Literatura

Juan Kruz, Premio Nacional Literatura Infantil y Juvenil 2018 por 'Abezedario Titirijario'

Juan Kruz, Premio Nacional Literatura Infantil y Juvenil 2018 por 'Abezedario Titirijario'

Juan Kruz Igerabide ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2018 por su obra Abezedario titirijario, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que concede este premio, dotado con 20.000 euros, para distinguir una obra escrita por un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales del país. La obra galardonada, escrita en euskera con el título original Letren txotxongiloa, ha sido traducida al catalán (Abecedari pipiridari), al gallego (Abecedario monicredario) y al castellano (Abezedario titirijario).

No tan raro

No tan raro

Ya se ha convertido en tradición para un selecto y privilegiado público barcelonés asistir al monólogo fin de verano de la actriz Patricia Jacas. En el marco vegetativo del fantástico y lúbrico jardín de los Abreu, resuenan las voces y susurros de la cotidianidad de mujeres extraordinarias y en el límite de sus anchuras emocionales

Manuel Valero, Premio a la Mejor Encuadernación Artística 2018

Manuel Valero, Premio a la Mejor Encuadernación Artística 2018

El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido, este 19 de septiembre, los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas correspondientes a 2018. En esta edición la convocatoria establecía que la obra objeto de encuadernación era ‘La ciudad de los prodigios’, de Eduardo Mendoza, Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2016.  El primer premio, dotado con seis mil euros (6.000,00 euros) ha correspondido a Manuel Valero por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Eurocromo’. El segundo premio, dotado con cuatro mil euros (4.000,00 euros,) a Luis Antonio Mínguez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘XIX, XX Barcelona desde el cielo’ y el tercer galardón, dos mil euros, a Ángel Gómez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Abstracción’.

La revista 'Peonza' y La Botica del Libro, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018

La revista 'Peonza' y La Botica del Libro, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018

La revista Peonza, en la categoría de medios de comunicación y La Botica del Libro, en la categoría de entidad, han recibido el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2018, informa el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado. Este galardón, que concede el propio ministerio y que carece de dotación económica, tiene por objeto reconocer el papel que diferentes personas y entidades pueden desempeñar en el fomento del hábito lector.

En el corredor de la muerte

En el corredor de la muerte

El otro día me ventilé de una sentada el nuevo libro de Nacho Carretero, que tiene por título En el corredor de la muerte y que ha sido editado por Espasa. Se trata de otro éxito (me atrevo a augurarlo) del reportero que ya colocó su anterior investigación, Fariña, en los estantes de media España. Una vez más Nacho ha encontrado el tema, el tono y los argumentos para tratar un episodio de lo más conflictivo: el español Pablo Ibar fue condenado a muerte en Florida tras ser acusado de triple asesinato, pese a que las pruebas no resultaron nada concluyentes y pese a que el juicio estuvo plagado de irregularidades. Por suerte, se revisó la condena y ahora Ibar afronta un nuevo juicio que dará comienzo en octubre y al que todos los lectores de este libro estaremos enganchados como el que se enfrenta a una especie de epílogo para la obra.

Mirlo de juventud

Mirlo de juventud

Las ilusiones perdidas y las que sobreviven al diluvio; el glamour de las buenas causas y las servidumbres del idealismo insincero; la ansiedad que produce tener talento y saber que se tiene, pero dudando de poseerlo en dosis suficiente para llegar a un lugar que no se sabe muy bien cuál es; la angustiosa sensación de pensar que cada trago es un cáliz y toda decisión que se toma un testamento; el arropamiento sedicioso del deseo; el doloroso encuentro con el límite.

Media Vaca, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial 2018

Media Vaca, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial 2018

La editorial Media Vaca ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2018, informa en un comunicado el Ministerio de Cultura y Deporte, que concede este galardón. El jurado le ha entregado el premio por “el cuidado exquisito del catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro”. El objetivo del premio es distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona o entidad que haya destacado por su aportación a la vida cultural española. Tiene carácter honorífico y, por ello, carece de dotación económica.

Dios no escribía en prosa

Dios no escribía en prosa

El que acepta que este mundo que vivimos no está hecho de unos y de ceros, que su dimensión más real no es la de que describen los científicos o enciclopédicos, sino precisamente la espiritual, aquella hecha de historias (humanas, personales, universales) y metáforas y sensaciones.

¿Instagram te quita tiempo para leer? Es hora de que descubras las 'InstaNovelas'

¿Instagram te quita tiempo para leer? Es hora de que descubras las 'InstaNovelas'

Si eres una de esas personas que no se desprende de Instagram en todo el día, asúmelo: estás exprimiendo horas de tu tiempo que antes dedicabas a otros asuntos. A todos nos ocurre. Cada vez dedicamos menos interés a sentarnos a leer un libro o el periódico, y más a leer el timeline de nuestras redes sociales. Por esta razón, están naciendo algunas iniciativas que quieren romper con esta dinámica, que pretenden que ocupes tu tiempo leyendo sin salir de Instagram. ¿Es eso posible?

Cien días de pendón

Cien días de pendón

Hablo por supuesto de la llamada a la delación del disidente y a la actuación de una policía política que el presidente de la Generalitat Quim Torra estampaba en panfleto hace escasas semanas mientras se paseaba en calzón corto por fiestas mayores y demás manifestaciones del acervo popular autóctono.

En defensa de las notas al pie

En defensa de las notas al pie

Hace unos días leía en el periódico un ataque, como de pasada, a las notas a pie de página con el ostentoso título de “La novela acude al rescate de la Historia de España”. El artículo recogía la opinión de un novelista que consideraba que los trabajos de los académicos tienen “más pies de página que texto”. Lo destacaba como si las notas fueran algo de origen diabólico. No es una opinión minoritaria. Ni mucho menos. Las embestidas contra los pies de páginas son constantes, aunque estos hayan salvado la civilización en unas cuantas ocasiones. Anthony Grafton en su ensayo Los orígenes trágicos de la erudición. Breve tratado sobre la nota al pie de página (Fondo de Cultura Económica) lo explica de una manera sencilla. Las notas son, como los retretes, guardianas de la discreción. Él no lo escribió así, pero nunca mostrarás el retrete a tus invitados en un recorrido por tu casa. Sin embargo, al final, todos tendemos a visitarlo.

Muere el nobel de Literatura británico V.S. Naipaul a los 85 años

Muere el nobel de Literatura británico V.S. Naipaul a los 85 años

El escritor británico V.S. Naipaul, galardonado en 2001 con el premio Nobel de Literatura y que centró su obra en los traumas del poscolonialismo, ha fallecido a los 85 años, ha anunciado su familia este sábado. Nacido en Trinidad y Tobago, hijo de un funcionario indio, Vidiadhar Surajprasad Naipaul y escribió más de 30 libros. “Fue un gigante en todo lo que logró y murió rodeado de aquellos a los que amaba, habiendo vivido una vida llena de una creatividad maravillosa y esfuerzo”, ha declarado su viuda, Lady Naipaul, en un comunicado.

“¿Qué es un clásico? Un clásico es oír a Bach por primera vez”

“¿Qué es un clásico? Un clásico es oír a Bach por primera vez”

Recuerdo el día en el que me refugié del invierno escocés leyendo a Coetzee. Recuerdo las medias de algodón, el edredón macizo, la sospecha del gélido piso de madera que evitaría por horas largas y letárgicas. Era fin de semana. En mis manos tenía Stranger Shores, una colección de ensayos de Coetzee que mi amigo Ibsen Martínez me regaló cuando era todavía yo muy joven para leerlo. Lo cogí esa mañana casi sin querer. Completamente desprevenido.

Los autores 'malpagados' de Malpaso se rebelan: "Hay mucho descontento y se han creado muchos enemigos"

Los autores 'malpagados' de Malpaso se rebelan: "Hay mucho descontento y se han creado muchos enemigos"

Los rumores sobre el pobre estado de salud de la editorial Malpaso se han ido confirmando, uno por uno, en las últimas horas. El patíbulo público de las redes sociales expuso ante todos las dificultades económicas que sufre la empresa y las consecuencias terribles que tienen sobre sus colaboradores, que esperan con una paciencia agotada la remuneración adeudada durante tantos meses.

7 sagas de libros juveniles para leer en la playa

7 sagas de libros juveniles para leer en la playa

Playa, sol y un libro. Entre rutina y rutina, el verano ofrece el tiempo y la falta de responsabilidades necesarios para sumergirse en el agua, pero también en un buen libro. O, ¿por qué no?, en una buena saga. A continuación, siete grandes sagas de libros juveniles a las que le puedes hincar el diente antes de que llegue septiembre. 

El amigo americano

El amigo americano

Acabo de terminar de traducir una novela del escritor y periodista norteamericano Dominick Dunne para Libros del Asteroide. Era algo que quería probar y Luis Solano me dio la oportunidad de hacerlo. Supongo que he caído en todos los errores de principiante y que, si lo hiciera de nuevo, no sudaría la tinta que he sudado para poner el punto final. Habré leído la novela 20 veces (o más) y los personajes y lugares me son tan familiares como si fueran parte de mi pasado. Por la noche las frases y los nombres volaban en mi cabeza como fuegos artificiales hasta caer dormido. Philip Quennell, Pauline Mendelson, Flo March, la cafetería Viceroy en el Strip de Sunset Boulevard…

El libro que explora cómo Madonna cambió el mundo

El libro que explora cómo Madonna cambió el mundo

Una noche de septiembre de 1984, cierta cadena de televisión celebró su primera entrega de premios de videoclips. Una de las invitadas a actuar en la gala era una recién llegada que había logrado un éxito moderado con su primer disco. La susodicha salió al escenario vestida con traje de boda y velo, guantes sin dedos, pelo ondulado con mechas rubias y más crucifijos y rosarios de los que cualquier católico razonable necesitaría jamás. A mitad de la actuación, a la iluminada le dio por simular un coito, revolverse por el suelo y dejar su lencería al aire. Su mánager, recordó ella misma años más tarde, la esperaba entre bambalinas “blanco como un fantasma” para decirle que acababa de arruinar su carrera. No fue el único que hizo esa lectura de lo que acababa de ocurrir: otros dentro de la industria dijeron también que había muerto antes de empezar. Pero Madonna era más lista que todos ellos y lo que hizo en aquellos MTV Awards fue salir al escenario, interpretar ‘Like a virgin’ y ponerlo todo patas arriba.

Gustavo Rodríguez: "Dentro de mí habitaba un machista que quería dejar de serlo"

Gustavo Rodríguez: "Dentro de mí habitaba un machista que quería dejar de serlo"

Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) tiene unos modales delicados, es amable y culto y escucha con interés, habla sin reparos. En su país, Perú, tiene una fama consolidada como escritor y como publicista, un oficio que abandonó por la literatura pero que lo acompaña como una sombra cada vez más tímida. Hace un par de semanas estuvo en Rusia como hincha, la selección de fútbol de su país se clasificó para un Mundial después de 36 años de ausencia, y disfrutó de los partidos en Moscú y Ekaterimburgo: “Fue una fiebre masiva la que nos dio”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad