
'El síndrome de la impostora': vivir con el miedo a ser desenmascaradas
La periodista Elisabeth Cadoche y la psicoterapeuta Anne de Montarlot ahondan en las causas psicológicas de este fenómeno
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo
La periodista Elisabeth Cadoche y la psicoterapeuta Anne de Montarlot ahondan en las causas psicológicas de este fenómeno
«El mejor arte es el que interpela al espectador, sin sucumbir a las modas imperantes sino todo lo contrario: exhortando a la reflexión sobre lo que aparentemente todos aceptamos como normal»
«Riefensthal: una berlinesa que por entonces contaba apenas 32 años y sometió a su control a una intimidante masa de nacionalsocialistas, incluyendo a Hitler y sus lugartenientes»
«Si queremos políticos (y periodistas, y ciudadanos) mejor preparados, pidamos, pues, que lean todo Shakespeare y a Dante y a Cervantes y, si son españoles, además los Episodios Nacionales»
Sin rehuir de lo ideológico ni lo estético, ‘La muerte de Walter Benjamin y la jaula de Ezra Pound’ (Errata Naturae, 2021), tercera entrega de la serie ‘Manifiesto incierto’, describe una realidad coyuntural tan potente que inevitablemente nos apuñala por el costado
Con géneros muy diferentes, enfoques y temas variados, muchos de los videojuegos creados o resucitados este año se encuentran sin duda unidos por un denominador común: el autocuidado
Hablamos con la ganadora del Pulitzer sobre ‘Desmorir’ (Sexto Piso), su experiencia con el cáncer y sus reflexiones sobre la enfermedad y el capitalismo
«La conflictiva relación del desnudo y la mirada puebla de anécdotas y disputas la historia de la moral y del arte»
Carole King se ha sumado al ejemplo de Dolly Parton y ha recibido la vacuna contra el coronavirus adaptando para la ocasión uno de sus grandes éxitos, It’s Too Late.
‘El Oscuro Adiós de Teresa Lanza’, nueva novela de Toni Hill, nos plantea un misterio en una urbanización de lujo situada en las afueras de Barcelona
«Quiero creer que el éxito de ‘Las niñas’ como mejor película en la gala de los Goya y de ‘El año del descubrimiento’ como mejor documental nos han quitado por fin la venda que nos impedía ver lo nocivos que fueron los años noventa»
El álbum superventas El Madrileño rememora en uno de sus temas al músico mexicano que revitalizó el narcocorrido, género popular plagado de historias de violencia, y que acabó ajusticiado tras un concierto con sólo 31 años
Las palabras «intraducibles» son casos extraordinarios de la expresión de necesidades particulares de una cultura y de las relaciones que mantienen con otras palabras en el sistema léxico de la lengua a la que pertenecen
Desde el #Metoo los ensayos feministas proliferan pero ¿cuántos atraviesan otras problemáticas más allá del feminismo blanco?
Jorge Freire nos habla de la nueva edición de ‘Guerra y Paz’ que publica la editorial Alba. Esta traducción, a cargo de Joaquín Fernández-Valdés, es la primera completamente nueva en español en más de cuarenta años.
Esta selección de protagonistas femeninas se aleja de los estereotipos para retratar la realidad: compleja y contradictoria
Te hablamos sobre el estudio que asegura que la menstruación alivia los dolores menstruales o la nueva exposición del Museo del Prado que reúne las Poesías de Tiziano
Hacemos un repaso en vídeo de las particularidades y complicaciones de una fiesta del cine aferrada a Zoom
Antonio García-Monteabaro recibió 16 heridas durante la Guerra de la Independencia y fue declarado Hijo Benemérito de la Patria
La última locura de Nao Albet y Marcel Borràs ha llegado. Ritmo de thriller, actrices que solo hablan en ruso y perspectiva cinematográfica. Hemos hablado con ellos sobre esto y mucho más
SM recoge una selección de libros de literatura infantil y juvenil «protagonizados por mujeres fuertes e independientes que rompen con los estereotipos»
El director israelí Avi Mograbi presenta en la Berlinale un documental a partir de los testimonios de militares destinados a Gaza y Cisjordania
«Igual que el cuerpo se alimenta de comidas olvidadas, la obra del escritor incorpora lo que ha aprendido en el pasado para utilizarlo en el presente, de forma que para ser eficaz, la literatura tendría que ser lectura digerida»
Este sábado se celebra en Málaga la 35º edición de los Premios Goya y, coincidiendo con la fiesta del cine, los guionistas de La boda de Rosa, Historias lamentables, Orígenes secretos, Ane y Los europeos compartieron algunas de las sorprendentes historias detrás de sus películas