
La importancia de una prensa libre
«El mundo occidental no está tan lejos del mundo soviético. En lo fundamental, ambos adolecen de la misma conduta»
«El mundo occidental no está tan lejos del mundo soviético. En lo fundamental, ambos adolecen de la misma conduta»
Uno de los grandes hallazgos de los activistas del siglo XX es que el lenguaje no describe la realidad, también la construye
«Su estudio es el lugar que más temen los ministros, pero también la oposición. El presidente Sánchez más que temer, en su habitual táctica, lo desprecia»
«En su búsqueda es fundamental no querer engañarse para que las cosas sean como uno las ve o le interesa que sean»
“La periodista dirige ‘Newtral’, que suele sacar la basura de los medios y partidos políticos conservadores”
“Si una sociedad pierde la confianza en el concepto de verdad, se creerá todas las mentiras, advierte el historiador Fernández-Armesto en ‘Historia de la verdad'”
«La defensa de la verdad exige, en primer lugar, una actitud de alerta y desconfianza hacia el Gobierno»
El término superalimento surgió en en Estados Unidos, cuando una empresa promovió los plátanos como ‘superfood’
«Hay que enmendar la plana al fullero, sea de los nuestros o de los otros. De lo contrario, uno acaba siendo, no inferior a los demás, sino inferior a sí mismo»
Mucho antes de que el «relato» se impusiera en la política, César González-Ruano lo había adoptado para sus andanzas
Estaba citado por el juzgado pero finalmente no se le ha podido tomar declaración y será convocado para otro día
«Si sabemos que Begoña Gómez abusó de su posición para hacer negocios a cambio de influencias es gracias a la libertad de información. No es machismo»
«La batalla por la libertad de expresión y contra el ostracismo es fundamental para el futuro de nuestra convivencia y democracia»
«El cuestionamiento de toda forma de autoridad está provocando paradójicamente una regresión mundial a sistemas autoritarios»
«Navalni nos ha recordado que Europa es un espacio basado en unos valores compartidos que tienen que ver con la dignidad, la verdad y la libertad»
El afamado psiquiatra forense se muestra contrario al porno: «Es un método para manejar a la masa»
‘Olvidar a Camus’, de Oliver Gloag, es otro empeño de la fanática mojigateria actual de lapidar al intelectual francés
«Qué lecciones profundas (sobre la Verdad, la Nación o el Mal) no hemos sabido aprender, o aprendimos mal, durante nada menos que 80 años tras el Holocausto»
El novelista ha aconsejado a los jóvenes periodistas que digan siempre la verdad “aunque sea difícil de asimilar y describir”
«Hay que defenderse de los que creen que todo vale. Tenemos el deber de luchar por la existencia de lo bueno, lo verdadero, lo virtuoso»
«La implantación cada vez más acentuada de la ciencia en la sociedad como única verdad, no impide que las gentes sigan manteniendo una credulidad medieval»
«Sería importante aceptar el alto contenido teatral que tiene la democracia desde sus orígenes para saber qué máquina tenemos entre manos y cómo usarla mejor»
«No es menor la existencia de una tecnología que, en uno de sus múltiples usos, pueda dificultar la distinción entre la verdadero y lo falso»
THE OBJECTIVE conversa con el psiquiatra y forense español sobre la naturaleza del hombre, la democracia, la verdad, la ideología y la política
«Los episodios de las últimas semanas corroboran que el Ejecutivo de Sánchez y la verdad son antitéticos y que el presidente y sus socios están dispuestos a todo»
Las ideologías entorpecen el diálogo, que es el mejor modo de aproximarse a la verdad
«Son mis padres y mis hijos los que me mantienen vinculado a lo divino, sea eso lo que sea, mientras que yo, pobre de mí, voy a lo mío»
«En nuestro mundo, mentir sobre cualquier asunto, con el fin de lograr un objetivo, se ha convertido en algo tan natural como respirar»
««Yo ya soy libre» es la réplica que se opone a la cultura de la cancelación. Cuando se nos silencia, se nos quiere sometidos y puros»
«En estos tiempos del aquí y el ahora, del quererlo todo para ayer, de las prisas y las urgencias, de la trituradora informativa, esperar es de torpes. De culpables. Y el tiempo ya es la sentencia»
«Es muy difícil decir con sencillez cosas sencillas: cuanto más elemental es algo, más talento se necesita para explicarlo»
“Porque ahora preferimos mirar el mundo desde el prisma de la utilidad, saber si nos sale a cuenta sostener tal o cual idea”””
“Hay momentos donde levantar la voz es un imperativo social y personal”
“Di la verdad que conoces en un grafiti; entiérrala si es preciso bajo tus pies; envuélvela, como una navaja indetectable, bajo la tapicería de los cojines”
El pensador de 90 años era considerado uno de los grandes intelectuales en vida y ha fallecido en su Brescia natal
En un momento en que el ruido público ha devaluado las palabras, su sentido y su valor, Daniel Gamper reflexiona sobre cómo preservarlas en ‘Las mejores palabras’
El perdón es el gran tema de nuestro tiempo, aunque en la mayoría de los casos aparezca como una sutil sombra de las grandes polémicas que nos enfrentan. Y es que hablar de perdón es hacerlo también de identidad, de memoria o de justicia. Por su esencia y por sus múltiples aristas, nunca podemos referirnos en abstracto al acto del perdón.