
En la muerte de Jesús Pardo
“Cuando leí algunas novelas de Jesús Pardo, no sabía nada del hombre que había detrás de ellas, nada que no estuviera en la ficción”
“Cuando leí algunas novelas de Jesús Pardo, no sabía nada del hombre que había detrás de ellas, nada que no estuviera en la ficción”
En ‘La Nena’, la inspectora Elena Blanco indaga en la desaparición de su compañera la subinspectora Chesca Olmo, tras una noche de fiesta con un desconocido
“Ese desapego por unos textos que se han escrito en secreto tiene algo de subasta de bienes en vida, de testamentaría suicida, de liquidación imperfecta”””
“”No me da la gana de meterme en todas las gilipolleces”. Aparte de la primera frase de este texto, la sentencia anterior también es la primera frase de la autobiografía de Woody Allen”
Conversamos con Juan Gómez Bárcena acerca de historia, utopías, capitalismo, futuro, y su novela ‘Ni siquiera los muertos’ (Ed. Sexto Piso).
“Joan Perucho Gutiérrez (Barcelona, 1920-2003) vivió la guerra sin llegar a entrar en combate. Perucho fue un híbrido de franquismo y antifranquismo”
Durante varios años la escritora norteamericana entrevistó a tres mujeres sobre su relación con el deseo y la sexualidad.
“El pueblo madrileño, otrora bullanguero y alegre, siempre presto a brindar con unos chatos y a embaularse unas gallinejas, asoma hoy por el postigo entornado con la facies de la vieja del visillo”
“Si el capitalismo va mutando y la cultura va muriendo, ¿qué nos queda? Pues algo tan sencillo como volver a esos libros que tenemos sin leer en las estanterías propias y en las de las librerías”
Desde casa también podemos enterarnos de las novedades de algunas de nuestras editoriales independientes favoritas con este recorrido virtual
“José Jiménez Lozano nos dijo en un inolvidable poema que el precio de la sorpresa de ser, del asombro del mundo, del regalo de la ternura y del calor de la compañía era la muerte”
El lote vendido incluye las gafas y otros objetos de uno de los escritores más importantes de la literatura europea del XIX y el XX
El autor chileno murió hace menos de un mes en Oviedo por coronavirus
Educar y desarrollar nuestra capacidad narrativa para contar historias y aprender a analizarlas es el propósito de este curso de storytelling impartido por The Objective en colaboración con Aspen Institute España y que arrancará en octubre de 2021
“He reparado definitivamente en lo extraordinaria que es ‘Nada’, y lo meritoria, y lo sorprendente, y lo osada, y lo atrevida, y lo atinada…”
“A diferencia de tantos, Laborda hincaría la pluma hasta en una cueva o en una isla desierta, y por eso es escritor”
La cuarentena empieza a flexibilizarse y poco a poco iremos recuperando la vida social y cultural fuera de casa. Aquí algunos planes e ideas.
El autor de ‘Philip y los otros’ recibe a los 87 años el reconocimiento que antes abrazaron Borges o Beckett a toda una vida literaria
El escritor colombiano expone su vida íntima en ‘Lo que fue presente’, una recopilación de los diarios que escribió durante 21 años
El volumen de mercado alcanzó los 84 millones de euros y España sigue siendo el principal consumidor
‘San, el libro de los milagros’ permite volver a disfrutar de uno de los más exquisitos prosistas de las letras españolas: Manuel Astur.
Jorge Freire (Madrid, 1985) nos ofrece en su último libro Agitación. Sobre el mal de la impaciencia (Ed. Páginas de Espuma), XI Premio Málaga de Ensayo, un fastuoso recital de la inteligencia que bebe de los grandes clásicos para ofrecernos una mirada libre y desenvuelta del hombre contemporáneo.
Editoriales y librerías han preparado una programación repleta de conversaciones y encuentros en las redes sociales.
“A leer se aprende en la escuela, pero a leer de verdad aprende uno poco a poco, en la intimidad de su confinamiento o, socialmente, en las librerías y en las bibliotecas”
La obra más importante de Marjane Satrapi vuelve 20 años después confirmando la vigencia de su mensaje en el mundo actual
‘La Forastera’ de Olga Merino es una novela política en su voluntad de mostrar los márgenes, lo que se esconde bajo la alfombra. Conversamos con su autora.
El autor chileno, conocido por ‘Un viejo que leía novelas de amor’, vivió una vida viajera, comprometida y apasionada
“La historia de Unorthodox es una piedra más en ese arte narrativo, que redunda en la necesidad de mirar afuera, de explorar los límites”.
La tragedia griega siga interpelándonos como espectadores. Hablamos con Simon Critchley, autor de ‘La tragedia, los griegos y nosotros’.
El novelista argentino, conocido y premiado mundialmente por escribir ‘El secreto de sus ojos’, vuelve con ‘Lo mucho que te amé’
Con ‘A corazón abierto’ (ed. Seix Barral) Elvira Lindo nos ofrece su libro más personal, su novela más íntima.
“La burda actualidad, puesta a calentar en el fuego lento de la imaginación, puede transmutarse en el oro de la literatura”
Tres autores reconstruyen sus propias historias de duelo para llevarlas a la ficción
“Henri Michaux era un hombre solitario, independiente y mordaz, a quien la mescalina y otras drogas habían aguzado los sentidos”
Tras el éxito de ‘Permafrost’, Eva Baltasar regresa a las librerías con ‘Boulder’, la historia de una mujer que disfruta con la soledad.
“Como Unamuno, la sociedad de hoy antepone la prisa a la idoneidad”
El autor argentino presenta en España una novela asombrosa, evocadora y exquisita llamada ‘A lo lejos’
“No es peor el ‘Sálvame’ que algunos libros en que el protagonista se humilla y se muestra en toda su miseria moral, para delectación de quienes, incapaces de aspirar a la virtud, se refocilan en la abyección ajena”
“No es peor el ‘Sálvame’ que algunos libros en que el protagonista se humilla y se muestra en toda su miseria moral, para delectación de quienes, incapaces de aspirar a la virtud, se refocilan en la abyección ajena”