Democracia

Venezuela, los sesgos y el imperio de la ley

Venezuela, los sesgos y el imperio de la ley

“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.

Tribunales populares

Tribunales populares

Una compañera de trabajo relataba hace un par de días algo que le había ocurrido a su sobrino de tres años, en su primer año escolar. Tras cometer una trastada menor -no recuerdo si apropiarse de las pinturas de un compañero o utilizarlas para colorear el pupitre y no el papel, puede que ambas-, al crío no se le interpuso un castigo al uso sino que se le organizó lo que denominan una asamblea en la que profesor y alumnos reflexionan juntos acerca de las dimensiones de la travesura y de las correspondientes consecuencias. No sé cuánto hay de verdad en la anécdota ni cuánto puede haber sido adulterada hasta llegar a mí, pero habida cuenta del furor que causan los tribunales populares -en armonía, además, con el desprestigio a la autoridad-, no sólo parece verosímil sino que ese episodio en un aula hace tiempo que tiene réplicas exactas en el debate público.

¿Y si eligiéramos a nuestros políticos por sorteo?

¿Y si eligiéramos a nuestros políticos por sorteo?

La gran mayoría de los ciudadanos occidentales coinciden en que la democracia representativa es el mejor sistema que tenemos para gobernarnos. Sin embargo, muy poca gente considera que este sistema funcione como debería. Es, por así decirlo, el menos malo de los males. ¿O no? Trump, Orban, Erdogan o Bolsonaro son algunos de los nombres propios que hacen tambalear esta idea. La democracia y sus instituciones están atravesando una crisis de credibilidad. En medio de este torbellino de noticias falsas, injerencias, nuevas tramas de corrupción, el auge de la extrema derecha, etc. la gente se está empezando a preguntar: “¿de verdad esto es todo a lo que podemos aspirar?”.

16 microtesis a propósito de Vox

16 microtesis a propósito de Vox

1. Los escaños andaluces de Vox han tenido consecuencias imprevistas en toda España. No han dejado a nadie indiferente. Este es su mayor triunfo. 2. Vox está obligando al resto de los partidos a resintonizar con sus electores y con las preocupaciones efectivas de la red social más importante de España: la de los bares. 3. Todo partido político tiene votantes que no comparten su programa electoral. Esto no constituye ningún problema, mientras lo sigan votando. 4. Vox se presenta como una revuelta (ya veremos con qué recorrido) contra la “moral fashion”. 5. No tengo claro en nombre de qué moral, exactamente, se revuelve, pero lo que tenga claro yo es irrelevante. Lo relevante es lo que crean los electores.

Vox, un sueño húmedo

Vox, un sueño húmedo

A mí que Vox reuniera a nueve mil almas en Vistalegre me tranquiliza. Me parecen pocas y de ahí que siga pensando que, gracias a la escéptica sabiduría popular, el nacionalismo español es puramente residual. No entiendo, por tanto, los chillidos histéricos de plumillas y cancerberos de las esencias de la democracia frente a la festiva reunión de marras.

El fracaso o la naturaleza de la política

El fracaso o la naturaleza de la política

En muchas ocasiones son los personajes de perfil torcido los que más iluminan la verdadera naturaleza de la política. Enoch Powell fue una de estas figuras a las que habría que atender aún sabiendo que algunas de sus opiniones son indecentes. El hito de su carrera dentro del conservadurismo británico, por ejemplo, fue un discurso xenófobo contra la inmigración no blanca en abril de 1968, conocido como el “de los ríos de sangre”.

Auge y caída de la idea del Progreso

Auge y caída de la idea del Progreso

Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.

La falta de votos invalida una consulta anticorrupción en Colombia

La falta de votos invalida una consulta anticorrupción en Colombia

La consulta anticorrupción celebrada el pasado domingo en Colombia no ha prosperado porque no ha alcanzado el número mínimo de votos necesarios, esto es, una tercera parte del censo electoral. A la consulta le han faltado solo medio millón de votos para llegar a los 12,1 necesarios lo que, en un país altamente abstencionista, ha evidenciado la preocupación de los ciudadanos por la corrupción.

La democracia vacía

La democracia vacía

Viajé en un Blablacar con alguien que me dijo que no había votado nunca y que pensaba que “cuanta más gente vota, peor es el resultado.” Era alguien formado, viajado, con intereses cosmopolitas. Yo le respondí con algunos clichés que he interiorizado: que la democracia no está hecha para que salga el mejor resultado, sino para que simplemente todos tengamos voz y participemos; le dije la frase de Churchill que realmente no es de Churchill: “la democracia es el peor sistema de gobierno a excepción de todos los demás.” Pero me sentí en cierto modo impotente. Algo tan obvio me resultaba difícil de explicar de manera breve y convincente. Él aceptó que era un mal menor, y yo acepté que el votante racional obviamente no existe. Pero no supe explicar por qué creo en la democracia sin usar abstracciones o metáforas (quizá porque no soy alguien especialmente persuasivo).

El Parlamento israelí aprueba una controvertida ley que protege su identidad judía

El Parlamento israelí aprueba una controvertida ley que protege su identidad judía

El Parlamento israelí (Knéset) ha aprobado con 62 votos a favor y 55 en contra la controvertida ley «Estado-Nación», que protege la identidad judía de Israel–al que denomina «hogar nacional» del pueblo judío–, reserva el derecho a la autodeterminación a este colectivo y establece el hebreo como única lengua oficial. La ley, aprobada con la ausencia de diputados árabes israelíes, ha suscitado una tremenda polémica, ya que algunos sectores la han calificado de «discriminatoria».

Felipe González, a tumba abierta: el expresidente entrega al público sus fotos y cuadernos personales

Felipe González, a tumba abierta: el expresidente entrega al público sus fotos y cuadernos personales

Nunca un presidente español se había expuesto tanto. La Fundación Felipe González ha presentado en público el trabajo incansable de tres años, han reunido y digitalizado cientos de fotografías, notas a mano, cuadernos enteros. El proceso sigue abierto, no han culminado la obra, pero por lo pronto la cantidad de documentos es enorme: son 2912, en gran medida fotografías, aunque también cientos de páginas escritas a mano.

El Gobierno doblará la inversión para paliar la pobreza infantil en verano

El Gobierno doblará la inversión para paliar la pobreza infantil en verano

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado que el Gobierno aprobará el viernes un plan de choque contra la pobreza infantil que doblará los recursos previstos para garantizar que los niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad tengan garantizados tanto alimentación como ocio durante el verano. Esta medida va a ayudar «rápidamente» a que a partir del lunes los menores vivan en condiciones dignas durante las vacaciones escolares, ha explicado Calvo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D