
Pérez Reverte advierte al Congreso: «Me va a regular el uso de las palabras su puta madre»
La Cámara ha aprobado regular el uso de la palabra cáncer en el ámbito institucional y utilizarla de manera responsable

La Cámara ha aprobado regular el uso de la palabra cáncer en el ámbito institucional y utilizarla de manera responsable

El reputado escritor pasó más de dos décadas entre Eritrea, El Salvador o Nicaragua y conoció su cruda realidad

«El Instituto Cervantes parece más un altavoz del independentismo oficial que un guardián neutral del español»

El escritor asegura que el objetivo del Gobierno es «contaminar» la institución y ponerla a su servicio

La joven ayudó a su padre a escribir una de sus novelas más conocidas, ‘El capitán Alatriste’, que se publicó en 1996

«China, Puigdemont y, por supuesto, su amigo Maduro, son zonas negras, de escasa transparencia, en las que Zapatero se maneja muy bien entre las sombras»

«Pablo Motos, rendido ante el invitado, dejó que el monólogo fluyera, y el público aplaudió como si asistiera a un auto de fe contemporáneo»

El escritor critica que Zapatero es «un tonto que se hizo malo», pero que «los tontos son más peligrosos que los malos»

Este miércoles lanza su octava novela de la saga ‘Alatriste’, donde pone en valor a las mujeres de su vida

Catorce años después, el capitán Alatriste vuelve más oscuro y lúcido que nunca

El escritor anima al lector a conocer de cerca la España del siglo XVII para «entender mejor la vida»

«Aquel corresponsal publicó después un gran libro, metáfora de todas las guerras civiles que en el mundo han sido: ‘Territorio comanche’»

El autor de ‘best sellers’ continúa la saga de intrincadas tramas y personajes entrañables en la novela ‘Todo muere’

El evento se celebrará en el Centro Cultural Las Claras de Murcia los próximos días 2 y 3 de diciembre

En su visita a ‘El Hormiguero’, el escritor ha criticado duramente a los políticos por la situación en Valencia

Arturo y Pablo Motos se verán este lunes en ‘El hormiguero’ para hablar de su nueva obra y la actualidad social y política

El escritor regresa en ‘La isla de la mujer dormida’ a un Mediterráneo crepuscular que asume como final de su ciclo vital

El escritor asegura que conflictos como la guerra en Gaza «no tienen solución»

“Los expatriados, los artistas, los ricos y sus escenarios abundan en las páginas de ‘Los lagartos divinos’ de Enrique Juncosa, y disfrutan o malgastan su libertad”

«La soledad de la escritura y la del deporte guardan una estrecha relación, con lo que debería haber más obras y las hay, pero no aquí»

«’En Primicia’ es una serie que homenajea al periodismo, cuyo énfasis no está en dar una visión crítica sino en celebrar la profesión a través de grandes historias»

“La historia de la humanidad demuestra que, nos organicemos como nos organicemos, el conflicto es inevitable”

«El libro superventas es literatura popular que consigue entretener y en muchos casos ahondar en la condición humana»

«No recuerdo la última vez que un personaje cinematográfico haya movido tantos debates, artículos y expectativas como este ‘Napoleón’ de Ridley Scott»

Una nutrida tribu de columnistas rinde homenaje al ‘salvaje de bonhomía’ que lideró una forma de entender el género

«Existe una confusión entre la novela policiaca (o mejor: detectivesca, porque sus protagonistas no fueron policías profesionales) y la novela negra»

La escritora publica ‘Una aventura griega’, su peregrinación e investigación en torno al legendario aventurero británico

Tras ser preguntado por la situación del conflicto, el que fue líder de Podemos publicó un tuit sobre las palabras del autor

«Desde la guerra del Golfo hasta atentados como el 11-S o ahora en Israel sabemos que han muerto miles de personas, pero las imágenes de las víctimas no están»

«Con una sinceridad involuntaria, que se manifiesta por la vía de los hechos, Sánchez lleva tiempo advirtiéndonos que, con él, lo peor siempre será cierto»

El escritor plantea en ‘El problema final’ una brillante novela de enigma según los cánones y con mucha metaliteratura

Jesús Fernández Úbeda homenajea los años dorados del periódico, en los 60 y 70, en el que coincidieron Raúl del Pozo, Pérez-Reverte y Raúl Cancio, entre otros

Hace un siglo que le asesinaron y México celebra su año ‘Pancho Villa’. Una serie de libros y novelas homenajean a un personaje icónico e inclasificable

Los dos escritores conversaron este miércoles en la Real Academia Española sobre su trayectoria literaria, Europa, la infancia y la cultura

Los dos escritores departirán este miércoles sobre sus obras, su trayectoria literaria y la cultura en el salón de actos de la Real Academia Española

«En España, un 64,8% de personas lee por ocio; el 52,8% compra libros y el resto directamente van a ver la cola, a «hacer» cola en las grandes Ferias»

«Pronto seremos 600 millones y aunque la tecnología o las modas se inscribieran en inglés, no hay quién detenga a la marea hermana que habla y canta con España»

El evento ha generado gran expectación y ha cosechado un gran éxito en la ciudad del Pisuerga, por lo que ya se está trabajando en la edición de 2024

Pérez-Reverte, Maite Rico, Paula Quinteros o Isabel Sebastián, entre otros, estarán presentes en el encuentro internacional «Valladolid en la Lengua»

En concreto, la semana pasada la academia explicó que «se mantiene la opción de tildar o no ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad»