
Un fármaco reduce la tasa de progresión de un tipo de cáncer de pulmón en un 34%
El ensayo internacional para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, liderado por el Hospital 12 de Octubre, incluyó a 345 pacientes de más de cien centros
El ensayo internacional para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, liderado por el Hospital 12 de Octubre, incluyó a 345 pacientes de más de cien centros
El veterano periodista de ‘The Economist’ habla con David Mejía sobre su último libro, donde analiza la realidad cultural y política de la España contemporánea
Durante el ensayo clínico, realizado entre 2019 y 2022, de los 60 pacientes un 53% tuvo algún grado de remisión y un 30% mostraron una remisión completa
La historiadora Kristin Kobes du Mez analiza cómo una parte del cristianismo ha trabajado para sustituir el Jesús de la Biblia por un ídolo nacionalista
El estudio apareció publicado en el ‘New England Journal of Medicine’ y presentaron sus conclusiones en el Congreso Mundial de Cardiología
«La revolución de Ortega reside en el hecho de no necesitar ficción o lírica para pensar: es su mente, en bruto, la que mueve la pluma sobre el papiro»
El autor Roger Bartra publica ‘El mito del hombre lobo’ y recorre la presencia del licántropo en nuestra cultura desde la Antigüedad hasta el presente
«El concepto de ‘nagori’ es la nostalgia por la estación que se va, esa especie de morriña leve que nos sobrevuela al comer los últimos alimentos de temporada»
Ben MacIntyre publica ‘Los prisioneros de Colditz’, un libro que desvela unos detalles nunca contados sobre lo sucedido en ese castillo convertido en cárcel
Un libro reivindica la figura del ingeniero comisionado por Carlos III que hizo los primeros hallazgos en las ciudades romanas destruidas por la lava del Vesubio
El historiador arroja luz sobre esta etapa poco conocida y cargada de mitos al cumplirse los 150 años de su proclamación con un nuevo ensayo en Espasa
La biografía del pintor revela que también tuvo una existencia extraordinaria al lado de su gran amor y reivindicando la luz y la calma por encima de los tumultos y avances propios de su época
En su nuevo ensayo, Byung-Chul Han abandera una tendencia que quiere salvarnos de la dictadura de la acción recuperando la actitud contemplativa
La Academia de Cine premia un libro de Santiago Aguilar sobre la importancia del general honorario de las SS Johannes Bernhardt en el cine español de posguerra
El escritor, psicólogo y ocasional humorista analiza en ‘La máscara moral’ cómo la impostura se ha convertido en un valor de mercado, instaurando un control puritano del pensamiento ajeno y fomentando una esterilización de nuestra cultura
En su último libro, el historiador catalán investiga, sin prejuicios y con rigor, la culpabilidad moral de las tradiciones humanitarias del siglo XIX inglés
Benigno Pendás ha presentado el primer volumen de ‘Biografía de Libertad’
Capitán Swing traduce y publica en España ‘Vida de Ali’, el galardonado ensayo del periodista Jonathan Eig acerca del boxeador Muhammad Ali, un mito del deporte
El escritor, doctor en Filosofía y catedrático de Estética, publica ‘El arte del futuro. Ensayos sobre música’, un compendio de su pensamiento sobre la ‘música seria’
El periodista Rubén Arranz debuta en la ficción con una obra a medio camino entre el ensayo y el thriller que reflexiona sobre el rol de la prensa en un mundo acelerado
El jurado ha validado al texto como un “ensayo de historia rabiosamente actual las raíces del antiimperialismo del siglo XX en las corrientes humanitarias surgidas en el seno de los sistemas coloniales europeos construidos en el XIX”
La editorial Triacastela celebra con la publicación de ‘Celos‘ el centenario de un autor fundamental en la educación sentimental de la intelectualidad progresista
‘Islas del abandono’ es el impactante ensayo que explora cómo la naturaleza florece en aquellos lugares que los humanos hemos abandonado, voluntaria o forzosamente
Este fármaco basado en la proteína Spike permitiría anticiparse a potenciales problemas a nivel epidemiológico que pudiesen ocasionar nuevas variantes
«Se cumplen veinticinco años de ‘El bucle melancólico’ de Juaristi, y en Euskadi hoy impera el cinismo»
En su último ensayo Jeanette Winterson desmenuza cómo la Inteligencia Artificial ha ganado terreno y hasta dónde puede llegar: ¿tomará el mando por nosotros?
En ese pausado letargo, a caballo entre el mal y el bien, en el que grandes pensamientos han visto la luz, y del que obras eternas han nacido
«Montero simula un gran respeto por las mujeres, pero en realidad muestra un odio enloquecido por los hombres»
Numerosos libros, publicados desde que empezó la guerra y en previsión para estos meses, arrojan luz sobre protagonistas, claves y sucesos
El diplomático y ensayista Juan Claudio de Ramón habla con David Mejía sobre su vocación de servicio público, la utilidad de las naciones y su preocupación por la continuidad histórica de España
El emprendedor digital Diego Hidalgo ahonda en este ensayo en el modo en el que el uso creciente de la tecnología ha cambiado nuestra forma de pensar, actuar y relacionarnos
El hedonismo de la sociedad y la gastronomía dieciochesca fueron el legado que dejó la Ilustración que aun pervive hoy día en los granos de cacao
Talia Lavin cuenta su intenso descenso al universo de la extrema derecha estadounidense, en ‘La cultura del odio’ (Capitán Swing, 2022)
Pablo Malo analiza en ‘Los peligros de la moralidad’ fenómenos actuales como la cultura de la cancelación, el wokismo y el identitarismo, y alerta de sus excesos
El doctor en filosofía Francisco Martorell Campos publica ‘Contra la distopía. La cara B de un género de masas’ (La Caja Books)
José Luis Garci publica ‘El toque Lubitsch y otros roces’, un delicioso compendio de microensayos en los que traza la genealogía de sus influencias
Por vez primera, todos los olores del planeta se condensan en un libro: se trata de ‘Aromas del mundo’ (Debate, 2021), una guía para entender la razón de cada olor y el porqué de sus similitudes
Pablo Caldera publica en La Caja Books ‘El fracaso de lo bello’, un ensayo en el que reflexiona sobre la vigencia de este concepto
‘La seta del fin del mundo’ (Capitán Swing, 2021) es un ensayo que nos ofrece respuestas sobre la convivencia en un futuro en el que se agotan los recursos
Estos cuatro libros son alegatos a favor del desconfinamiento del móvil, a favor del tiempo realmente libre, desestructurado, improductivo, «perdido»