
¿Estamos rumbo al fin de la banca?
La crisis ha permitido la reflexión sobre las causas y consecuencias del descalabro financiero de 2008.
La crisis ha permitido la reflexión sobre las causas y consecuencias del descalabro financiero de 2008.
La fuga de depósitos provocada tras el referéndum ilegal de independencia en Cataluña del pasado 1 de octubre ascendió a 31.400 millones de euros en el último trimestre de 2017, según los datos actualizados del Banco de España citados por Efe. El saldo de depósitos de clientes en las sucursales en Cataluña pasó de 184.734 millones a cierre de septiembre, justo antes del referéndum, a 153.335 millones a finales de 2017, la cifra más baja desde junio de 2006.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado a declarar como investigado al expresidente de la entidad Narcís Serra, que también fue vicepresidente del Gobierno entre 1991 y 1995. Serra deberá comparecer el próximo 20 de febrero a las diez de la mañana por el agujero de 720 millones de euros de Catalunya Caixa debido a supuestas operaciones fraudulentas realizadas entre 2000 y 2007.
El banco BBVA obtuvo en 2017 un beneficio neto de 3.519 millones de euros, un 1,3% más que en 2016, incluido el ajuste contable que se anotó en el último trimestre por el saneamiento de su participación en Telefónica
El Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.619 millones de euros en 2017, un 7% más que el año anterior,
La idea de imponer una tasa finalista a los bancos que ha propuesto el PSOE merece más consideración que la burla habitual (muchas veces tan impúdicamente interesada) que se le dispensa a todo lo que venga de este partido. Sin entrar en si el destino final de dichos ingresos suplementarios (las pensiones) es el más adecuado, el Partido Socialista señala en la dirección correcta. El dinero está ahí, o en Apple o en Amazon o en Facebook, no en los autónomos ni en las pymes. Francia y Reino Unido aplican tasas parecidas, aunque no son finalistas.
La inmobiliaria catalana MR Piso ha puesto a la venta la primera vivienda de España que solo se comercializa en bitcoins. El piso es un ático situado en la plaza Imperial Tarraco de Tarragona, y su propietario ha puesto como condición para su venta que el pago debe hacerse únicamente en esta criptomoneda.
El grupo Lendedu- organización que hace préstamos estudiantiles y refinanciación-
La dirección de Bankia se ha reunido este lunes con los sindicatos para plantearles un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de hasta 2.510 profesionales, con motivo de la fusión con Banco Mare Nostrum (BMN). La entidad presidida por José Ignacio Gorigolzarri quiere reducir 1.118 puestos de trabajo en la red y unidades de apoyo y otros 817 empleos en Servicios Centrales.
El Banco Santander y los sindicatos han cerrado este martes la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que reducirá la plantilla conjunta de Santander y Popular en 1.100 empleos, frente a los 1.500 propuestos en un principio.
BBVA venderá al fondo de pensiones Cerberus el 80% de dicha sociedad por un precio de aproximadamente 4.000 millones de euros.
La Comisión Europea (CE) ha dado su aprobación definitiva a la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander, que lo adquirió por un euro el pasado 7 de junio con la resolución de la entidad, según ha informado este martes el Ejecutivo comunitario. Bruselas ha precisado en un comunicado que la operación no plantea problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE). En concreto, ha considerado que las cuotas de mercado conjuntas de los dos bancos son limitadas (inferiores al 25 %) y seguirá habiendo competidores fuertes en todos los mercados afectados.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una querella ante la Audiencia Nacional contra la cúpula del Banco Popular, a la que acusa de “presuntos delitos de falsedad contable y estafa a los inversores” en el proceso de su adquisición por parte del Banco Santander, según un comunicado emitido por la OCU. La decisión del organismo llega tan solo días después de que la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) halla presentado, también ante la Audiencia Nacional, otra querella ante el antiguo consejo de administración de la entidad financiera, a la que acusa de un delito contra el mercado.
La adquisición del Banco Popular por parte del Santander por el precio de un euro ha encendido las redes sociales. Los tuiteros no han tardado en verter su opinión sobre la polémica compra utilizando el hashtag #poruneuro.
El Banco Santander ha comunicado a primeras horas del miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compra del Banco Popular por el precio de un euro, ha informado la entidad financiera a través de un hecho relevante de la CNMV
Un total de 17 bancos con sede u oficinas en Reino Unido manejaron 740 millones de dólares (unos 688 millones de euros) procedentes de una gran operación de blanqueo de dinero ruso, ha publicado The Guardian. El blanqueo estuvo supuestamente liderado por criminales rusos con conexiones con el Gobierno de Moscú y la KGB (la agencia de inteligencia de la disuelta Unión Soviética).
Dicen sus colaboradores que las 12 horas no se las quitaba nadie, y que los fines de semana no existían para él. Prioridad: el Santander. Siempre el banco, por encima de todo.
Emilio Botín, bisnieto, nieto, sobrino, hijo, hermano y padre de banqueros fue uno de los grandes ejecutivos españoles que aplaudió las medidas y recortes de Rajoy.
Fue un gran banquero, lo fue, aunque no sé si eso es un piropo precisamente.
El día 20 de este mes se cumplirán 11 años de lo que fue el inicio de la absurda guerra de Irak, de lo que ya sabemos fue una soberana estupidez mirando atrás.
Si alguna vez ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar (Voltaire, filósofo y escritor francés).
Dice Jim Yong, presidente del Banco Mundial, que la economía global crecerá un 3,2 % en 2014.
El colectivo de zorrupias de Amsterdam exige al Gobierno holandés el mismo trato fiscal que los futbolistas.
El mundo está evolucionando hacia algo muy difícil de preveer, porque los gobiernos se niegan a escuchar a sus ciudadanos