
Jorge Valdano: «Hay mucho cinismo en la defensa de Vinicius»
El campeón del mundo argentino y prestigioso comentarista de fútbol sube a ‘El purgatorio’ para hacer balance de la temporada futbolística
El campeón del mundo argentino y prestigioso comentarista de fútbol sube a ‘El purgatorio’ para hacer balance de la temporada futbolística
El famoso cómico manchego sube hasta ‘El purgatorio’ para confesar su visión sobre la política, la autocensura o el ser padre
Un 16,5% de los ‘zoomers’ y ‘millennials’ se siente solo de manera frecuente, según un informe
«Este libro puede tener un extra de interés: creo que Segovia ha logrado el híbrido perfecto entre narración y poesía, la mezcla exacta, el empate»
La ‘startup’ malagueña ha creado una red donde los ancianos pueden compartir su piso con el objetivo de luchar contra «la soledad no deseada».
El último informe del GSS alerta de cómo uno de cada cuatro norteamericanos no tuvo ninguna relación sexual en 2021, la peor cifra en tres décadas
«La desconfianza hacia la clase política se está convirtiendo en desconfianza hacia la democracia liberal, y en una preferencia hacia modelos más autoritarios»
La aplicación ‘¿Tienes sal?’ está pensada para romper la burbuja del individualismo en el que el ritmo de vida actual mete a las personas
«Nadie debería morir en el momento más triste de su vida»
La soledad pandémica ha impulsado la venta de robots que funcionan como «personas de compañía» para algunas personas, mayoritariamente, ancianos.
«Hace no mucho empecé a darle vueltas a cuáles eran las condiciones materiales que me llevaban a poder disfrutar de estar sola y las más importantes eran la salud y el equilibrio vital»
En la segunda entrega de la serie ‘We the People’ hablamos de Chris Knight, un tipo que en 1986 decidió ocultarse en un bosque de Maine para vivir al margen del mundo
La ONG Grandes Amigos y la red social de barrio ¿Tienes sal? se han unido para crear redes de vecinos, comunidades en las que las personas estén más implicadas con el de al lado y se luche contra la soledad.
«Todo saldrá bien después de pasar el trago. Hasta se puede disfrutar del trago y convertirlo en otra cosa»
«En demasiadas residencias se ha tratado a nuestros viejos sin piedad y aún hoy no estamos sabiendo recuperar la patria de la esperanza que la escuela es y debe ser para nuestros hijos»
Tras el éxito de ‘Permafrost’, Eva Baltasar regresa a las librerías con ‘Boulder’, la historia de una mujer que disfruta con la soledad.
En tiempos de clausura, la población más vulnerable se enfrenta no solo a riesgos para la salud física, también a importantes riesgos psicosociales.
«En toda Italia, ha emergido, de un lugar escondido y profundo, un admirable sentido de la responsabilidad, contradictor de todos los tópicos sobre la pretendida abulia cívica de los italianos»
En España, una cuarta parte de la población vive en hogares unipersonales
Con más 20 años de carrera y 8 discos de estudio, Amara regresa a los escenarios con una gira para presentar ‘Salto al color’. Conversamos con ellos.
La editorial Ático de los Libros trae a nuestro país la novela naturalista de Delia Owens que ha vendido tres millones de ejemplares al otro lado del Atlántico
La sociedad ha cambiado, y con ella nuestra forma de relacionarnos. Se ha levantado un muro entre cada persona y su comunidad, y ya empezamos a sufrir las consecuencias. La solución está en nuestras manos, solo tenemos que aprender a sacar lo que ya llevamos dentro.
«Hoy te puedes quedar de verdad solo, aislado socialmente, a nada que vayas en la dirección contraria del común y del dictado del Petronio del pensamiento de turno»
Después de dos meses de vacaciones, volver a la rutina cuesta. Los niños, por lo general, se adaptan rápido. Pero, ¿cómo afecta la vuelta al cole a los perros?
El aburrimiento bueno es el de producción propia: el aburrimiento autárquico. Porque acompaña sin quitar la soledad, precisamente
España será el país más longevo del mundo para 2040, la promoción del bienestar en las personas de mayor edad debe ser una prioridad de la agenda social pública
El recluso se negaba a abandonar el centro penitenciario al considerar que se encontraba desamparado
Uno de los responsables del androide Pepper, Kaname Hayashi, ha presentado este martes su nueva apuesta por la robótica emocional, Lovot, un aparato que aspira a convertirse en un nuevo compañero para el ser humano y solucionar el problema de la soledad.
Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.
La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.
La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.
La escritora sueca Sofia Lundberg ha hecho de su primera novela, La agenda roja (@HarperCollinsIB), una oda literaria a nuestros abuelos, esos seres que a veces olvidamos y que albergan tantas historias por contar.
Cuando pensamos en la soledad, es habitual que imaginemos personas mayores, que viven solas y que no tienen la oportunidad de relacionarse con otras personas. Sin embargo, la realidad está muy lejos de esta percepción tan común, y las personas de la tercera edad son las que menos sufren este sentimiento que, aunque afecta a gente de todas las edades, es mayoritario entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, según un estudio realizado por BBC Radio 4.
Cuando pensamos en la soledad, es habitual que imaginemos personas mayores, que viven solas y que no tienen la oportunidad de relacionarse con otras personas. Sin embargo, la realidad está muy lejos de esta percepción tan común, y las personas de la tercera edad son las que menos sufren este sentimiento que, aunque afecta a gente de todas las edades, es mayoritario entre los jóvenes de entre 16 y 24 años, según un estudio realizado por BBC Radio 4.
La soledad es un estado que afecta a personas de todo el mundo y de todas las edades. Desde la juventud hasta la tercera edad, a lo largo de los años vivimos numerosas situaciones que nos pueden provocar un sentimiento de soledad.
Los adolescentes son más optimistas que los adultos en general, pero en algunos lugares del mundo son mucho más positivos que en otros. Los jóvenes de Kenia y México, por ejemplo, tienen sentimientos más positivos sobre su futuro que los de países como Francia y Suecia.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective