
Djokovic eres tú
“El caso Djokovic es paradigmático del control de la opinión pública por parte del establishment mediático. Había que dar un escarmiento ejemplarizante a uno de esos irredentos no vacunados contra el covid-19”
“El caso Djokovic es paradigmático del control de la opinión pública por parte del establishment mediático. Había que dar un escarmiento ejemplarizante a uno de esos irredentos no vacunados contra el covid-19”
La especialización nos hace más torpes, menos creativos y nos convierte en esclavos de la novedad
El presidente ha exhibido una notable incapacidad para desplegar su agenda legislativa, lo que se suma a reveses en política exterior e inmigración
Álvaro Bernad critica las políticas autoritarias que puedan implantarse como excusa en la lucha contra el cambio climático
La patronal de las biotecnológicas denuncia que el Gobierno no ha tenido en cuenta a los fabricantes en la polémica por el precio de la prueba de antígenos
Una mujer de armas tomar y de carácter. Como lo debía de ser, seguramente, cualquier persona en aquellos duros tiempos al margen de cuál fuera su sexo. ¿O no?
Ahora los mentirosos desenmascarados ya no tienen complejo de culpa ni sentido de la responsabilidad de sus actos
“El motivo primordial por el que los herederos renuncian a su derecho a heredar es el vía crucis que les espera, pues habrán de soportar los sucesivos abusos del Estado que supone la exigencia del anacrónico Impuesto sobre Sucesiones”.
El feminismo postmoderno occidental bien alimentado mientras se dedica a perseguir fantasmas micromachistas olvida deliberadamente las horrendas tradiciones que sufren las mujeres en otros lugares del mundo
«Por lo que se ha visto, Sánchez no tiene margen de maniobra para remover a los ministros de la cuota de Podemos. Así que tendremos de ministro a Garzón mientras siga el Gobierno de coalición».
La capacidad del presidente del Gobierno para autoalabarse parece no tener ni fin ni límite
“Yolanda Díaz podrá sacar pecho apuntándose el tanto del acuerdo logrado. Pero ¿y la CEOE? Sus dirigentes dirán que han salvado los muebles, otros pensamos que han jugado el partido a la defensiva, conformándose con un empate”
Vuelve a repetirse el chantaje de los separatistas catalanes al Gobierno español y el pago por todos los españoles del importe exigido por aquellos
«Tengan cuidado con los conspiranoicos, porque son muchos y están deseando despertarte»
«Siempre que el Gobierno debe optar por la prudencia, escoge la propaganda»
«Disponen de un amplio abanico de opciones para seguir dando satisfacción a su afición prohibicionista. Es evidente que cuando se teme a la libertad, el vicio de prohibir no tiene límites»
Desde el Ministerio de Igualdad, en el que tanto dinero invertimos, nos aseguran que una mirada impúdica es peligrosa y aquel que la reciba debería acudir raudo a un punto morado, no vaya a sufrir un asalto sexual
«Coinciden este año en los cines dos películas singulares dedicadas a explorar la juventud de una manera que se aleja de la ficción convencional»
En muchas ocasiones se lanzan “globos” para ir oteando y preparando caminos. En otras
ocasiones se “Sonda” a una sociedad para facilitar su recuperación o forzar un tránsito. Sea como fuere en ambos casos se debe ser transparente con el “Paciente”, a saber: La sociedad.
“Resulta duro soportar las subidas de impuestos ya aplicadas por el Gobierno, pero es inadmisible que nos las quieran vender con argumentos falsarios”.
El Gobierno ha tardado tan solo unos días en rectificar el procedimiento de determinación de la base del impuesto que había anulado el TC. La chapuza engendrada es de tal dimensión como la carencia de nobleza que exhuma.
Menudo esperpento el representado por el Gobierno a cuenta del enésimo no anuncio de una contrarreforma que, paso a paso, se había ido convirtiendo en el Godot de la célebre obra de Samuel Beckett.
Es imposible alcanzar el 6,5% de crecimiento anual previsto por el Gobierno y con el que se han construido los “alegres” Presupuestos para 2022, presupuestos que cada vez aparecen como menos realistas
El sistema de peajes tiene su fondo de razonabilidad, pero siempre que se cumplan una serie de requisitos. El proyecto anunciado por el Gobierno no los cumple. De ahí que no resulte razonable. Es más, puede llegar a ser un auténtico atropello
Álvaro Bernad explica cómo la mayoría de las veces cuando un sistema socialista linda con un sistema capitalista, la gente huye del primero al segundo y no al revés.
“Todos los institutos y entidades económicas consideran que las previsiones más que optimistas del Gobierno sobre el futuro crecimiento están infundadas”.
La única explicación posible a esta práctica febril de subsidiar como única receta social es que los subsidiados votan, y que el ejército de subsidiados se convierte en una notable fuerza electoral
Pese a que el INE ha publicado que el crecimiento en el segundo trimestre fue del 1,1% en vez del 2,8%, la vicepresidenta mantiene la misma previsión para 2021
Los resultados de la política económica de Ayuso dejan desnudos a sus críticos
El subidón de la luz ha desnudado al Gobierno que ha demostrado una absoluta incapacidad para abordar el problema a la vez que una descarada tendencia a mentirnos de forma reiterada.
“Si el Gobierno sube el salario mínimo cerca de los 1.000 euros al mes, se colocaría una barrera a la contratación de jóvenes y la hostelería y el sector agrario quedarían seriamente afectadas”
En su nuevo libro, publicado por Ediciones Encuentro, el célebre filósofo, pedagogo y articulista Gregorio Luri recopila cinco años de colaboraciones en The Objective, como un espejo al borde del camino de nuestra época.
Jorge Freire regresa con Geórgicas para hablarnos de ‘¿Qué es la vida?’, el clásico del ensayo científico obra del físico de origen austríaco Erwin Schrödinger. También nos habla de ‘La arrogancia de la biología’, de la autora Sheila Jasanoff, editado en España por Alianza Editorial.
Jorge Freire regresa a ‘Geórgicas’ para hablarnos de María Zambrano, filosofía, Schopenhauer, prosa y ‘El hombre y lo divino’, de la autora antes mencionada.
Jorge Freire presenta en una nueva entrega de Geórgicas, ‘Civilizados hasta la muerte’, el ensayo de Christopher Ryan
Jorge Freire regresa a Geórgicas para hablarnos de ‘El jardín de los frailes’, de Manuel Azaña, editado ahora por Nocturna. La novela de Azaña, presidente durante la Segunda República, fue muy admirada por Salinas y retrata, a la vez que critica, la educación en los colegios religiosos.
Jorge Freire nos habla de la nueva edición de ‘Guerra y Paz’ que publica la editorial Alba. Esta traducción, a cargo de Joaquín Fernández-Valdés, es la primera completamente nueva en español en más de cuarenta años.