
Bárbara Carvacho: «Abortar es una muestra de libertad sexual y emocional»
La periodista chilena escribe descarnadamente sobre su experiencia como abortista ilegal en su primer libro ‘Y tú, ¿tan feliz?’

La periodista chilena escribe descarnadamente sobre su experiencia como abortista ilegal en su primer libro ‘Y tú, ¿tan feliz?’


«¿Es mejor el escapismo o la literatura que enfrente a los niños con los problemas con los que, sin duda, algún día se encontrarán?»

«Hay una felicidad narrativa en las novelas de Pérez Reverte que abarca todos los tiempos, pero se centra y expande desde algunos de los mitos que poblaron la infancia de varias generaciones»

En la novela ‘Cuento de Navidad’, Dickens describe los efectos en la salud de los niños de las terribles condiciones de vida en las ciudades industrializadas. La tuberculosis era cruel y devastadora



«Los críticos somos como los atletas, tenemos nuestras distancias. Yo me considero más o menos solvente en los 1.500 metros, pero soy malo en la maratón y desastroso en los cien metros»

¿Qué hacer si te llama el hombre que decide sobre tu vida y tu muerte? Bastó unos segundos al teléfono para que Mijaíl Bulgákov, que había osado escribir una soberbia carta de libertad al terrible Koba para que le dejara salir de la URSS, se retractara y aceptara suicidarse literariamente

“With the year winding down, it is time to take stock”

«Si alguna vez aprendimos que había gente que se la jugaba por nosotros y que con los malos a menudo había que jugar como lo hacían ellos, fue porque nos lo enseñó John Le Carré»

«Es tan grande la responsabilidad de un profesor que cabe sentir la tentación de no enseñar nada para evitar el peligro»

«Siempre que muere algún escritor famoso lo primero que hago es pensar en los periodistas que tienen que hacer la nota rápido para que esté lista para el cierre»

«Regalar lectura siempre es una opción ideal pues esta nos brinda la oportunidad de de viajar, a través de nuestra imaginación y de la del autor, a otros lugares o espacios»

«Tanto las palabras de Julián Marías como los eventos de su vida nos parecen un testimonio ejemplar de veracidad y lucidez que pueden seguir resultando enormemente inspiradoras y estimulantes para sus lectores»

Una selección para cerrar el año inolvidable

Del lejano Oeste a sus rincones más oscuros, varios autores de entre las últimas publicaciones literarias bucean al fondo de nuestros mares para desvelar sus tesoros ocultos y sus secretos más inquietantes

«Chaves Nogales reclamaba la venta de libros en la calle, una medida que ‘sería más eficaz para el progreso intelectual de España que muchos complicados y costosos arbitrios’»


«Que Lawrence Osborne sea el mejor escritor de viajes del mundo se debe, entre otras cosas, a que en sus libros late la vida»


Innovadora y poética, decía de sí misma que no era una intelectual, sino que ella más bien escribía con su cuerpo. Nacida el 10 de diciembre de 1920, cien años después la enigmática escritora brasileña es reconocida como un icono del feminismo y una de las más grandes autoras del siglo XX


«Algunos funcionarios, al tomar posesión de sus puestos, juraban sin pestañear los principios fundamentales del Movimiento y, sin embargo, al salir del trabajo iban directamente a las reuniones de célula»

Preparamos una amplia lista de planes culturales, discos, libros, películas y series para hacer de este diciembre un mes más interesante

En ‘Historia de la mentira’, su último ensayo, el autor reflexiona sobre la naturaleza humana y social de la mentira. En The Objective hemos hablado con Muñoz Rengel sobre las connotaciones de la mentira, sus funciones y el recorrido filosófico de un concepto con mil caras distintas.

El autor de “El Quijote”, harto de empleos precarios, ‘aplicó’ a cuatro cargos en América, pero ni su elaborado currículum ni las cartas de recomendación le sirvieron de mucho ante un tribunal que lo despachó en el primer corte

‘No soñarás flores’ es el nuevo libro de la escritora uruguaya

De la humildad de la experiencia, de la conciencia de estar a caballo entre dos países (España y Argentina) surge este libro, ‘Poder migrante’ (Ariel, 2020), donde Violeta Serrano nos invita, desde la figura de las actuales migraciones, a repensar las nuevas identidades del S.XXI


‘La oscuridad es un lugar’ indaga en las relaciones personales, los miedos, las frustraciones y las culpas, sentimientos todos ellos creadores de monstruos

Jorge Freire nos habla de ‘Los archivos secretos de Sherlock Holmes’ (recién publicado por la editorial Funambulista). Se trata de un volumen de relatos apócrifos del icónico detective.

Arias Maldonado publica ‘Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia’, un avezado diálogo entre la Ilustración moderna y la peste antigua, entre la confianza puesta en la modernidad y los miedos que suscita la catástrofe provocada por la aparición de un nuevo coronavirus


El autor madrileño debuta en la novela con ‘Unas cuantas calles’, que retrata una juventud que fue la suya en los últimos tiempos del franquismo

«El ‘spanglish’ tiene el mismo interés que las charadas, los juegos de palabras, los monstruos de feria, o la Biblia en verso».



‘Clima’, la nueva novela de la autora norteamericana, podría categorizarse como el pre-apocalipsis al cambio climático.

Libros del Asteroide publica la Obra completa del periodista sevillano