
La expresión madrileña para hablar de 'largas distancias' que no entienden en otras ciudades
Cada región tiene su propio conjunto de palabras y formas de expresarse y Madrid es bastante peculiar con las suyas
Cada región tiene su propio conjunto de palabras y formas de expresarse y Madrid es bastante peculiar con las suyas
Entender las frases y palabras de la terreta puede ser fundamental, especialmente cuando se trata de coqueteo
Los vocablos relacionados con el mundo de la ciencia y de la medicina se llevan los primeros puestos en extensión
Andalucía se distingue por una serie de características únicas, y una de las más destacadas es, sin duda, el habla andaluza
Vocablos como ‘obedao’, ‘gobanillas’, ‘cocote’ o ‘golismero’ son muy famosos en Castilla-La Mancha y muy desconocidos fuera de ella
En Extremadura existe la diversidad lingüística, y un ejemplo es el reconocimiento del «estremeñu»
El gallego, una lengua románica como el francés o el catalán, tiene sus raíces en la evolución del latín
En la sesión de control al Gobierno, el presidente ha respondido a dos preguntas formuladas por Vox y por ERC
La importancia de una buena comunicación en cualquier amistad va mucho más allá que el simple hecho de hablar
En la última actualización, se han incluido palabras como ‘crack’, ‘perreo’, ‘balconing’ y ‘alien’
Aunque puede resultar divertido, es un fenómeno que contribuye a aumentar el número de barbarismos en el idioma
Este fenómeno ha sido confirmado por la Real Academia Española y ha suscitado gran interés y curiosidad entre los castellanohablantes
«Pero, al final del día, ¿qué sociedad quieren ustedes construir? ¿La robótica o la libre? ¿La igualitaria o la meritocrática?»
«La ordinariez es muy susceptible, la estupidez campa a sus anchas y ya nadie conoce la diferencia entre el sentido literal y el figurado»
Otras palabras que han destacado durante la presentación ha sido la de ‘alien’, ‘oscarizar’, ‘regañá’ o ‘supervillano’
La Fundéu explica las peculiaridades ortográficas que impiden la escritura adecuada de esta palabra
«Junto al poder creador de la palabra, surge otro valor casi igual de importante: la exigencia de un orden. El caos debe dar paso al cosmos»
En concreto, la semana pasada la academia explicó que «se mantiene la opción de tildar o no ‘solo’ cuando haya riesgo de ambigüedad»
«Hay gente con doctorados en lingüística que piensa que con eliminar las ‘malas palabras’ se acabaron los problemas que puedan connotar en según que contexto»
La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad
Los motivos de su elección han sido «su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses»
La directora del DLE, Paz Battaner, ha presentado una nueva edición que incluye 3.836 modificaciones
«Las palabras no están tanto al servicio de la política como de alguna camarilla de jetas, que igual es lo mismo»
«Y precisamente porque nuestra condición es lingüística, conviene protegerse de un uso perverso del idioma, del empobrecimiento cultural al que asistimos en las escuelas y en la vida pública, del uso y del abuso de la propaganda en la política… Y recuperar un lenguaje noble para alcanzar una vida alta.»
Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país
Las palabras «intraducibles» son casos extraordinarios de la expresión de necesidades particulares de una cultura y de las relaciones que mantienen con otras palabras en el sistema léxico de la lengua a la que pertenecen
Las estructuras morfológicas y el caudal léxico de una lengua reflejan la forma de concebir el mundo de una comunidad lingüística concreta y además influyen en su forma de interpretarlo
«Vivimos alegremente la era del eufemismo. La sociedad de hoy necesita que las palabras escondan, sugieran más que muestren»
«Si el emoji triunfa entre nosotros no es porque ayude a comunicar, sino porque nos ayuda a no hacerlo»
Fundéu hace la encomiable labor de fijar y dar esplendor al neolenguaje. Un uso trémulo y disperso en las redes es suficiente para recoger ciertas palabras de nueva creación, o de uso renovado. Las palabras son convenciones sobre el mundo de las ideas, y éstas son representaciones sobre el mundo, en términos wittgensteinianos, y sobre otras ideas. Cada palabra, por tanto, nos sirve para ayudarnos a navegar por el ingente océano de las ideas.
«Al final del camino, somos aquello que decimos, nuestras justificaciones, las creencias que determinan nuestro hacer»
Al utilizar palabras con las que estamos familiarizados es prácticamente imposible separar su forma de su significado
Desde el desarrollo internacional hasta los estudios culturales, desde la medicina hasta la religión, diversas ciencias humanas están faltas de esta palabra cardinal
Ser madre, ser viuda, ser padre, ser feliz, ser infeliz. ¿Qué significan estas palabras realmente? Porque sabemos lo que significan según el diccionario, pero no tienen ni pueden tener el mismo significado para unos y otros, por mucho que memoricemos las definiciones. La palabra madre no significa lo mismo para un hijo que para un padre, para un hombre que para una mujer que desea tener hijos y sufre el revés de las circunstancias. No es lo mismo para aquel que perdió a su hijo o para quien jamás se propuso tenerlo.
Hasta el momento existen dispositivos que ayudan a los pacientes a componer palabras letra por letra con el movimiento de los ojos o de la cabeza
La lista de 2018 contiene cuatro palabras, ‘micromachismo’, ‘fake news’, ‘procés’ y ‘posverdad’, que ya figuraban en la de 2017.
Meme, selfi, escrache, sororidad y viagra son algunas de las palabras nuevas que ha incorporado este viernes el Diccionario de la Real Academia en su edición digital y que han sido presentadas por la académica Paz Battaner y el director en funciones de la institución, Darío Villanueva.
Alguna vez te has preguntado si a tu perro le gusta que le hables como a un bebé. Es más, ¿te habías dado cuenta de que le hablas a tu perro como si le hablaras a un bebé? Porque lo más probable es que lo hagas. Todos lo hacemos. Da igual que el perro tenga 14 años y pese 57 kilos, cuando lo saludamos usamos un tono de voz más alto, más melódico y más lento de lo normal, como si estuviéramos ante un recién nacido. No es una cosa de mujeres, a los hombres les pasa lo mismo. Tampoco tiene que ver con el idioma o con la edad, los niños lo hacen también. Y funciona. El ‘discurso dirigido a bebés’ o baby talk juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje del niño. Pero a los perros, ¿les gusta que les hablemos así? La ciencia dice que sí.
Casimiro Ondo Obiang llegó a España a los 3 años de edad. Su madre, maestra de escuela, prefirió mandarlo a vivir con una pareja española que, al igual que ella, tenía un un hijo sordociego.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective