
¿Por qué no son hermanos (legalmente) los hijos de Miguel Bosé?
«El fallo del Tribunal Supremo se basa en la legislación actual, la cual no permite establecer la filiación no matrimonial únicamente a través del vínculo afectivo»

«El fallo del Tribunal Supremo se basa en la legislación actual, la cual no permite establecer la filiación no matrimonial únicamente a través del vínculo afectivo»

Considera que los lazos afectivos no son suficientes para reconocer la paternidad de los dos sobre los cuatro menores

La joven accedió a la vivienda, y haciendo uso de un cuchillo, se abalanzó sobre el presunto padre de su hijo

La Agencia Tributaria, entre los supuestos donde especifica a quién corresponde esta deducción, incluye tres requisitos a los que pueden acogerse estos padres

El Portal de la Maternidad y la Paternidad también ofrece contenidos útiles y consejos sanitarios y sobre el cuidado de la madre y el bebé

«Tener, o no, hijos y con quien es el tema más importante. Cada decisión es respetable, pero el suicidio de una sociedad sin niños es una tragedia colectiva»

Rechaza el recurso de casación de la viuda e hijos de la leyenda del Madrid porque lo basan en una infracción inviable en esta instancia

Una sentencia que marca doctrina ante la disparidad de resoluciones judiciales previas

«La comedia electoral se consuma, y el invierno demográfico sigue su curso en una sociedad española que aborta a un ser humano por cada cinco que nacen»

Los jueces consideraron que la mujer podría haber tenido al pequeño con otro hombre a pesar de la prueba de paternidad con un 99,3 de semejanza

Javier Sánchez Santos, el supuesto hijo de Julio Iglesias, cuenta con un informe genético que, según defiende, confirma sin lugar a dudas el vínculo familiar

Las relaciones íntimas después de haber dado a luz es complicado para las mujeres y también para los hombres, pues hay poca información al respecto

Para educar hay que saber estar ahí y poner límites en un justo equilibrio. Ser precavidos no implica atosigar al niño

El Instituto, dependiente del Ministerio de Justicia, comunica que no puede hacer una prueba de ADN

Hacer que nuestros hijos sean generosos y amables en el mundo en que vivimos no es sencillo, pero tampoco es imposible

El DJ se abrió en canal en ‘El show de Bertín’, donde reveló que lo pasó mal en uno de los embarazos de su mujer

El presentador fue el invitado estrella de ‘Sábado Deluxe’, donde afirmó que él no es el padre del hijo de Ivonne Reyes



«Ser padre es tan egoísta como no serlo. Y además los hijos pueden convertirse en un escaparate de nuestras virtudes, ‘sparring’ de nuestras frustraciones, explicaciones de nuestros fracasos, o, lo peor, nuestro proyecto vital»

«La paternidad consiste en volver a aprender para terminar sabiendo algo más que al principio»

En 2021, los permisos por nacimiento serán de 16 semanas para ambos progenitores, iguales e intransferibles

La pareja da, de esta manera, un paso más en su relación al mismo tiempo que cumplen su primer aniversario de novios

La prestación por paternidad vive una ampliación gradual que se consolidará en las 16 semanas en 2021

“Mi padre es un ser competitivo, pues fue deportista profesional y eso no se le ha quitado con los ictus. Concursábamos desde casa como si el bote fuera para nosotros. Conocíamos a los ganadores de todos los roscos”

El juicio sobre la paternidad del cantante Julio Iglesias se celebrará el próximo 4 de julio y se dictará sentencia

El juez ha declarado como “ilícito como medio de prueba y, por tanto, carente de cualquier relevancia y valor jurídico y probatorio” el informe biológico del demandante

La defensa alega que el supuesto hijo de Julio Iglesias se apropió de forma ilícita de una botella usada por Julio José Iglesias para obtener su ADN

“Todos los padres sabemos que revivimos el pasado en nuestros hijos y, por ello, me pregunto hasta qué punto somos capaces de verlos como realmente son”

Solo el 54% de los españoles sabe que sus representantes en el Parlamento Europeo son elegidos por sufragio directo

Esther Vivas a escribir Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, un ensayo sobre todo lo que rodea a la maternidad cuando vivimos en una sociedad hostil a esta

El 79,2% de las mujeres de entre 25 y 29 años aún no tiene hijos

Los padres deberán disfrutar de las dos primeras semanas al mismo tiempo que la madre e inmediatamente después del parto o adopción

El gasto de la Seguridad Social se verá incrementando en 2.114 millones hasta 2021

Los contribuyentes que cobraron prestaciones de maternidad o de paternidad en los años 2016 y 2017 pueden solicitar desde este miércoles la devolución del IRPF que les corresponde.

En nuestro mundo, Edipo se enfrenta a Telémaco. Esta es la tesis central del psicoanalista italiano Massimo Recalcati, cuyos libros me descubrió hace un tiempo Antonio G. Maldonado. Edipo refleja el odio parricida del hijo hacia su progenitor, de una modernidad enloquecida –diríamos– ante el peso del pasado. “Sus crímenes –explica Recalcati– son los peores de la humanidad: matar al padre y poseer sexualmente a la madre. La sombra de la culpa caerá sobre él y lo empujará al acto extremo de sacarse los ojos”. Telémaco, en cambio, es el hijo esperanzado de Ulises; el joven cuya mirada se dirige hacia el horizonte de la definitiva restitución, cuando el padre regrese del mar y de la guerra, y el duelo haya terminado para siempre. En otra orilla del Mediterráneo, un eco lejano de esa justicia resuena en la parábola evangélica del hijo pródigo. Un muchacho –tal vez el propio Edipo– decide marcharse de casa y dilapida su herencia hasta terminar mendigando. Día tras día, desde lo alto de una atalaya, el padre intenta columbrar el retorno de su hijo –la esperanza que alimenta el sentido. En el Evangelio –como en la Odisea– se producirá el reencuentro que sane la herida, pero la modernidad no admite con facilidad esa misma paleta de colores. Como padres y como hijos, la opacidad del destino forma parte del misterio que define nuestras vidas. Nadie es dueño del tiempo ni de sus consecuencias.

Toine Heijmans debuta en la ficción, a sus cuarenta años, con una historia sobre la posibilidad de gobernar el propio destino.

El Congreso ha dado el primer paso para igualar los permisos de paternidad a los de maternidad hasta alcanzar las 16 semanas y que sean intransferibles y remunerados al cien por cien, tal y como ha planteado Podemos en una proposición de ley que ha recibido el respaldo unánime de todos los grupos, informa Efe. La propuesta que el grupo confederal registró hace más de un año y medio ha recibido este martes el espaldarazo unánime del pleno, que ha apoyado su toma en consideración tras haber superado dos vetos del anterior Gobierno popular, ha recordado durante su defensa el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias. Aunque “desgraciadamente” ha llegado tarde, ha dicho, su debate ha traído la oportunidad de demostrar que el Parlamento “ha echado al PP del Gobierno” y que a partir de ahora el “Congreso de los Diputados y las Diputadas manda”.

En España cada vez nacen menos niños. Somos un país viejo en el que ni siquiera se garantiza la tasa de reposición. Tener hijos da pereza y es normal. Dan mucho trabajo, suponen un gran esfuerzo económico, personal y suelen venir acompañados de un sacrificio de las carreras profesionales de las mujeres –cada vez más, también de los hombres–. Normalmente quienes tienen hijos no lo hacen pensando en levantar la natalidad de su país. Lo hacen para satisfacer un deseo personal, por repetir un modelo y, en parte, por cierta ignorancia, o inocencia. Quiero decir que no hay épica en la decisión de ser padres, hay inconsciencia. Y es más fácil dejarse llevar por el lado inconsciente en un arrebato que si hay que empezar un proceso de inseminación artificial o de adopción. En eso, las mujeres heterosexuales con pareja llevamos ventaja sobre el resto. Pero no en mucho más. No es que no suponga un coste para nuestras carreras o que siempre hayamos alcanzado la estabilidad cuando decidimos tener hijos. A veces, es solo que nos dejamos llevar por un momento de pasión. También puede ser una decisión muy consciente y meditada y sopesada, claro. No debería haber nada heroico en el hecho de tener hijos. Y sin embargo, yo también miro con cierta admiración (a veces con envidia) a otros padres y madres: ¿cómo lo hacen?, me pregunto. ¿Tendrán familia en Madrid? ¿Podrán ir al cine algún día juntos? ¿Irá alguien a recoger al colegio a sus hijos? ¿Cómo resuelven los dos meses y medio de vacaciones de verano? La respuesta pasa por el dinero.

Admiten a trámite otra demanda de paternidad contra Julio Iglesias