
El juez imputa al ex número dos de Interior por las presiones a Bárcenas y a su abogado
También al exDAO Pino pero no cita ni al exdirector de la Policía Ignacio Cosidó ni al abogado Alejandro Auset

También al exDAO Pino pero no cita ni al exdirector de la Policía Ignacio Cosidó ni al abogado Alejandro Auset

El ministro se ha pronunciado después de que el CGPJ llegara a un inusual acuerdo por unanimidad

Su comunicado se suma al emitido un día antes por el presidente interino del Tribunal condenando los hechos

El CGPJ avisa que los protegerá; puede ampararlos o, si ve delito, remitir el caso a Fiscalía para su estudio

El PP pregunta si habrá más plazas de jueces y cómo se afrontará el aumento de la litigiosidad

El Tribunal dicta una nueva condena en costas contra la exministra por llamarlo «maltratador»

La sentencia concluye que la designación no atendió a razones de mérito y supuso un ejercicio de «desviación de poder»

El Tribual Supremo apunta que una confesión debe suponer «necesariamente» una «revelación veraz»

«El voluntarismo jurídico de algunos jueces radica en el afán de progresar agradando al poder, aun a costa de degradar las obligaciones éticas del cargo»

Rafael Mozo asegura que lo hace para «evitar cualquier menoscabo a mi honorabilidad y a la imagen» del CGPJ

Los magistrados tendrán que apartarse de las causas tras las reclamaciones del Partido Popular en su contra

Si bien la jubilación por edad es forzosa al cumplir los 70 años, esta fecha puede prolongarse dos años más hasta que se llega a los 72 años de edad

Las opciones de los candidatos se dividen entre Cándido Conde, que fue fiscal general durante la etapa de Zapatero y María Luisa Balaguer, reconocida progresista y feminista

El Pleno Gubernativo ha aprobado por unanimidad las candidaturas de Juan Carlos Campo, Laura Díez, César Tolosa y María Luisa Segoviano

Tras superar este trámite, los magistrados deberán jurar o prometer su cargo en presencia del rey Felipe VI y después tomar posesión

El próximo presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido cree que la decisión «desborda los límites de la justicia constitucional»

Con los cuatro nuevos ingresos al tribunal se cambia el tablero de mayorías a favor del sector progresista

El PP considera que Sánchez queda “retratado” por lo sucedido ahora y que debería disculparse con todos los vocales “a los que ha insultado en las últimas semanas”

Los vocales más afines al PP mantienen a Tolosa pero cambian a Lucas por María Luisa Segoviano para intentar persuadir al bloque progresista

Antiguos miembros del Constitucional aplauden que se haya impedido votar al Senado la reforma para acelerar la renovación del tribunal

La ministra de Defensa critica a «algunas que hablan de la igualdad de la mujer como si hasta que hubieran llegado ellas no hubiera pasado nada»

Andrés Ollero publica ‘Votos particulares’, un libro en el que demuestra su independencia en el órgano que vela por la constitucionalidad de las leyes

La decisión de los ‘populares’ dificulta la sustitución de Alfredo Montoya por el Senado. Los candidatos necesitan el apoyo de tres quintos

El próximo encuentro tendrá lugar en el pleno del 29 de septiembre. Ese día llega a España el comisario de Justicia de la UE para mediar en el bloqueo

El 13 de septiembre expira el límite legal para nombrar a los dos magistrados necesarios, algo que tampoco se ha conseguido en esta última reunión de los jueces

El magistrado emérito del Tribunal Constitucional aborda en ‘La justicia en el escaparate’ la evolución de esta disciplina en los últimos 40 años

Consideran que el elegido no reúne los conocimientos ni las experiencias necesarios para el puesto


Los magistrados exigen prudencia a los líderes políticos, que en los últimos tiempos han cuestionado de forma reiterada las resoluciones judiciales


El magistrado Andrés Palomo apoya que la condena se rebaje a dos años, pero el Ejecutivo tiene la última palabra

El Supremo estudia este miércoles la única sentencia en España sobre bebés robados que podría ser clave para reabrir los casos que están archivados

La Junta Electoral Central consideró que pesaba sobre Torra la causa de “inelegibilidad sobrevenida” al haber sido condenado por desobediencia

El tribunal considera que no hay una razón de urgencia para suspender el acuerdo de la Junta Electoral antes de resolver el fondo de la cuestión

Tres magistrados han suscrito un voto conjunto discrepante a la decisión del pleno de rechazar el recurso de Junqueras

El fiscal Pedro Rubira ha defendido este martes la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar a la excúpula de los Mossos d’Esquadra, entre ellos al mayor Josep Lluís Trapero, y ha cuestionado la imparcialidad de los tribunales catalanes para enjuiciar los delitos de sedición y rebelión derivados del proceso independentista catalán.

El fabricante de automóviles Porsche tendrá que pagar 47 millones de euros de compensación por no informar convenientemente a los accionistas del escándalo sobre la manipulación de las emisiones de gases contaminantes. Así lo ha establecido este miércoles la Audiencia Provincial de Stuttgart, Alemania.

El Tribunal Supremo ha archivado la denuncia presentada por el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, contra el juez de este tribunal Pablo Llarena y otros tres magistrados. La denuncia ha sido archivada por no cumplir el requisito de haber sido formulada mediante una querella, como requiere la ley.

Un directivo del fabricante de automóviles Porsche ha sido detenido en el marco de las investigaciones de las autoridades alemanas sobre el escándalo de manipulación de datos de emisiones de motores diésel, según ha informado este viernes el presidente de Porsche, Oliver Blume, a sus trabajadores.

El Tribunal Supremo ha establecido este miércoles que es el cliente y no el banco quien debe pagar los gastos e impuestos de constitución de una hipoteca. El Pleno de la Sala Primera de lo Civil ha tomado esta decisión tras estudiar dos recursos, procedentes de la Audiencia Provincial de Oviedo, relativos a las reclamaciones de consumidores contra cláusulas de escrituras de préstamos con garantía hipotecaria, que atribuían todos los gastos e impuestos ocasionados por la operación a los clientes.