Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

Rodrigo Cortés: «Las razones por las que está teniendo éxito 'Los años extraordinarios' son exactamente las razones por las que, en teoría, no debería tenerlo»

Rodrigo Cortés: «Las razones por las que está teniendo éxito 'Los años extraordinarios' son exactamente las razones por las que, en teoría, no debería tenerlo»

Hasta ahora más conocido como cineasta (tanto de largometrajes como de cortos; suyo es uno de los cortos más premiados de la historia el cine español: 15 días, de 2001) que como escritor, va Rodrigo Cortés camino de convertirse, sin embargo, en el nuevo wonderboy de las letras hispanas. Su última novela, ‘Los años extraordinarios’ (Random House, 2021) publicada a comienzos del mes de junio, ya va por su cuarta edición. Un fenómeno que no para de crecer

Riane Eisler: «En los sistemas de dominación, o dominas o eres dominado, y existe una alternativa que funcionó durante miles de años, la colaboración»

Riane Eisler: «En los sistemas de dominación, o dominas o eres dominado, y existe una alternativa que funcionó durante miles de años, la colaboración»

Capitán Swing reedita en español ‘El cáliz y la espada’, un texto revolucionario que hace 35 años demostró que, antes de imponerse el modelo dominante y patriarcal, diversas culturas neolíticas basadas en la colaboración prosperaron y convivieron de manera pacífica durante miles de años. Hablamos con su autora, Riane Eisler, de cómo se construyen los roles de género y las relaciones entre hombres y mujeres en ambos modelos para imaginar un futuro mejor

Berlanga: testimonio emocional de una España

Berlanga: testimonio emocional de una España

«Hoy, en el centenario de Berlanga, se analizan sesudamente muchas de las aristas de su obra: su humor negro, la infinita ternura con la que describe los vicios humanos, el erotismo, que tan bien ha estudiado en Tamaño natural Guillermina Royo-Villanova, o su conexión con el cine italiano»

Regreso a la feria ARCO: un atisbo de la vieja normalidad

Regreso a la feria ARCO: un atisbo de la vieja normalidad

ARCO vuelve a IFEMA 18 meses después. Lo hace en un mes inusual, en julio, para asegurar un evento que hace seis meses habría sido impensable. La vacunación lo ha propiciado. Si bien que sea en época estival podría notarse en la afluencia y en las ventas, hay quien ya se ha tranquilizado. «Nuestra preocupación era julio, que mucha gente se va, pensábamos en si iba a venir gente o no. Pero bueno, ayer [el miércoles] hicimos ventas y no paramos de trabajar», nos cuenta Jacobo Fitz-James Stuart, director de Espacio Valverde, de Madrid. Para este noble –sirvan aquí las dos primeras acepciones del DRAE– galerista, venir a ARCO era «una gran incertidumbre, pero los galeristas vivimos en la perpetua incertidumbre».

Publicidad
Publicidad
Publicidad