Vox

Últimas noticias sobre Vox, partido político español fundado en 17 de diciembre de 2013 por Santiago Abascal, su actual presidente. Su portavoz en el Congreso de los Diputados de España es Pepa Millán y su secretario general es Ignacio Garriga. Elecciones generales

Cinco paradojas que arrojan las elecciones andaluzas

Cinco paradojas que arrojan las elecciones andaluzas

La primera y más evidente conclusión de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 es que la democracia española ya es multipartita. Todavía hay dos grandes partidos hegemónicos, PP y PSOE, sí, pero ya existen otras tres formaciones políticas nacionales de enorme relevancia. Y también son cinco, al menos, las grandes paradojas que arrojan los sorprendentes resultados de esta jornada electoral.

Y VOX destronó a Susana

Y VOX destronó a Susana

Ganó Susana, como el PSOE ha hecho en los últimos cuarenta años, pero esta vez no será suficiente, pues el retroceso experimentado a lo largo de las últimas legislaturas ha desembocado en los peores resultados socialistas de la historia. Se produjo el esperado vuelco electoral, aunque no gracias al Partido Popular, al que le ha venido la Virgen a ver, sino al enorme crecimiento de Ciudadanos y a la eclosión de VOX, que han aglutinado el voto de castigo a la inoperancia y el conservadurismo de los socialistas, superando todas las expectativas que auguraban las encuestas.

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La baja participación marca las elecciones al Parlamento andaluz

La mayoría de los colegios electorales de Andalucía ya han cerrado sus puertas, dando comienzo así al escrutinio de los votos. No obstante, los colegios de Sanlúcar de Barrameda, que han abierto sus puertas a las 11:03, con dos horas de retraso, por falta de papeletas de EQUO en sus dependencias, no cerrarán hasta las 22:08 horas, por lo que hasta esa hora no se conocerán los primeros datos provisionales del recuento. 

La 'reconquista' de Vox comienza en Andalucía

La 'reconquista' de Vox comienza en Andalucía

‘La reconquista de Vox comenzará tierras andaluzas’, era el lema del partido de la ultraderecha Vox para elecciones autonómicas celebrada el 2D y así parece que ha sido. Las encuestas, que le daban entre uno y cinco diputados en el Parlamento andaluz, se han quedado cortas. Ni los más optimistas del partido de Santiago Abascal esperaban lograr los casi 400.000 votos y 12 escaños

El laberinto andaluz: de la victoria de Susana a la eclosión de Vox

El laberinto andaluz: de la victoria de Susana a la eclosión de Vox

Susana Díaz se presenta a las elecciones andaluzas jugando al catenaccio, a la defensiva, pues a sus contrincantes les saca cuatro décadas de ventaja. Si la corrupción y los ERE no han pesado demasiado en las últimas convocatorias electorales, la Sanidad parece haberle hecho mecha durante los últimos años, en los que una marea blanca le ha sacado los colores con multitudinarias manifestaciones en Granada y Málaga.

La fiscalía pide archivar la querella por la tesis doctoral de Sánchez

La fiscalía pide archivar la querella por la tesis doctoral de Sánchez

La Fiscalía ha solicitado a la Sala II del Tribunal Supremo que archive la querella por los posibles delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa y tráfico de influencias que presentó Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su tesis doctoral. En un informe no vinculante, el Ministerio Público ha explicado que no aprecia un comportamiento delictivo en la polémica tesis de Sánchez y que, por tanto, no admita a trámite la querella de Vox, ya que entiende que el plagio que Vox atribuye al presidente del Gobierno es difícil de encuadrar dentro de la actividad que viene recogida en el Código Penal.

El espíritu de Alsasua

El espíritu de Alsasua

El acto de Vistalegre, que saltó todas las alarmas de emergencia sobre la emergencia de Vox, yo no lo vi tan fundamental. Un partido con una mínima militancia comprometida bien puede llenar cualquier espacio. Lo difícil es traspasar ese entusiasmo a los votantes anónimos en las frías mañanas electorales.

Dimite el jefe de la Policía en Navarra por los insultos en Twitter a políticos de izquierdas

Dimite el jefe de la Policía en Navarra por los insultos en Twitter a políticos de izquierdas

El jefe superior de la Policía Nacional en Navarra, Daniel Rodríguez López, ha presentado su dimisión tras desvelarse que tenía una cuenta de Twitter (@polientes1612) desde la que se insultaba a representantes políticos de Podemos y de distintas formaciones nacionalistas, y se ensalzaba al golpista Antonio Tejero o al líder de Vox, Santiago Abascal. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya ha aceptado su renuncia.

Abel Azcona, el artista que reta a VOX, PP y Opus Dei a dispararle

Abel Azcona, el artista que reta a VOX, PP y Opus Dei a dispararle

El artista Abel Azcona no teme a la muerte. Y es que él mismo defiende que no debería haber nacido porque su madre, prostituta y heroinómana, no pudo permitirse abortar. Con su performance ‘La muerte del artista’, ha vuelto a ser el centro de decenas de miradas. El artista ha invitado a partidos políticos y colectivos religiosos a dispararle en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Abel Azcona, el artista que reta a VOX, PP y Opus Dei a dispararle

Abel Azcona, el artista que reta a VOX, PP y Opus Dei a dispararle

El artista Abel Azcona no teme a la muerte. Y es que él mismo defiende que no debería haber nacido porque su madre, prostituta y heroinómana, no pudo permitirse abortar. Con su performance ‘La muerte del artista’, ha vuelto a ser el centro de decenas de miradas. El artista ha invitado a partidos políticos y colectivos religiosos a dispararle en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Vox, un sueño húmedo

Vox, un sueño húmedo

A mí que Vox reuniera a nueve mil almas en Vistalegre me tranquiliza. Me parecen pocas y de ahí que siga pensando que, gracias a la escéptica sabiduría popular, el nacionalismo español es puramente residual. No entiendo, por tanto, los chillidos histéricos de plumillas y cancerberos de las esencias de la democracia frente a la festiva reunión de marras.

Vox, el Atleti y la tercera urna

Vox, el Atleti y la tercera urna

Melancolía. Es un soplo la vida y veinte años no es nada, que diría Gardel. Como en el tango, me sorprendo al descubrir que ya hace casi 3 decenios desde que Ruiz Mateos agrediera al exministro Boyer delante de las cámaras de televisión. Mayo del 89. Todo un suceso. El escenario, las semanas previas a unas elecciones al Parlamento Europeo. Los protagonistas, Ruiz Mateos y su agrupación de electores, artefacto hoy de moda para Manuela y Manuel. Desde luego, fue eficaz, porque logró dos escaños de golpe. Eso sí, a golpe de “que te pego, leche”.

Tensión en Barcelona al coincidir una manifestación por la unidad de España con una independentista

Tensión en Barcelona al coincidir una manifestación por la unidad de España con una independentista

Unas 2.000 personas, según los datos de la Guardia Urbana, se han manifestado en Barcelona a favor de la unidad de España y contra la independencia de Cataluña bajo el lema “recuperemos la dignidad”., que recorría la avenida del Paralelo de Barcelona, se ha encontrado a pocos metros con una concentración “contra el fascismo” convocada por los CDR, lo que ha provocado una gran tensión.

La democracia vacía

La democracia vacía

Viajé en un Blablacar con alguien que me dijo que no había votado nunca y que pensaba que “cuanta más gente vota, peor es el resultado.” Era alguien formado, viajado, con intereses cosmopolitas. Yo le respondí con algunos clichés que he interiorizado: que la democracia no está hecha para que salga el mejor resultado, sino para que simplemente todos tengamos voz y participemos; le dije la frase de Churchill que realmente no es de Churchill: “la democracia es el peor sistema de gobierno a excepción de todos los demás.” Pero me sentí en cierto modo impotente. Algo tan obvio me resultaba difícil de explicar de manera breve y convincente. Él aceptó que era un mal menor, y yo acepté que el votante racional obviamente no existe. Pero no supe explicar por qué creo en la democracia sin usar abstracciones o metáforas (quizá porque no soy alguien especialmente persuasivo).

Hacer un soraya

Hacer un soraya

Confieso mi interés por Vox. No mi interés personal, que ese no lo confieso. Sino el del analista. Por tres razones. Primera, porque creo en la democracia representativa y considero una anomalía de nuestro sistema que el pensamiento liberal-conservador español, muy vivo en la sociedad civil, no tenga representación nítida. Nuestro arco parlamentario va de corrido desde la izquierda menos recatada y la socialdemocracia, pasando por el centro reformista, hasta… pararse en seco. Las Cortes están cojas. En segundo lugar, Vox es una oportunidad de que esa derecha sociológica, tan fragmentada en milimétricas variantes de inmenso interés intelectual (democristianos, liberales, conservadores, tradicionalistas, distributistas, reaccionarios, etc.) encuentre un útil denominador común. Lo es porque la trayectoria de sus fundadores, encabezada por el liderazgo moral de Ortega Lara, no viene marcada por ninguno de los grupos clásicos de la derecha histórica.

La caída de los dioses

La caída de los dioses

Benito Pérez Galdós, “El Garbancero” para sus enemigos debido a su prosa descuidada, recuerda el incidente del “sombrerazo” que protagonizó Cánovas del Castillo en una de las primeras Cortes de la Restauración. En diciembre de 1879, el político malagueño decidió abandonar el hemiciclo ante los rumores de cesarismo y las quejas por preferir el Senado a las Cortes.

Llarena deniega nuevamente la libertad a Joaquim Forn por apoyar a los CDR

Llarena deniega nuevamente la libertad a Joaquim Forn por apoyar a los CDR

El juez Pablo Llarena ha denegado una nueva petición de libertad provisional del exconseller de Interior Joaquim Forn al entender que persiste el riesgo de fuga y el de reiteración delictiva, ya que, pese a sus declaraciones judiciales, ha expresado su apoyo a los Comités de Defensa de la República (CDR) en una carta que ha escrito con el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Supremo pide dejar a Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros

El fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado dejar al exconseller Joaquim Forn en libertad bajo fianza de 100.000 euros, según informan varios medios de comunicación. El alto tribunal revisa este martes los recursos de Jordi Sánchez y de Joaquim Forn contra los autos de prisión acordados en febrero por el magistrado Pablo Llarena, que instruye la causa en relación con el proceso independentista de Cataluña.

Vox Dei

Vox Dei

Pedro Sánchez ha asegurado que “Ciudadanos es el Vox de la política”. Palabra de Dios. Es verdad que la frase no podría estar peor construida: ¿Qué otra cosa es Vox si no un partido político? Pero atendamos a la comparación. Las encuestas señalan que el procés ha espoleado el ascenso de Ciudadanos en el conjunto de España, mientras en Cataluña la candidatura de Inés Arrimadas se ha consolidado como primera fuerza del constitucionalismo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D