
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo


Mads Nissen: «Un gesto de cariño puede ser tan importante como una medicina que te salve la vida»
El fotógrafo danés se ha alzado con el World Press Photo of the Year 2021 por ‘The First Embrace’, una imagen que nos habla de cariño y anhelo en plena pandemia de coronavirus


Entre libros y libreros
Libreros de Alicante, Barcelona, Jerez de la Frontera, Madrid y Salamanca comparten con nosotros sus recomendaciones para el Día del libro 2021

Hervé Le Tellier: «Solo tenemos acceso al mundo a través de desviaciones y límites»
¿Qué harías si te encontraras con tu réplica? El escritor francés, último Premio Goncourt, reflexiona sobre los límites de la existencia y la posibilidad de enfrentarse a uno mismo en ‘La anomalía’, todo un fenómeno literario en Francia con más de un millón de ventas

Analú nos cuenta algunas palabras nuevas en el diccionario de la RAE
¿Sabes lo que significa trolear? ¿Y sabías que la palabra reponedor no estaba en el diccionario? Analú nos trae algunas de las nuevas palabras que ha incluido la RAE en su diccionario recientemente

El viaje y el hogar
«El viaje es euforizante porque nos arranca de la costra de la rutina, poniéndonos delante, incluso la más sencilla de las travesías, algún obstáculo ante el que ejercitar el ingenio»



Marta Jiménez Serrano: «Somos lo que nos contamos y cómo nos contamos a nosotros mismos»
‘Los nombres propios’ es la primera novela de Marta Jiménez Serrano. Un relato del paso por infancia, adolescencia y entrada en la edad adulta de una protagonista que busca su lugar en el mundo


'Confronting a Serial Killer': La periodista tenaz y el asesino en serie
Starzplay estrena una serie documental que arroja luz sobre la investigación que reveló los crímenes del asesino más sanguinario de la historia de EE.UU., Samuel Little




¿Se puede aprender un idioma viendo películas subtituladas?
La forma en la que vemos traducido el cine y, sobre todo, la televisión está intrínsecamente relacionada con la competencia lingüística de segundas lenguas que tenemos los hablantes

España en Alaska
Nutca, Cuadra, Vancouver, Flores, la mitad sur de la Columbia Británica y gran parte de Washington, Oregón, Idaho y Montana. Todo gobernado desde México.


Tendido fresco al asombro
«El autor, que cuenta con una de las mejores prosas del ensayismo español, se tiende fresco al asombro, por decirlo con el verso de Jorge Guillén, y observa el mundo con los ojos de un niño»

La gran caza de la esencia: ¿Por qué necesitamos a Hunter S. Thompson?
Hunter S. Thompson se convirtió en los años 70 en un verdadero icono de la contracultura norteamericana. Sus anécdotas de carácter valiente, grillado, crítico, en la perpetua búsqueda de los límites, lo convirtieron en un cronista agudo y atinado, capaz de desvestir a la gran potencia americana hasta sus carnes más ridículas


Sebastián de Eslava, el superior olvidado de Blas de Lezo en la defensa de Cartagena de Indias
Este militar navarro lideró junto al marino de Pajes la numantina defensa de la plaza española frente a una descomunal flota británica

Visicitudes de Marnie
«Hitchcock sabe lo que se hace cuando nos presenta una historia compleja, perturbadora y ambigua como las propias relaciones humanas»

Julien Temple: «No hay nada mejor que ir a un concierto»
Conversamos con el gran ‘rockumentalista’ acerca de su nuevo film: ‘Crock of Gold: bebiendo con Shane MacGowan’

Yolanda Domínguez: «Pensamos que somos libres porque tenemos acceso a muchas imágenes pero todas son iguales»
¿Cómo nos manipulan las imágenes para tener complejos, comprar más productos o, directamente, no pensar? ¿Qué mecanismos utilizan y cómo podemos identificarlos? ¿Es posible reprogramar nuestro cerebro para ignorar todos los estereotipos que tenemos interiorizados? De todo esto habla la artista visual y activista Yolanda Domínguez en su libro ‘Maldito Estereotipo’, una reflexión sobre la cultura visual que nos rodea y su impacto en nuestro día a día

El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense
Las maldiciones en las pirámides, la utilización de esclavos y el papel de la mujer en el Antiguo Egipto son algunas de las ficciones que siempre has creído y que realmente no son como te han contado


El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense
Las maldiciones en las pirámides o la utilización de esclavos son algunas de las ficciones sobre Egipto que no son como te han contado

Mari Roldán, la artista que paga con su arte
Charlamos con Mari Roldán, una artista que siempre había querido ser azafata y viajar por todo el mundo, pero fue rechazada por tener tatuajes visibles. Ahora, recrea grandes obras sobre billetes para que viajen todo lo que ella no pudo

Cinco exposiciones que no te puedes perder este mes
Te traemos una irresistible propuesta para sumergirte en la vida cultural y el arte de nuestro país: estas son las cinco exposiciones que no puedes perderte este mes

(VÍDEO) Así avanza Notre Dame dos años después de ser arrasada por las llamas
El organismo que coordina las obras cuenta con devolver la catedral al culto y las visitas turísticas el 15 de abril de 2024

Museos submarinos para amar el océano
El escultor británico Jason deCaires Taylor crea instalaciones bajo el agua que atraen la vida marina al mismo tiempo que conciencian sobre nuestra relación con los mares

Jon Lee Anderson: «Los populistas autoritarios de derecha han subido en los lugares donde la izquierda ha fracasado»
El periodista y cronista estadounidense publica en España una compilación de sus crónicas sobre Latinoamérica

¿Por qué Taylor Swift está volviendo a grabar sus discos?
Taylor Swift ha tenido un confinamiento ocupado: ha vuelto a grabar sus seis primeros discos. Te contamos por qué.


¿Quién fue Bernard Madoff? Estas tres películas te lo cuentan
¿Quién es el hombre a quien durante años todos tomaban por uno de los más respetados financieros de Wall Street? Estas películas cuentan quién fue (y qué hizo) Bernard Madoff



James Suzman: «¿Por qué formamos a la gente para que su motivación sea ganar dinero?»
El antropólogo sudafricano explora la historia de la humanidad en ‘Trabajo’ (Debate) para preguntarse a qué estamos entregando nuestro tiempo
