
Encuesta | ¿Apoya que los diputados puedan hablar en catalán o euskera en el Congreso?
La vicepresidenta Díaz sostiene que la próxima legislatura debe tener esta meta como objetivo
Últimas noticias sobre Yolanda Díaz (Yolanda Díaz Pérez), nacida el 6 de mayo de 1971 en Fene, Galicia, España. Es una abogada laboralista y política española, ministra de Trabajo y Economía Social desde enero de 2020. Además, ostenta el cargo de vicepresidenta tercera del Gobierno de España. Fundadora e imagen principal de la plataforma Sumar.

La vicepresidenta Díaz sostiene que la próxima legislatura debe tener esta meta como objetivo

También quiere poder hablar en en el Senado en las lenguas cooficiales: «Es un modelo que tiene encaje constitucional»

La ministra de Trabajo toma las riendas de las conversaciones y fija a Jaume Asens como hombre fuerte con Junts

Las primeras aproximaciones de Sumar no han sido bien recibidas por el líder de Junts. Solo acepta hablar con el PSOE

En caso de quedar fuera del núcleo de poder, se podrían intentar descolgar con un grupo propio en la Cámara Baja

Vidal ha dicho que «si el PSOE no es generoso, no habrá gobierno de izquierdas progresista»

Los morados creen que la gobernabilidad pende de un hilo y que están mejor preparados que Sumar para otros comicios

La diputada Cristina Valido ha asegurado que están dispuestos a hablar con el PP y el PSOE

«Cualquier formación española está facultada para autodeterminarse nominalmente como le venga en gana; cualquiera menos Vox»

El escaño obtenido por el Partido Popular en Madrid tras el recuento del voto extranjero obligará al partido de Puigdemont a votar sí para investir a Sánchez

Llama a los partidos a «estar a la altura» y apuesta por dialogar con Junts de forma serena, dentro de «la Constitución»

Aún no se conocen los resultados oficiales, que se publicarán a lo largo del día o durante el fin de semana

La coalición de Yolanda Díaz salvó los muebles pero los datos también revelan que sufrió un llamativo desgaste en Madrid

«La confluencia de intereses de un probable gobierno Frankenstein 2.0 se parecería a una reunión para preparar el final del sistema democrático de 1978»

El socialista no cree que ambas formaciones vayan a formar un Gobierno de coalición

Podemos se decanta a día de hoy por no tener ningún ministro en un posible gobierno PSOE-Sumar y exigir portavocías

«La victoria del PP, pese a unos datos espectaculares, es como esas victorias en el último partido de liga del equipo que ya está descendido a Segunda»

«Antes de lanzar las campanas al vuelo, el PSOE debe considerar que las deudas hay que devolverlas y los compromisos con los independentistas cumplirlos»

Hay que recordar que Trillo ha desempeñado, hasta hace poco tiempo, su cargo de letrado superior del Consejo de Estado

El alcalde de Madrid se ha mostrado convencido de que los socios del PSOE no permitirán una repetición electoral

Sumar busca legitimar ante la opinión pública una amnistía ‘de facto’ por el 1-O y envía emisarios a Barcelona y Waterloo

Botran ha hecho al mismo tiempo un llamamiento para «refundar la izquierda independentista»

Además, ha protestado porque hay «compañeros» que dan lecciones mientras han vivido «25 años de lo público»

Díaz es la más interesada en marcar la agenda afianzando un acuerdo de legislatura que obligue a Junts a abstenerse

«Sánchez sería un caso perfecto de trumpismo, en cuanto a su vocación fundamental: sustituir en todo momento la realidad por su propia visión»

«He mantenido contacto con distintos partidos para conseguir un Gobierno estable», ha afirmado el líder ‘popular’

Jaume Asens es el encargado de liderar unas conversaciones que pueden ser la llave para evitar la repetición electoral

Se muestra crítica con la pérdida de escaños y votos de la candidatura con respecto al peor resultados de Podemos

Hablarán con todos los grupos necesarios para la investidura incluido Junts

Toda la información sobre la evolución del escrutinio, número de votos y escaños por provincia y comunidad autónoma del 23-J

El PP logra la victoria pero el PSOE puede revalidar el Gobierno tras los resultados de Pedro Sánchez

Los líderes del PP y el PSOE intercambian varios mensajes tras conocer los resultados electorales del 23-J

El PP gana las elecciones pero Sánchez puede gobernar de la mano de Sumar y el nacionalismo a la espera de saber qué hará Junts

Si hay repetición electoral en otoño, Díaz deberá renegociar con Podemos las listas y confirmar el veto a Montero

Ha recordado la importancia del derecho a voto y su relevancia para los próximos años del país

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, ejerce su derecho al voto acompañado de su mujer Begoña Gómez en un colegio electoral de Madrid

En 2008, Llamazares obtuvo un resultado por debajo de las encuestas: contaba con 10 escaños mínimo y acabó con dos

«El Gobierno Frankenstein ha inoculado embriones que germinarán con fuerza inusitada en cuanto se constituyan las nuevas Cortes Generales el 17 de agosto»

«El voto muerto no es el voto en blanco ni el voto inútil, sino el voto de los muertos, que en España es tradición que algún muerto resucite para votar en elecciones»

Terminada la campaña electoral, los ciudadanos ultiman la decisión sobre el voto mientras los candidatos descansan tras semanas de mítines, debates y entrevistas