
La virtud del ahorro
«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»

«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»

Sitúa su previsión de déficit público en el 4,1% del PIB este año, dos décimas por encima de la del Gobierno

La cifra se sitúa por encima del 1,6% que preveía en marzo y más cerca del 2,1% que mantiene el Gobierno

Afirma que el acuerdo de negociación colectiva garantiza «estabilidad, paz social y confianza» para empresas, trabajadores y ciudadanos

«Un gobierno decente debería hacer todo lo posible por incrementar la productividad. Al final es la riqueza lo que propicia las políticas de bienestar»

De alquilarse todo, la renta mensual que habría que desembolsar ascendería a 21.000 millones de euros al mes

«Si hemos gozado de la prosperidad que tenemos es gracias a que el monarca, con sus aciertos y sus errores, decidió transformar España en una nación libre»

«Penalizar al ‘rico’y a ‘las grandes empresas’, sea fiscalmente o con mayores exigencias regulatorias, reduce nuestro crecimiento e incrementa el fraude»

«La lógica del poder es sólo una: perpetuarse, aun a costa de los ciudadanos. Las elecciones llegan con la economía al alza. El PP tiene motivos para no confiarse»

Por otro lado, el Ejecutivo mantiene en el 2,1% su previsión para el PIB en 2023 y estima un alza del 2,4% en 2024

El Ministerio de Hacienda ha publicado este viernes los datos de ejecución presupuestaria del Estado

En términos interanuales, las tasas de crecimiento fueron positivas excepto para Alemania (-0,1%)

El PIB se eleva hasta el 3,8% y sube nueve décimas con respecto al anterior dato gracias al aumento del comercio exterior

«El creciente incremento del gasto por razones electoralistas, ese regalar dinero vía subvenciones, está limitando la capacidad de ajuste del déficit público»

«Occidente, al exigir toda suerte de irracionales políticas basadas en un supuesto apocalipsis, condena a los países pobres a permanecer en la miseria»

María Jesús Montero ha destacado que, de esta forma, el próximo año se va a cumplir ya con el Pacto de Estabilidad

La medida presentada por la Comisión Europea plantea este plan para los años en los que se prevé un desequilibrio negativo de las administraciones públicas

La ministra de Asuntos Económicos sostiene que la economía española sigue creciendo y pide a los empresarios que suban los salarios

La pensión media del sistema asciende en abril a 1.193,1 euros mensuales, y la pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas

Los niveles de deuda y déficit públicos se situaron en el 113,2% y el -4,8% del PIB, respectivamente, según los datos publicados por Eurostat

En comparación con el mismo periodo de 2022, el crecimiento del PIB de la segunda mayor economía mundial alcanzó el 4,5% interanual

Recorta cuatro décimas el crecimiento en 2024y anticipa que España alcanzará su nivel previo a la pandemia a finales de este año

Cuatro CCAA acabarán el año con un déficit superior a la referencia del 0,3% del PIB: Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y la Comunitat Valenciana

De este modo, el nivel de actividad de la economía del Reino Unido en febrero se situaba un 0,3% por encima de la lectura de febrero de 2020

La segunda mayor economía de la zona euro experimentará unos mejores resultados que los esperados, aunque la inflación no dará tregua

«Pese a tener un Estado de bienestar más extendido que nunca, vivimos en una sociedad en la que una gran parte de sus habitantes se siente víctima»

La organización eleva en 0,7 puntos sus previsiones sobre la inflación de cara a este curso al mantenerse elevado el coste de la vida

«No somos tan ricos como los irlandeses porque nos aferramos con espíritu argentino a un modelo fracasado, y que nos va a sumir en la decadencia»

Solo hay una comunidad en España que ha disminuido el porcentaje de deuda con respecto a su PIB en comparación con hace diez años

Mientras no se manifiesten mayores problemas, ha recetado a los bancos centrales seguir focalizados en atajar la inflación

Lo hace por el coste de las medidas contra la crisis energética y el aumento de los precios de consumo


En 2022 el crecimiento del PIB en Castilla y León habría alcanzado el 3,6%. Se espera que la recuperación continúe en 2023 y 2024, con avances del 1,4% y el 2,8%, respectivamente

«Nuestro Estado funciona peor que nunca. Y lo hace además con una impudicia inaudita. Por ejemplo, generalizando la exigencia de la cita previa»

«La política fiscal se ha orientado a propuestas populistas que aumentan la deuda, restan competitividad a la economía y empobrecen a las futuras generaciones»

Por debajo de la referencia fijada por el Gobierno (5% del PIB) gracias a una recaudación de 255.463 millones de euros

«Me resulta escandaloso que la UE no se fije objetivos vinculantes de crecimiento económico y, en cambio, sí lo haga para la reducción del consumo de energía»

«El supremacismo que se esconde detrás de tanta norma lingüística parapolicial es preocupante. Faltan políticos audaces y sobran espías de patio de colegio»

«Los primeros temblores de tierra del sistema de crédito se han dejado sentir al otro lado del Atlántico, pero pronto las convulsiones se han desplazado a Europa»

El dato de crecimiento del PIB del INE contrasta con la información detallada de algunos parámetros ralentizados y otros en recesión de la economía española