto se ha hecho institucionalmente forzoso evocar en estos meses, de una parte siento vértigo, de otra una especie de dolor melancólico, puramente particular y subjetivo. Pero como es de composición más sencilla, quizá sea mejor empezar por esta afección última. Porque, en efecto, el color, entre desvaído y calcinado, de las imágenes, su propia falta de nitidez, la fugacidad casi furtiva con la que vemos aparecer unas calles, unos letreros comerciales y, sobre todo, la atmósfera entre fervorosa y riesgosa que ha quedado impresa en las películas, todo ello contribuye a que, de sopetón, veamos el pasado como pasado, o sea, muerto.

El sátrapa venezolano se perpetúa
Nicolás Maduro, en su penúltima farsa, ha dado un nuevo paso para perpetuarse en el poder con la investidura más patética, dando por inaugurado su segundo mandato como presidente de la República de Venezuela, en una soledad absoluta, solo acompañado de los dictadores de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega y, evidentemente, Cuba, con Miguel Díaz-Candel.

Bolsonaro asume la presidencia y promete "liberar a Brasil de las amarras ideológicas"
Brasil comienza una nueva era con la extrema derecha de Jair Bolsonaro, que este martes asumió como nuevo presidente de Brasil y reafirmó su compromiso con el “rescate de los valores” conservadores de la sociedad, una economía de libre mercado y una política exterior “libre de ideologías”. Cuatro puntos marcaron su discurso: la lucha contra la corrupción y la criminalidad, el ordenamiento económico y el fin de lo políticamente correcto. “Brasil comienza a liberarse del socialismo”, dijo tras asumir el cargo de manos del presidente saliente, Michel Temer.

Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”
Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”

La Fiscalía pide a Brasil la extradición de Carlos García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional de España que reclame a Brasil la extradición de Carlos García Juliá, detenido el pasado miércoles en Sao Paulo por una matanza terrorista cometida en 1977 en Madrid.

Detenido en Brasil García Juliá, uno de los autores de la matanza de Atocha en 1977
Las fuerzas de seguridad brasileñas han detenido a Carlos García Juliá, que contaba con una requisitoria internacional por su participación en la matanza en 1977 de los abogados de Atocha, según han informado fuentes de la investigación.


Abren juicio por corrupción contra Haddad, el candidato que sustituyó a Lula
La Justicia del estado brasileño de Sao Paulo ha aceptado este lunes abrir un juicio por corrupción al exalcalde Fernando Haddad, el candidato que sustituyó al encarcelado expresidente Luiz Ignácio Lula da Silva en las pasadas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Enrique Moradiellos, historiador: "Recordar a los muertos es recordar a los verdugos una y otra vez"
El libro ‘Franco. Anatomía de un dictador’, de Enrique Moradiellos no es una biografía al uso, es algo más ligero pero no simplista cuya publicación ha coincidido con la polémica sobre la exhumación de los restos del dictador y la reforma de la Ley de Memoria Histórica. Un debate que ha reavivado la división entre las dos Españas.

Bolsonaro comienza a preparar su deriva hacia una derecha pura y dura en Brasil tras ganar los comicios
Jair Bolsonaro inicia este lunes sus actividades como presidente electo, con proyectos de ruptura con todo lo que huela a izquierda en materia económica, políticas sociales y relaciones diplomáticas de Brasil.

Isaac Rosa: “Hoy consumimos amor, antes que crearlo”
Isaac Rosa indaga en ‘Final Feliz’ (@Seix_Barral) cómo vivir el amor y el desamor en el tiempo de la precariedad económica y la inseguridad laboral. Lo cuenta @AnnaMIglesia

Cuarenta años
scuchamos con frecuencia que estos cuarenta años de democracia de la transición para acá han sido los mejores de la Historia de España. Es una frase hecha y hecha con buenos propósitos, para responder a los que quieren cargarse la constitución y la transición. Pero el infierno está alicatado hasta el techo de las mejores intenciones.

Felipe González, a tumba abierta: el expresidente entrega al público sus fotos y cuadernos personales
Nunca un presidente español se había expuesto tanto. La Fundación Felipe González ha presentado en público el trabajo incansable de tres años, han reunido y digitalizado cientos de fotografías, notas a mano, cuadernos enteros. El proceso sigue abierto, no han culminado la obra, pero por lo pronto la cantidad de documentos es enorme: son 2912, en gran medida fotografías, aunque también cientos de páginas escritas a mano.

Memoria histórica… hasta 1931, por favor
Ya se ha glosado estos días la situación de penosa contradicción interna en la que se ha colocado el PSOE, recién llegado al poder, con su ataque frontal a lo que ve como herencia del horrible régimen franquista en la España posterior a Franco, incluida la hoy denostada Transición. Claro está, como aquélla fue consensuada entre políticos que procedían del Régimen, de la oposición interna y del exilio, la denuncia de la relanzada Memoria Histórica recae sobre todos ellos, incluidos los prohombres del propio PSOE: sin la participación de Felipe González, de Alfonso Guerra, de Gregorio Peces-Barba, de Enrique Tierno y de tantos otros, jamás habríamos tenido Transición. Fueron tan importantes como Fraga, Suárez o Carrillo. Y tan reprobables. ¿Qué espera Pedro Sánchez para repudiarlos, para quitar el carnet del partido a los que aún viven? Ellos blanquearon la dictadura y dejaron al dictador en su tumba de Cuelgamuros, según el nuevo credo, ¿no?

La sociedad plural
Al final de su vida, en una larga conversación con el sociólogo Steven Lukes –que acaba de editar en castellano Página Indómita–, Isaiah Berlin reflexionó sobre la difícil relación entre el espíritu liberal y la tentación dogmática del fanatismo. No se trata de una controversia precisamente nueva, ya que hunde sus raíces en el proyecto democrático. “Los liberales –observa Berlin– están comprometidos con la creación de una sociedad en la que el mayor número posible de personas pueda llevar una vida libre, una vida en la que dichas personas puedan desarrollar sus potencialidades, tantas como sea posible, a condición de que no aborten las de los demás”. Pero este anhelo, que viene a ser el de una vida civilizada donde se asuma como propia la riqueza de la pluralidad, choca con la intransigencia de los extremistas.