
Planas prevé una «contención» en los precios de los alimentos en el primer semestre de 2023
Hace una “llamada de atención” a los operadores: “El aceite de oliva no puede ser un producto de lujo”

Hace una “llamada de atención” a los operadores: “El aceite de oliva no puede ser un producto de lujo”

La formación de Feijóo pide destinar 300.000 euros de los gastos del Ministerio de Presidencia al proyecto museográfico en la actual sede de Agricultura

Asegura que serviría para “mostrar la contribución de España a América con la grandiosa empresa de la Hispanidad”

El veto de la Comisión Europea afecta a la pesca de arrastre en 87 zonas protegidas en aguas comunitarias del Atlántico Nororiental

El sector avícola alerta de una crisis de precios que está abocando a la ruina a las explotaciones al no poder cubrir los costes de producción

El Ministerio se anticipa a la posible suspensión cautelar por orden judicial y paraliza el procedimiento porque «la Comisión Europea esperará a que haya una sentencia firme»

Desde el sector no descartan comenzar una nueva fase de movilizaciones en todo el territorio nacional de cara al otoño

Las bases de las convocatorias serían incorrectas al incluir una entrevista eliminatoria en la fase de oposición

La Generalitat avala la creación de la IGP Pernil Cerretà, impulsada por la industria cárnica catalana, que se desmarca así del futuro sello nacional que promueve el Ministerio de Agricultura

Con España a la cabeza, Europa está a la vanguardia en producciones ecológicas: un tipo de cultivo que merma la producción agrícola en un mundo cada vez más poblado

La norma estrella del ministro Luis Planas, aprobada hace más de medio año para evitar que los productores cobren por debajo del precio de coste, continúa sin ser efectiva

El ministro de Agricultura ha alabado la labor del Ejecutivo para evitar los cortes en la cadena alimentaria

Los profesionales españoles han presentado 648.691 solicitudes únicas

La sandía es de las frutas que más ha incrementado su precio, subiendo un 18,7% con respecto al año anterior

La única novedad en la nueva ley que encuentra el sector a lo que viene haciendo desde hace años son las multas

La iniciativa estipula que las empresas de la cadena alimentaria deberán contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas y destinar los alimentos a otros usos

El plan busca reducir los 1.364 millones de kilos/litros de alimentos que se desperdician cada año

Agricultores y ganaderos critican que el Gobierno «ponga la excusa de que no hay dinero» para apoyarles y luego no gaste todo lo presupuestado

Es una medida que se aplica desde hace años pero que cada cierto tiempo se va revisando para modificar los mínimos para ser reconocido como asociación

El Ministerio de Agricultura suspende la polémica aprobación del sello de calidad, con el que habría sido posible comercializar jamones de origen extranjero y curados en cualquier zona de España

Gran parte del sector jamonero español había demandado la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano para lograr una protección internacional de este producto emblemático

Así se posiciona el Ejecutivo en relación a la calificación del vino, las bebidas espirituosas y la cerveza como «productos cancerígenos»

Cepesca ha explicado que el plan del Ministerio no tiene en cuenta «la complejidad» de la flota pesquera y demuestra «un alejamiento profundo entre los órganos reguladores y la realidad de esta actividad»


El ministro de Agricultura ha llamado a la calma y ha asegurado que los efectivos desplegados asegurarán la provisión de alimentos

La lluvia prevista durante las próximas jornadas no cambian los planes del Ejecutivo, que dará a conocer, tras el consejo de ministros del martes, sus planes contra el déficit hídrico

La mayoría de los hembras inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Ibérica se han registrado ‘a ojo’. Sin pruebas genéticas, sus nietos pasan a ser considerados automáticamente de pura raza ibérica

Entre octubre y febrero, la pluviometría en España ha descendido un 38% respecto a la media de los últimos 30 años

Galicia cerró 2021 con 6.404 granjas activas que realizan entregas de leche, lo que supone 364 explotaciones menos que un año antes

Los manifestantes han denunciado «la incapacidad del Gobierno para abordar la necesaria protección del medio ambiente y los animales»

Agricultura prefiere vincular esta indicación a su reputación nacional o internacional como un alimento español

El decreto afectará a las granjas de nueva creación, pero no a las ya existentes, que tendrán que cumplir, eso sí, las normas ya establecidas

El documento ha sido registrado en la mañana de este viernes y detalla una batería de ocho preguntas dirigidas a Luis Planas

Agricultores y ganaderos se han concentrado para denunciar la crisis que vive el sector y pedir al Gobierno que busque soluciones a una situación

Los consumidores que más desechan alimentos son el grupo de jóvenes menores de 24 años

Tendemos a pensar que los incendios forestales son sólo típicos del verano: hace calor, apenas llueve, la vegetación se seca… Sin embargo, la realidad es bien distinta. Nuestros campos arden tanto en agosto como en enero porque las circunstancias son las mismas: sequedad y abandono y, sobre todo, una mano que prende la llama.

El Gobierno de Cantabria ha activado el nivel 2 del Plan Especial de Incendios Forestales (Infocant) y ha pedido apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por la situación de riesgo derivada del gran número de fuegos que se han producido estos días y ante la previsión de que se mantenga el tiempo seco y el viento sur.

Los 4.804 incendios registrados hasta el 26 de agosto de 2018 han destruido una media de casi 80 hectáreas forestales cada día. Estas cifras son el mejor balance de la última década, en la que el peor año fue 2012, con 13.091 fuegos y una media de 772 hectáreas forestales arrasadas a diario, según los datos proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Desde las07.00 horas del jueves, se han incorporado los efectivos áreos – un total de 31 medios – a las labores de extinción del incendio forestal declarado a principios de semana por un rayo en la localidad valenciana de Llutxent

Las bolsas de plástico estarán completamente prohibidas en 2021, salvo que estén fabricadas con material compostable y a partir del 1 de julio los consumidores tendrán que pagar las que reciban aunque sean las más pequeñas y ligeras, algo ya generalizado en España para las bolsas de plástico más grandes.