
Macron no es De Gaulle
«Macron puede esconderse en el mito ‘gaullista’, pero esto no resolverá los problemas cada vez más acuciantes»
«Macron puede esconderse en el mito ‘gaullista’, pero esto no resolverá los problemas cada vez más acuciantes»
Ha prometido además un «método renovado» para dirigir el país tras un primer mandato marcado por las protestas
«A Macron se le odia tanto en Francia porque personifica como nadie el paradigma de la novísima mentalidad meritocrática»
El actual inquilino del Elíseo se ha impuesto por más de 17 puntos frente a la candidata de extrema derecha y gobernará Francia cinco años más
El jefe saliente del Elíseo aventajaría a Le Pen entre diez y dieciséis puntos
El porcentaje de ciudadanos que han ejercido su derecho al voto supera en un punto a los que lo habían hecho a esa hora en la primera vuelta
Por el momento se desconocen la identidad y los motivos concretos del atacante, que ha sido rápidamente detenido por la Policía
Los colegios cerrarán a las 20.00 hora española, momento en el que se conocerán las primeras estimaciones de voto
«La Europa de nuestros días empieza a ser acorralada por una marea de uniformes nacionalistas frente a la cual los restantes partidos no ofrecen más alternativa que la negación»
«En la literatura houellebecquiana, la fuerza del sentido histórico y la dimensión de las civilizaciones parecen acabar imponiéndose sobre los eventuales logros del juego político»
El sondeo más ajustado otorga un 53% de los votos a favor de Macron y una creciente caída de Le Pen desde la primera vuelta
Tan solo dos gobiernos de izquierdas y ninguna mujer presidenta, así es la trayectoria política de la Quinta República Francesa
Le Pen se presenta como la candidata frente al “poder oligárquico”, mientras que Macron advierte de que las políticas de su rival llevan a “la guerra civil”
«Con demasiada frecuencia, Francia regala al mundo unas elecciones decisivas en las que parecemos jugarnos el sino de los tiempos»
Esta nueva jornada electoral se presenta marcada por el temor de la izquierda ante una posible victoria de la ultraderecha y un clima de alta abstención que supera el 25%
Dos tercios de los votantes del izquierdista Mélenchon no participarán en la segunda vuelta, lo que ajusta las fuerzas entre ambos aspirantes
«Queda por entender por qué Marine Le Pen no genera en esta izquierda la urticaria que provocaba su padre»
Más de dos tercios de los casi 8 millones de votantes del candidato de la izquierda radical francesa no piensan elegir entre Macron y Le Pen en la segunda vuelta
Se trata de una medida política por la que los partidos establecen un veto a otras formaciones extremistas para impedir su llegada al poder
La líder de Agrupación Nacional acusa al club comunitario de funcionar “mediante el chantaje” a los países miembros
La socialista Anne Hidalgo obtiene los peores resultados de la historia de su partido, en antepenúltima posición de los 12 políticos
El Partido Socialista francés se enfrenta además a un problema económico, ya que el Estado solo reembolsa los gasto de campaña a quienes superan el 5% de los votos
El actual presidente de la República vencería con claridad, según las primeras estimaciones de voto. Los partidos tradicionales apenas lograrían apoyos.
La primera ronda de los comicios presidenciales enfrenta al actual inquilino del Elíseo con más de una decena de candidatos, entre los que destaca Marine Le Pen
Para Le Pen, el tono “agresivo” que ha mostrado Macron con ella durante la campaña delata “el nerviosismo” del actual inquilino del Elíseo
Entre los once candidatos, la nacionalista Marine Le Pen se sitúa como principal favorita para pasar a la segunda vuelta
Según un sondeo reciente de Ifop, un 60% de franceses rechazan la independencia de Córcega, pero un 53% está a favor de una mayor autonomía
El vicepresidente del partido francés Frente Nacional y mano derecha de Marine Le Pen, Florian Philippot, ha anunciado este jueves que abandona el partido. Su salida se produce horas después de que Marine Le Pen le retirara la responsabilidad sobre la estrategia y comunicación de la formación, aunque sin destituirlo del cargo de vicepresidente.
Europa vibra con cada palabra y cada gesto de Emmanuel Macron, ese JFK que todos necesitábamos para volver a sentirnos orgullosos de nuestros políticos.
Tras asegurarse una formidable mayoría parlamentaria -afeada por la fatiga participativa de los franceses- que parecía impensable hace apenas seis meses, la pregunta sobre el populismo de Macron presenta un interés que va más allá de la teoría y apunta hacia las lecciones que puedan extraerse de su vertiginosa conquista del poder.
El partido del presidente francés, Emmanuel Macron, arrasará en la segunda vuelta de las elecciones legislativas del próximo domingo y podría obtener hasta el 80 % de los escaños, según un sondeo publicado este viernes, tras ser la fuerza más votada en la primera vuelta. Otra encuesta apunta a que la abstención volverá a dispararse después de que en la primera vuelta del pasado domingo, se situara en un histórico 51,29 %.
El exbanquero y exministro Emmanuel Macron se ha convertido este domingo a sus 39 años en el presidente más joven de Francia, tras una ascensión meteórica que ha roto todos los esquemas de la política francesa. Pese a que ganó las elecciones presidenciales francesas el pasado día 7 de mayo, hoy ha sido su investidura oficial.
‘La República en marcha’, el movimiento del presidente electo de Francia Emmanuel Macron, anunció este jueves una lista de 428 candidatos a las legislativas de junio, incluyendo 52% personas procedentes de la sociedad civil. La lista respeta también una paridad de género “real”, con 214 candidatas mujeres y 214 candidatos hombres. Entre los 428 candidatos seleccionados, “52% proceden de la sociedad civil, lo que significa que jamás han desempeñado un mandato electivo”, indicó el secretario general del movimiento, Richard Ferrand.
El director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Mike Rogers, ha asegurado este martes que los servicios de inteligencia del país habían detectado ciberataques rusos a sistemas franceses en plena campaña presidencial, y ha avisado al Gobierno galo antes de que la noticia saliera a la luz.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha vuelto a mostrar este lunes su alegría por la victoria de Emmanuel Macron en Francia y ha expresado su confianza en que trabajarán juntos para dar a la Unión Europea (UE) “un futuro seguro y de éxito”, pero ha avanzado que no ve motivos para cambiar el Pacto Europeo de Estabilidad y Crecimiento.
Con Macron hemos ganado los buenos. Entre los que no están Mélenchon, Zizek, Verstrynge o Echenique, que podrán adornarse ya en la vida de lo que quieran, pero no de antifascistas. Su comportamiento lamentable en estas semanas tampoco nos sorprende, por lo demás: ellos son lo que son. Pobrecillos.
Emmanuel Macron es ya presidente de Francia: el nuevo monarca republicano de un país que empezó a sentir nostalgia por su realeza justo después de decapitarla. De ahí Versalles, la grandeur, y el sistema presidencialista. Es verdad que, formalmente, nos encontramos más bien ante un semipresidencialismo, rasgo peculiar que explica la importancia de las elecciones legislativas que se celebrarán en junio. Pero también lo es que su centro de gravedad es la figura del presidente, que concentra el poder simbólico al situarse por encima de los partidos y dar instrucciones a un primer ministro que a menudo parece su correveideile. Por eso dijo el general Charles De Gaulle -quien sin embargo gozaba de la legitimidad adicional que proporciona, como sabía el fascismo, ganar una guerra- que las elecciones presidenciales son el encuentro de un hombre y un pueblo. Ese encuentro se ha vuelto a producir, pero es dudoso que pueda describirse así: Macron es un hombre, pero a partir de mañana tendrá que empezar a buscarse un pueblo. Y no está claro que lo encuentre.
El centrista proeuropeo Emmanuel Macron, de 39 años, ha sido elegido este domingo presidente de Francia -el más joven de su historia- evitando así que esta potencia económica mundial cayera en manos de la extrema derecha de Marine Le Pen.