
Carne ácrata
«Fernando Savater exhibe en su nuevo libro su más inesperada e impúdica arista: la resurrección de la carne, sí, de ese apéndice carnal que le vuelve a gobernar»

«Fernando Savater exhibe en su nuevo libro su más inesperada e impúdica arista: la resurrección de la carne, sí, de ese apéndice carnal que le vuelve a gobernar»

A través de la vida de Marco Aurelio, una nueva obra nos ofrece las lecciones estoicas de este emperador romano

La prensa argentina es la que más detalladamente recoge la salida del escritor del diario

Abandonar la lectura implica abandonar nuestra relación con los muertos, con sus palabras y sus pensamientos

«Tras el filósofo de Königsberg vivimos en un mundo del que no conocemos su esencia y con obligaciones de las que no conocemos su motivo»

François Noudelmann nos presenta las motivaciones confusas y, a veces inconscientes, del comprometido filósofo y escritor

«Ninguna acción política tiene más naturaleza que la que le otorga el dedo divino del Presidente, y así lo reconocen sus fieles»

«Este año conmemoramos el cuatricentenario de la muerte y nacimineto de dos de los mayores místicos europeos: Jakob Böhme y Angelus Silesius»

La obra compara la visión de dos pensadores que coinciden en el diagnóstico, pero ofrecen alternativas opuestas

Galaxia Gutenberg publica los ‘Ensayos’ del político y pensador británico, editados y traducidos por Gonzalo Torné

El autor uruguayo explica los entresijos de ‘Un pianista de provincias’, una novela distópica preñada de filosofía

«La idea de que una máquina se ocupe de pensar por nosotros debe ser atractiva para una sociedad que ha hecho de la economía en el esfuerzo una de sus enseñas»

Hasta ahora, se preveía que los estudiantes eligieran asignaturas propias de su especialidad y no troncales

«Esa quimérica libertad absoluta constituye una mera ilusión. El individuo no existe. Ni existe ni ha existido nunca. Milei será flor de un día»


El filósofo francés usó un procedimiento hoy general: enmascarar conceptos para que no muestren al desnudo su verdad

Recogemos las claves del famoso libro de Massimo Pigliucci, en el que ofrece consejos muy útiles para nuestro día a día


La filósofa catalana imagina en su nuevo ensayo ‘El tiempo de la promesa’ (Cuadernos Anagrama) futuros deseables

El CEO de IE University se estrena en la ficción con una novela que bucea en los desafíos que plantea la edición genética

«¿Vamos a creer a todas las asociaciones de jueces de España, de abogados, de fiscales, de diplomáticos o a lo que dice el señor Bolaños y los editoriales de ‘El País’?»

La activista que más ha alertado sobre la amenaza del Islam político y las políticas identitarias abandona el ateísmo

El filósofo y columnista aborda en ‘La banalidad del bien’ la hipócrita explotación política y comercial de los ‘valores’

«Sobran los malos jugadores, que sólo aceptan juegos en los que ganar significa ganancia y acumulación de bienes»

Las comunidades deberán hacer las pruebas de la convocatoria ordinaria antes del 14 de junio


El pionero del llamado «pensamiento débil» ha fallecido a los 87 años de edad en Turín

Muchas de las máximas de Sun Tzu son fácilmente reconocibles para los gestores empresariales

La doctrina del fraile castellano es considera como la primera «cristalización» de la teoría de los «derechos humanos»


«Como hombres, debemos preguntarnos una y otra vez qué es más digno de amor: nuestra belleza o nuestra fealdad, nuestra fuerza o nuestra flaqueza»

«En el fondo, el más terrible de todos los consensos malos que hoy se propaga es el ‘consenso del consenso’. La obligación ¡moral! de no discrepar demasiado»

Con permiso de Sartre y Heidegger, fue el filósofo más influyente del tormentoso siglo XX

«Quizá el mejor modo de desahogarnos ahora sea colocar el espejo de nuestras virtudes lo más elevado posible. Solo así empezaremos a remontar»

La impresión de chats de redes sociales en libros refleja la necesidad reivindicada por una filosofía que lidera David Sax

La memoria siempre evoca el episodio, no por el hecho en sí, sino por la tragedia de todas las posibilidades cegadas

«The Truman Show muestra que hoy en día hay que temerle menos a los Estados que a las megacorporaciones privadas»

«’Los inamovibles’ es una novela de terror filosófico sobre el luto. El vanguardista autor inglés, Gary J. Shipley, escribe a medio camino del pulp, el bizarro y el body horror»


El profesor de Filosofía y director académico del ISSEP habla con David Mejía sobre el origen y los retos ideológicos de la nueva derecha