palabras

De una lengua a otra

De una lengua a otra

«Y precisamente porque nuestra condición es lingüística, conviene protegerse de un uso perverso del idioma, del empobrecimiento cultural al que asistimos en las escuelas y en la vida pública, del uso y del abuso de la propaganda en la política… Y recuperar un lenguaje noble para alcanzar una vida alta.»

¿Adónde van las palabras que no usamos? 

¿Adónde van las palabras que no usamos? 

Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país

Neonegacionismo y neolengua

Neonegacionismo y neolengua

Fundéu hace la encomiable labor de fijar y dar esplendor al neolenguaje. Un uso trémulo y disperso en las redes es suficiente para recoger ciertas palabras de nueva creación, o de uso renovado. Las palabras son convenciones sobre el mundo de las ideas, y éstas son representaciones sobre el mundo, en términos wittgensteinianos, y sobre otras ideas. Cada palabra, por tanto, nos sirve para ayudarnos a navegar por el ingente océano de las ideas.

Cómo vivir para siempre

Cómo vivir para siempre

Ser madre, ser viuda, ser padre, ser feliz, ser infeliz. ¿Qué significan estas palabras realmente? Porque sabemos lo que significan según el diccionario, pero no tienen ni pueden tener el mismo significado para unos y otros, por mucho que memoricemos las definiciones. La palabra madre no significa lo mismo para un hijo que para un padre, para un hombre que para una mujer que desea tener hijos y sufre el revés de las circunstancias. No es lo mismo para aquel que perdió a su hijo o para quien jamás se propuso tenerlo.

¿Crees que a tu perro le gusta que le hables como a un bebé?

¿Crees que a tu perro le gusta que le hables como a un bebé?

Alguna vez te has preguntado si a tu perro le gusta que le hables como a un bebé. Es más, ¿te habías dado cuenta de que le hablas a tu perro como si le hablaras a un bebé? Porque lo más probable es que lo hagas. Todos lo hacemos. Da igual que el perro tenga 14 años y pese 57 kilos, cuando lo saludamos usamos un tono de voz más alto, más melódico y más lento de lo normal, como si estuviéramos ante un recién nacido. No es una cosa de mujeres, a los hombres les pasa lo mismo. Tampoco tiene que ver con el idioma o con la edad, los niños lo hacen también. Y funciona. El ‘discurso dirigido a bebés’ o baby talk juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje del niño. Pero a los perros, ¿les gusta que les hablemos así? La ciencia dice que sí.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D