
Es la convivencia, estúpido
«La ‘ley trans’ nos ha devuelto al principio. A un mundo machista diseñado por su rebaño de lobos con piel de cordero que aseguran defender nuestros derechos»
«La ‘ley trans’ nos ha devuelto al principio. A un mundo machista diseñado por su rebaño de lobos con piel de cordero que aseguran defender nuestros derechos»
«Los reproches y las simplificaciones han ganado espacio en el debate frente a la objetividad que podrían aportar ciencias como la embriología o la ética»
«Lo que hemos hecho en Occidente es trazar una raya en el suelo (hasta aquí no es castigable, desde aquí sí) con la que la mayoría de nosotros podemos convivir»
«Tratar ‘bien’ a un animal es utilizarlo para aquello para lo que ha sido criado a lo largo de muchas generaciones, para lo que ha sido biológicamente cincelado»
«Lo más destacable del episodio es comprobar cómo un vídeo banal puede marcar la conversación pública. El postureo ético es nuestro único consenso de país»
Si estamos de acuerdo en que no es ético utilizar los datos de las personas sin su consentimiento mientras están vivas, ¿por qué lo sería tras su muerte?
Miles de productos se venden bajo esa etiqueta, aunque solo unos pocos cumplen con las condiciones necesarias para ser considerados como una
El expresidente de la Junta de Andalucía ha sido condenado por corrupción, recogido entre los delitos en los que la pena no puede anularse
«El mal que se imputa a Oltra no es necesariamente más grave, pero sí más vergonzante que un delito de corrupción»
José Luis Blanco, director del Instituto de la Empresa Familiar, defiende que «la persecución de los intereses privados es compatible con el interés general»
«Pero: ¿qué aprende quien ‘aprende a aprender’? ¿Cómo se evalúa lo aprendido cuando se ‘aprende a aprender’?»
«Este es un artículo sobre el aborto. Pero no va a ocuparse, como tantos otros, de los fetos que, a resultas de él, fallecieron»
«Más allá del legítimo y positivo negocio, esa ambigua promesa es uno de los ejes de un metaverso que, por ahora, tiene mucho de vino viejo en odres nuevos»
Pablo de Lora impartirá el curso ‘Reproducción humana asistida y ayuda activa al morir. Reflexiones bioéticas’ los días 3 y 4 de junio
«¿Cuándo ha existido ese ser humano impasible, que pasa por el predio de la vida como por hoja de cálculo?»
«Prohibimos la caza y los toros, pero nos dedicamos afanosamente a criar carnívoros para que nos hagan compañía»
«Sí, sí cambia algo de tu vida si eres honrado. Ahora bien, es verdad que no cambia nada concreto de lo que sucede en tu vida, porque lo que cambia es tu vida como totalidad»
«Hoy no solo la ONU, sino infinidad de organizaciones y empresas transnacionales están empeñadas en decirnos por todas partes qué es lo que está bien y qué es lo que está mal (así como, claro, recompensar a los dóciles y castigar a los rebeldotes)»
Hablamos con la ginecóloga Regina Cárdenas, que trabaja ahora en la Clínica de la Universidad de Navarra y lleva más de dos décadas ayudando a traer niños al mundo
En el Día Mundial de la Filosofía recordamos que es el Gran Laboratorio de las Ideas, que cincelan lo cotidiano, al modelar nuestro talante y nuestros talentos
«Seamos claros: sin la ética, el pensamiento de la juventud quedará expuesto a la intemperie y al hostigamiento constante»
La visión utilitarista diría que es aceptable poner en riesgo a un número de personas que al infectarse si con ello logramos avanzar
«Si Mark Twain quería ser de veras antiesclavista (que lo quería), nos toca a nosotros corregirlo, pues el pobre no fue capaz de serlo con el empaque debido»
Ninguna de las siete grandes iniciativas internacionales para estudiar el cerebro considera el diálogo interdisciplinar con la filosofía, la historia, ni siquiera la psicología
“Nuestra atmósfera está saturada de un gas más dañino que el ozono y más calenturiento que el carbono. Ese gas es la moralina”””
Todos deseamos una vacuna disponible cuanto antes, pero no a cualquier precio
Un equipo de cuatro investigadores estadounidenses ha creado un sistema orgánico funcional novedoso, una forma de vida diferente
El desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial en Europa, con todos los beneficios que conlleva, debe ir respaldado por un marco legal guiado por principios éticos
La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria
“Un poder universal, si fuera tiránico, no tiene nada de loable; la mera rebeldía ante tus compatriotas tampoco parece especialmente meritoria, salvo que seas un adolescente que recién ha leído al citado Savater”
El ciberespacio se presenta como una entidad apropiada para la singularidad tecnológica pero debe ser ordenado jurídicamente
“Se ha normalizado que los parlamentarios se comporten como embajadores de sus respectivas regiones, ignorando el que debería ser su principal cometido: velar por interés general”
Desde 2018 el debate sobre los sesgos y efectos perversos de los algoritmos cobra cada día mayor importancia. Fue entonces cuando salió a la luz el caso de la empresa británica Cambridge Analytica, que utilizó datos privados obtenidos de Facebook para intentar influir en las elecciones. Esto nos hizo reflexionar sobre los riesgos de aplicar algoritmos personalizados que explotan las características psicológicas del individuo con fines políticos.
La gestación en laboratorio de dos bebés por parte de un científico chino reabre el debate
China ha clonado cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.
Más de 150 expositores, 66 prestigiosos cocineros nacionales e internacionales y alrededor de 60 actos entre talleres y conferencias conforman el programa del evento gastronómico más importante del mundo. ¿Colapsas ante tanta oferta? Te hemos seleccionado los imprescindibles.
Una segunda mujer está embarazada de un bebé modificado genéticamente después de que un científico chino afirmase haber creado los primeros bebés utilizando técnicas de edición del genoma.
“La vida es, en su esencia, un sumidero de mierda o un acto ridículo”. De esta manera tan contundente comienza ‘El mundo feliz’ el ensayo que el escritor Luisgé Martín acaba de publicar con Anagrama.
Saltó la noticia días atrás: en Chile se ha desatado la polémica a cuenta del nuevo nombre que habrá de tener el aeropuerto de Santiago. En un primer momento se había decidido que lo más conveniente sería rebautizarlo con el nombre de «Pablo Neruda», por ser éste un poeta de reconocido prestigio, pero los distintos movimientos feministas del país andino han montado gresca alrededor del asunto, pues consideran que el bardo de Parral es un violador que no merece semejante reconocimiento.