
Olvidado pero glorioso: el pescado barato
Bonito del norte, caballa, chicharro, congrio, rape pequeño o sapito… con todos ellos podemos montar genuinos festines marineros.
Bonito del norte, caballa, chicharro, congrio, rape pequeño o sapito… con todos ellos podemos montar genuinos festines marineros.
En todas las costas españolas el final de la primavera y el verano es la época en la que con más fruición se consumen peces pequeñitos
Un recorrido gastronómico por las 17 comunidades autónomas de España y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, para rendir un pequeño homenaje a la tradición nacional del aperitivo y del tapeo
El patrimonio gastronómico de Andalucía, además de amplio, es una representación del crisol de culturas y civilizaciones que forjaron la región. En The Objective queremos proponerte ocho tabernas andaluzas de Madrid para sentirte más cerca del sur. ¿Por qué ocho? es sin duda un claro homenaje a las ocho provincias que conforman Andalucía, a cada cual más bella y con una gastronomía propia.
Un ejemplar de atún rojo de 278 kilos ha alcanzado la cifra récord de 2,7 millones de euros en la tradicional primera subasta anual celebrada en la lonja de Tokio. Kiyoshi Kiyomura, dueño de la popular cadena de restaurantes Sushi zanmai, ha sido el afortunado comprador.
Hemos explotado los océanos bajo todo tipo de pretexto: no solo alimenticios, sino también estéticos. Esta cultura se ha extendido a lo largo de los siglos y en lugares como la costa del Atlántico Norte se decía que había tantos peces que se podía cruzar el océano sobre sus espaldas. Así, solo en Reino Unido, por ejemplo, se capturaban 1,2 millones de toneladas de pescado en 1913. Necesariamente, este nivel ha tenido que descender. Ahora, en el mismo país, se capturan cerca de 0,4 millones de toneladas anuales.
El ketchup no siempre ha estado hecho de tomate, y tampoco fue creado con la intención de ser el acompañante oficial de las hamburguesas y patatas fritas. Su origen se aleja bastante del mundo de la comida basura pues, aunque pueda sonar extraño, procede de China. En el siglo XVII se creó la primera de estas salsas, pero no tenía nada que ver con lo que hoy entendemos por ketchup. Estaba hecha con pescado.
Por sexto año consecutivo, la puja ganadora fue realizada por el presidente de la cadena de restaurantes Sushizanmai, Kiyoshi Kimura, quien ya ostenta el récord histórico respecto a la puja más elevada desde 2013. En dicha subasta, el empresario pagó el doble (1,27 millones de euros) por otro ejemplar de atún rojo. A pesar de lo elevado de su desembolso, Kiyoshi Kimura considera que tal atrevimiento le sale mucho más rentable que realizar una campaña publicitaria, consiguiendo atención mediática para atraer nuevos clientes a su cadena de restaurantes. Por otro lado, la subasta ha tenido lugar en medio de las críticas por la sobrepesca. La población del atún rojo se ha desplomado un 97% desde sus máximos históricos, lo que podría llevar a controles y restricciones sobre la pesca en un futuro.
“Provoca retraso mental y alteraciones en el comportamiento que se traducen en una disminución en el cociente intelectual de la población y, a la larga, en graves pérdidas económicas”, asegura el epidemiólogo de la Universidad de Conpenhagen (Dinamarca). Los expertos alertan de que el principal riesgo es la exposición de las madres durante el embarazo y, más tarde, durante los primeros años de vida de los niños. El riesgo se multiplica en países como España por su cercanía al Mediterráneo, uno de los lugares del mundo donde más mercurio se acumula. Según un estudio de la Unión Europea, España es el primer país comunitario en cuanto a la cantidad de mercurio ingerida por madres y supera seis veces la media de la UE.
Pero que no cunda el pánico. Este alarmante dato no significa que tengamos que privarnos del consumo de pescado, un alimento necesario para el desarrollo, aunque los expertos recomiendan priorizar la ingesta de peces pequeños.