
Excepción y amnistía
«Al comprar el relato de la amnistía, el gobierno compra el marco independentista de la falta de democracia en España»
«Al comprar el relato de la amnistía, el gobierno compra el marco independentista de la falta de democracia en España»
«Sería bonito que esa historia tan repetida, la del peronismo y la ruina, fuese cierta. Porque entonces bastaría con empujar a un lado al peronismo para que Argentina volviese a resurgir en el acto de su postración»
Hablamos con la economista del Estado y primera presidenta de Red Eléctrica sobre su trayectoria vital y profesional
El veterano diplomático habla con David Mejía sobre su experiencia en más de cuarenta años de carrera
Los primeros en recibir esta condecoración serán las personas que han estado al frente del Congreso desde 1977
El periodista analiza cómo han cambiado los medios y la política española. Socio de la consultora Kreab España, «comunicación» es la palabra que mejor le define
El exministro de Economía y promotor de los Pactos de la Moncloa habla con David Mejía sobre su vida, narrada en sus memorias ‘Hacia la libertad’ (Ed. Turner)
El rey emérito realizará su segunda visita desde que abandonara el país en 2020 a causa de los procesos judiciales abiertos en su contra
El veterano periodista de ‘The Economist’ habla con David Mejía sobre su último libro, donde analiza la realidad cultural y política de la España contemporánea
«Hay exministros socialistas que jamás habrían aceptado gobernar con Podemos y que jamás habrían llegado a ningún tipo de acuerdo con Bildu»
«Su trabajo ha contribuido a asentar las bases para que España esté viviendo una etapa de prosperidad y estabilidad democráticas sin precedentes»
«Para frenar el proceso de degradación institucional y revertirlo en la medida de lo posible no queda otra opción, a mi juicio, que el fortalecimiento de la administración del Estado a nivel general»
«Por el tamiz relativista han pasado ya el Código Penal, los indultos o la llamada ‘ley trans’. Ahora le llega el turno, nada más y nada menos, que a la Constitución»
El recordado presentador de Lo+Plus sube hasta El Purgatorio para conversar sobre su polémicas, los gustos musicales de los tiranos y la memoria histórica
El cerebro gris de los Pactos de la Moncloa publica ‘Hacia la libertad’, un relato de la evolución de España en su paso de la dictadura a la democracia
«Lo primero de lo que hay que avisar sobre el nuevo libro de Sergio del Molino es que se trata de un libro estupendo, en términos generales»
Destacados socialistas, entre ellos un secretario de Estado, participarán en el evento que organiza Enrique Santiago en el Congreso de los Diputados
Se centraran en el ‘caso Almería’, proceso en el que se juzgó a varios miembros de la Guardia Civil por la tortura y el asesinato de tres jóvenes
«¿Pensó alguna vez Felipe González que su partido iba a dar la espalda al gran legado de la Transición para cultivar un discurso divisivo?»
«Ahora percibo clara la sensación de que aquella España era una nación que emergía, tanto como percibo que ésta, la de hoy, se sumerge»
«La política del sanchismo consiste exclusivamente en ocupar el mayor número de instituciones estatales que pudieran ponerle trabas a su desordenada ambición»
Sánchez busca repetir con Felipe González la ‘foto del Palace’ 40 años después de la victoria de los socialistas en 1982 para mostrar en un acto electoral la unidad del partido
Alberto Rodríguez, maestro del thriller patrio, firma una de las mejores películas del año, con dos enormes interpretaciones de Javier Gutiérrez y Miguel Herrán
Cataluña prospera más sin autogobierno porque la fuerza de sus relaciones personales le impide dotarse de instituciones modernas
«Fue un verdadero hombre de acción, un líder social imbuido de un profundo sentido de su responsabilidad cívica en la defensa del orden constitucional»
«Tras el paréntesis de Rajoy (atormentado por la crisis independentista), con Sánchez el guerracivilismo se encuentra en su esplendor»
«Los consensos básicos han volado por los aires hace tiempo: estamos ante un largo proceso destituyente que no sabemos a dónde nos conducirá»
La formación nacionalista ha defendido que la nueva Ley de Memoria no busca reabrir heridas
«Lo peor de Bildu no es lo que fue, sino lo que es: la política que propugna, los fines en los que se empeña, su ideología no incompatible con el crimen»
«El pacto entre el PSOE y Bildu da alas a los nacionalismos útiles y a los fanáticos para reescribir la historia»
«Los que pretenden reescribir la historia acaban de juntarse en los extremos, llevándose de por medio el sentido común, algo que siempre castiga el votante»
«La Transición es la última barrera entre la democracia que nos dimos libremente en 1978 y la que algunos nos quieren imponer ahora»
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, anunció este martes que su grupo apoyará la Ley de Memoria Democrática
«La Corona es el último bastión defensivo de la estructura constitucional, la última esperanza, la única institución no controlada por el Gobierno»
«Falló el rey, pero también la Corte. Cuanto antes se asuma que fue así, antes se superará esta crisis institucional»
«Echando más leña al fuego del descrédito contra un expolítico, no ayudamos a atraer grandes figuras a la vida pública»
«Se trata de vilipendiar todo el esfuerzo de democratización desplegado en la Transición, presentándola como un mero disfraz del franquismo»
El exministro afirma que pudo «ser responsable político y penal», pero descarta un plan específico para eliminar a contrincantes políticos
Conversamos con el historiador español de la polémica de la Conquista, las leyes de memoria, la España multinivel y las relaciones con América Latina