
La Seguridad Social suma 12.356 afiliados extranjeros en septiembre
El alza del 0,58% frente a agosto supone el primer incremento tras dos meses de descensos
El alza del 0,58% frente a agosto supone el primer incremento tras dos meses de descensos
La moción ha sido presentada por el Partido Nacional Liberal y ha sido respalbada por 238 diputados y senadores
En el año 2017, se cometieron en España 11.692 delitos contra la libertad e indemnidad sexual. En 2018, esta cifra aumentó a 13.811. La mayoría de estos delitos fueron cometidos por españoles, a pesar de lo que dicen las informaciones de algunos medios de comunicación y los comentarios de muchos usuarios de las redes sociales.
La Policía tardó 19 horas en encontrar la casa donde estaba secuestrada Alexandra, de 15 años, que llamó hasta tres veces al teléfono de Emergencias antes de morir
Por otra parte, la tasa de pobreza relativa en menores de 18 años se situaba en el año 2017 en el 28,3%, muy por encima de la media de la Unión Europea
Los equipos de desarrollo del asistente de voz transcriben los mensajes que se envían a través del aparato y desvelan datos particularmente sensibles
La Unión Europea saca músculo. Puede que su popularidad se haya deteriorado por la gestión de la reciente Gran Recesión pero no su determinación a ejercer su autoridad.
Rumanía celebró este fin de semana un referéndum inédito. Convocada por el gobierno e impulsada por la ultraconservadora Coalición por la Familia con el aval de tres millones de firmas, la consulta planteaba cambiar la Constitución para cerrar la puerta a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
El referéndum celebrado este domingo en Rumanía en el que se votaba prohibir el matrimonio homosexual ha quedado invalidado debido a una abstención récord, ha indicado este lunes la oficina electoral, citada por AFP. Solo algo más del 20% de electores votaron en la consulta. Para que el resultado fuera válido, era necesario alcanzar un 30% de participación en el referéndum, apoyado por el Gobierno de izquierda, que sufre un estrepitoso revés.
España es uno de los principales países de destino para la trata de mujeres –la mayoría de ellas jóvenes de entre 18 y 25 años– con fines de explotación sexual. Aunque no hay datos exactos, la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado identificó a 386 mujeres víctimas de trata en 2016, de las cuales 33 eran menores de edad. De esta cifra, 365 fueron captadas para fines de explotación sexual, 15 para explotación laboral, tres para matrimonios forzados, dos para mendicidad y una relacionada con actividades delictivas.
La 77º edición de la Feria del Libro de Madrid ha llegado a su fin con 8,2 millones de euros en ventas, lo que supone una bajada del 7% respecto a 2017, y con 2,2 millones de visitantes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado este martes que el cónyuge de un ciudadano europeo tiene derecho a la residencia en cualquier país de la Unión Europea, independientemente de su nacionalidad y de que el país donde solicita la residencia reconozca o no el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este jueves a Rumanía y Lituania por ser cómplices del programa de la CIA de secuestros e internamiento de prisioneros en cárceles secretas entre 2004 y 2005 y por permitir que los detenidos sufrieran «tratos inhumanos» y otras vulneraciones de derechos humanos. El fallo incluye una indemnización de 100.000 euros a los dos demandantes.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha presentado este viernes una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras conocerse la primera sentencia de la Gürtel. Ciudadanos ha dicho que en el caso de que Rajoy no convoque elecciones anticipadas apoyará la moción.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha presentado este viernes una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras conocerse la primera sentencia de la Gürtel. Ciudadanos ha dicho que en el caso de que Rajoy no convoque elecciones anticipadas apoyará la moción.
Internacionalización, digitalización y sostenibilidad son tres de las características que ha destacado la organización de la 77ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que durante 17 días —del 25 de mayo al 10 de junio— llenará de libros el Parque del Retiro.
La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.
¿Cómer doce uvas en nochevieja? ¡Vamos, hombre! ¿Por qué no mejor lanzar los muebles por la ventana?
Sea cual sea el tipo de instalación, entre el 80 y el 90% de los niños que viven allí tienen al menos un progenitor vivo, según Unicef.
Agosto de 1992; tras una breve guerra civil se formaliza la creación de un estado englobado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Acababa de nacer la autodenominada y pomposa “República Moldava de Pridnestroviana”, aunque será conocida como Transnistria. Un país que no aparecerá en los mapas, sin pasaporte reconocido ni moneda válida.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado este martes una organización dedicada a la explotación sexual de mujeres, compuesta por dos hombres y una mujer de origen rumano. Los detenidos convencían a jóvenes de su país para que llegasen a España, bajo la promesa de una vida mejor, pero las obligaban a ejercer la prostitución en Madrid.
La Policía Nacional y la Polocía Municipal de Madrid han coordinado, en colaboración con la policía de Rumanía a través de Interpol, una operación que se ha saldado con la detención de un ciudadano rumano que enviaba vídeos a su exmujer, residente en Madrid, en los que aparecía torturando al hijo de ambos, informa la Policía Nacional en un comunicado. El objetivo del detenido era que la joven volviera a Rumanía y retomara su relación sentimental con él. La mujer que recibía estos vídeos denunció que su exmarido le exigía volver a Rumanía en un plazo de 24 horas y el pago de 1.000 euros a cambio de detener las torturas de su hijo, de 12 años de edad.
Al menos ocho personas han muerto y otras 137 han resultado heridas por una fuerte e inesperada tormenta, con vientos en torno a los 90 kilómetros por hora, en el oeste de Rumanía, ha informado este lunes el Ministerio del Interior. «A causa de los diferentes objetos o árboles derribados por el fuerte viento se registraron 145 víctimas, de las cuales ocho fallecieron», ha anunciado la Inspección General para las Situaciones de Emergencia.
La Guardia Civil ha detenido a seis personas e investiga a otra más pertenecientes a una organización criminal dedicada a estafar a empresas de frutas y hortalizas al hacerse pasar por responsables de una conocida cadena de supermercados del Reino Unido para vender gran cantidad de productos del campo en sus establecimientos. Entre los detenidos se encuentran los dos cabecillas de la organización, S.D alias “El Capo” miembro de la mafia italiana, así como su mano derecha. La operación, denominada Bandeme, ha sido desarrollada en Alicante.
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado la razón este martes a un trabajador rumano que denunció a su empleador por espiar sus mensajes privados en su cuenta profesional de correo electrónico. De esta manera, el tribunal ha rectificado la decisión del año pasado, que daba la razón al Estado rumano y a la empresa.
La organización no gubernamental Mare Nostrum informó que 119 delfines han sido encontrados en las costas y exhortaron a la gente a “adoptar un delfín”. Una de las tres especies encontradas en el Mar Negro se encuentra en peligro de extinción, señala la agencia AP.
Los diputados socialdemócratas y liberales de Rumanía han derribado este miércoles a su propio primer ministro, Sorin Grindeanu, que llevaba menos de seis meses en el cargo. La moción de censura fue iniciada por el líder del Partido Socialdemócrata (PSD), Liviu Dragnea, y se ha adoptado con los votos de 241 de los 464 parlamentarios.
Andreea Cristea, la mujer de 31 años de origen rumano que cayó al Támesis durante el ataque terrorista en Westminster, ha fallecido dos semanas después a causa de las heridas, según ha confirmado la policía británica. Su familia ha publicado una declaración en la que dicen estar “eternamente agradecidos” por los cuidados médicos recibidos tras ser rescatada de las aguas del Támesis.“Después de luchar durante casi dos semanas, nuestra querida e irremplazable Andreea, maravillosa hija, hermana, compañera y dedicada amiga y la más cariñosa persona que puedan imaginar, ha sido brutalmente arrancada de nuestras vidas de la forma más desalmada y vil posible”, se puede leer en la declaración. “Su luz siempre brillará en nuestros corazones”, añade.
Florin Jianu, ministro del Gobierno rumano, ha dimitido en medio de las protestas multitudinarias de los ciudadanos contra un decreto que amnistía a docenas de altos cargos acusados de corrupción. El titular de Negocios, Comercio y Emprendimiento ha anunciado en Facebook su decisión de renunciar al cargo porque «es lo más ético», «no por defender mi honestidad profesional, porque tengo la conciencia tranquila, sino por mis hijos».
Al menos 200.000 personas participaron el miércoles por la noche en toda Rumanía en manifestaciones antigubernamentales sin precedentes en este país; la movilización más grande desde la caída del comunismo en el año 1989. Los manifestantes salieron a las calles del país, la mitad de ellos en Bucarest, para denunciar una decisión del gobierno socialdemócrata de suavizar la legislación anticorrupción.
En las últimas horas han muerto al menos 43 personas por hiportemia en siete países de Europa, donde se arrastra desde la semana pasada una ola de frío polar que todavía se mantendrá algunos días más, según alertan los meteorólogos. Las víctimas contabilizadas entre este lunes y el martes se suman a los 39 fallecidos durante el fin de semana, cobrándose así la vida de hasta 82 personas en 10 países. Entre las víctimas se encuentran muchos indigentes. Seis sintecho han muerto en Bulgaria, donde las temperaturas oscilan entre los 14 y los 26 grados bajo cero. En la República Checa las bajas temperaturas han causado también seis víctimas mortales, casi todas indigente de Praga. Las temperaturas en Bosnia-Herzegovina llegan a alcanzar los 30 grados bajo cero y en Croacia la ola de frío acompañada de fuertes vientos hacen que la sensación térmica sea de 40 grados bajo cero.
Las previsiones indican que la masa de aire frío en altura procedente del Ártico que ha avanzado desde Escandinavia y Rusia hacia el Mediterráneo ya ha empezado a debilitarse. Se espera que las temperaturas se suavicen a partir de este miércoles, pero seguirán bajo cero.
Este sádico príncipe fue el personaje histórico, tan real como la vida misma
En Europa, más de 25 millones de niños están en situación de riesgo o exclusión. Si además de los ingresos del hogar se incluyen aspectos como que los padres trabajen o no, y la capacidad para hacer frente a gastos de alimentación, calefacción, ropa y ocio de los niños, “España se sitúa en el quinto puesto del llamado índice AROPE, que mide la pobreza y también la exclusión social, con un 34,4% de los niños en esta situación”, añade la ONG dedicada a la infancia.
Los efectos de la pobreza en los niños “puede perdurar toda la vida”, alerta Eurostat. Save the Children ha hablado con niños para saber qué supone ser pobre. “Para ellos consiste en ir al colegio con el estómago vacío, vivir preocupados porque su padre o madre no pueden pagar el alquiler, dormir con su padre, madre, hermanos y hermanas en una misma habitación, pasar el invierno en casas y colegios fríos, sin dinero para pagarse los libros y sin atreverse a albergar esperanzas ni sueños”. La principal causa de la pobreza infantil es la desigualdad y la creciente brecha entre ricos y pobres que, en el caso de España, es uno de los países europeos donde más ha aumentado esta diferencia desde el comienzo de la crisis económica en 2008. En este sentido, Save the Children subraya que «el hecho de que los padres trabajen no garantiza a los niños estar libres de la pobreza”.
El funeral se realizará en la Catedral de Curtea Arges. “Todos aquellos que deseen llevar flores o depositar coronas están invitados a hacerlo en el Palacio Real, en Calle Victoria, frente a la entrada principal”, ha anunciado la Casa Real rumana. Allí, como en el Castillo de Peles y el Palacio Elisabeth, estarán disponibles al público durante 40 días los libros de condolencias. Los medios locales han subrayado la fortaleza de la reina Ana, quien en la Segunda Guerra Mundial se alistó como voluntaria del Ejército libre francés y luchó en Argelia, Marruecos, Italia y Alemania. Su primogénita, la princesa Margarita, es la heredera de la corona.
Al parecer, las víctimas han ido siendo capturadas desde 2008 en lugares públicos, cerca de las iglesias o en las estaciones de tren y «obligados a hacer las tareas del hogar, cuidar de los animales, mendigar en las calles y hacer la tala ilegal», según los fiscales. Además, eran encadenados por la noche, completamente desnudos y rociados con agua fría y caliente de manera alterna, atados de pies y manos, y obligados a comer del suelo. En la operación fueron detenidos 38 sospechosos de pertenecer a esta red mafiosa.
En la denuncia se afirma que Al Nashiri, que en la actualidad se encuentra encarcelado en Guantánamo, fue «encadenado, privado de sueño, ensordecido, sometido a luces cegadoras, abofeteado y alimentado de manera forzada por vía rectal» en una prisión secreta de la CIA en Bucarest en 2004. El Gobierno de Rumanía habría aceptado dinero de la agencia de información de Estados Unidos a cambio de permitir prisiones secretas en suelo rumano.
Este escudo es capaz de derribar misiles de países como Irán, que según Washington podrían alcanzar las principales ciudades europeas. Según el Secretario Adjunto de Defensa estadounidense, el escudo no se utilizará para parar una futura amenaza rusa. Sin embargo, el Kremlin está indignado, comparando este a otros episodios del pasado en los que los Estados Unidos hicieron una demostración de fuerza en plena Guerra Fría. Según Andrei Kelin, un alto funcionario ruso, esta acción “forma parte de la contención militar y política de Rusia”.
La cadena rumana no podrá intercambiar noticias y contenidos deportivos con el resto de radiotelevisiones públicas europeas y, además, no podrá participar en Eurovisión. España es uno de los países que salen peor parados con esta situación, ya que es el séptimo país más apoyado por Rumanía históricamente. Según un comunicado de la UER, dieron un ultimátum al gobierno rumano que ha expirado el 20 de abril.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective