
El Portal de la Transparencia publica solo el 75% de la información a la que obliga la ley
La evaluación anual del Consejo de Transparencia detecta «problemas» y «déficits» en la principal plataforma de acceso a la información del Estado
La evaluación anual del Consejo de Transparencia detecta «problemas» y «déficits» en la principal plataforma de acceso a la información del Estado
Que no se haya esclarecido el origen de unas trazas fisibles halladas en tres lugares no declarados como nucleares en la República Islámica, motivo de preocupación
El Consejo de Transparencia avala la negativa de Interior a dar información al respecto porque «supone una elevada carga de trabajo», pese a que dispone de los datos solicitados
La CNMV, con el 82,1%, y el Consejo de Seguridad Nuclear, con el 74,1%, son los organismos más opacos, según la evaluación del Consejo de Transparencia
Solo la Casa Real, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo cumplen al 100% con la información que la ley de transparencia obliga a publicar
Para reforzar la despolitización del Consejo de Transparencia, Cs propone que su presidente sea una persona sin cargos políticos en los últimos seis años
La ministra de Trabajo ha valorado positivamente la iniciativa de Zarzuela: “Y lo dice alguien que no es monárquica”, ha remachado
La vicepresidenta segunda del Gobierno sigue marcando distancias con su partido y opta por un mensaje conciliador con la Casa Real
El tercer examen del Consejo de Transparencia a diez instituciones refleja un cumplimiento generalizado de las recomendaciones
A través de esta metodología, se evalúa el nivel de publicidad activa de las empresas que componen el Ibex 35 en cinco dimensiones
El porcentaje de reclamaciones estimadas por el Consejo de Transparencia se desploma del 76% en 2020 al 47% del pasado año, coincidiendo con el nombramiento de José Luis Rodríguez Álvarez
El informe muestra especial preocupación por la situación en Centroamérica, donde alerta del creciente autoritarismo en Nicaragua y El Salvador
El número de peticiones de información desestimadas por el Consejo de Transparencia también batió un nuevo récord el pasado año
Antoni Bayona, exletrado mayor del Parlament, asegura que ha habido «presiones» para que no facilitaran información a los medios y ciudadanos
El órgano consultivo presidido por María Teresa Fernández de la Vega no rinde cuentas sobre la mayoría de asuntos que despacha, como establece la ley de transparencia
La OTAN exige “transparencia” a Rusia y garantiza la “plena solidaridad” de la Alianza Atlántica hacia todos sus miembros
La abadía reconoce en un informe que el hermano Andreu Solé no mostró “arrepentimiento, ni propósito de cambio, ni admisión de culpa”
679.818 euros fueron destinados a retribuciones de los miembros de la familia real
Ya son nueve las personas que han denunciado abusos sexuales por parte del padre Andreu Soler, ya fallecido. Soler fue monje de la abadía de Montserrat y fue el responsable del grupo de los scouts durante 40 años, en los que estuvo en contacto con menores.
El Partido Popular ha solicitado este jueves la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados del Congreso para que explique los viajes del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
El Gobierno ha cifrado en 282,92 euros el viaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo en julio en el avión oficial Falcon a Castellón, donde se reunió con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y la alcaldesa de la ciudad, y luego asistió al Festival Internacional de Benicàssim (FIB).
El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a la comisión de transparencia que investigue y evalúe la eficacia de la homeopatía.
El sur de la bahía de San Francisco alberga la sede de algunas de las empresas tecnológicas más conocidas del mundo, rodeadas de miles de organizaciones más pequeñas que se afanan por emular el éxito de los gigantes digitales.
La noche del miércoles se produjeron 11 detenciones —cuatro de ellas a menores de edad— con motivo de los disturbios desencadenados en Nantes, Francia, en protesta tras la muerte el pasado martes de Aboubacar Fofana —un supuesto delincuente de 22 años— por los disparos de un policía que abrió fuego contra él durante un control. La Policía arrestó a 19 personas, pero solo 11 de ellas siguen en comisaría, ha precisado el primer ministro francés, Edouard Philippe, que ha manifestado su apoyo a los policías, bomberos y médicos que han trabajado en los altercados y ha anunciado un reforzamiento de la presencia policial en la ciudad y en la región en los próximos meses.
A pesar de las protestas de los últimos días, alrededor de 4.500 estudiantes extremeños repiten este martes varios exámenes de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) tras la filtración detectada por la institución académica en la convocatoria ordinaria.
Tras el anuncio de la repetición el próximo 12 de junio de algunos exámenes de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en Extremadura por posibles filtraciones, los estudiantes extremeños han creado una petición en la plataforma Change.org solicitando que se cancele esta decisión.
El Estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) ha presentado una demanda contra la multinacional Google y la red social Facebook, a las que acusa de violar una ley estatal sobre publicidad política. Esta demanda llega en un momento en que la propaganda política es un tema sensible en Estados Unidos, debido a las acusaciones de interferencia por parte de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
La información que proporciona cada año Facebook a través de su informe de transparencia tiene una importancia enorme, no tanto por la riqueza de los datos como por la oportunidad de comprobar el estado de las cosas en el interior de la mayor red social del mundo. En el último documento, por ejemplo, podemos encontrar por primera vez las estadísticas monstruosas de contenidos eliminados por sus filtros y trabajadores por violar sus condiciones de uso.
Los reyes reciben regalos diariamente y de todas las clases. Así, en 2017 los miembros de la Familia Real recibieron 429 regalos institucionales de manos de mandatarios extranjeros, administraciones públicas o entidades de diferentes ámbitos, entre los que figura un rifle artesanal, una espada, un laúd, una bicicleta plegable o unas alpargatas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.
El equipo antiterrorista de Facebook, que ha pasado de estar formado por 150 miembros a contar con 200 en los últimos 10 meses, ha mejorado las herramientas de detección de contenido extremista en la red social. Esto ya ha permitido detectar y eliminar propaganda radical del Estado Islámico y de Al Qaeda, según ha asegurado este lunes la compañía, que ha definido terrorismo como “cualquier organización no gubernamental que participe en actos de violencia premeditados contra personas o propiedades para intimidar a una población civil, gobierno u organización internacional con el fin de lograr un objetivo político, religioso o ideológico”.
“Aunque estamos contratando más de 10.000 personas adicionales este año para trabajar en seguridad y protección, es probable que esto siga siendo un desafío”.
Los vendedores de objetos de lujo, desde los joyeros hasta los agentes inmobiliarios, están tomando pocas medidas para comprobar si sus clientes usan dinero corrupto para financiar sus lujosas adquisiciones.
La red social Twitter ha anunciado la suspensión de 376.890 cuentas en los seis últimos meses en el marco de su lucha contra las publicaciones que hacen apología del terrorismo. Esta cifra supone un 60% más que en el período anterior. La empresa norteamericana ofrece estos datos desde el año pasado y, en total, ha eliminado en este concepto 636.248 cuentas en el período que va del 1 de agosto de 2015 al 31 de diciembre de 2016.