Madrileño en Nueva York. Teaching Fellow en la Universidad de Columbia. Licenciado en Filosofía por la Autónoma de Madrid y en Teoría de la Literatura por la Complutense. Fue becario de excelencia de la Fundación Rafael del Pino. Es productor y presentador de Late City Edition en WKCR 89.9 FM New York y ha publicado artículos en El País, Nueva Revista y en la revista cultural Rinconete (Centro Virtual Cervantes). Enreda en The Objective desde el otoño de 2017.
«Nadie se despide elegantemente de sus privilegios. Pero las soflamas marxistas, viniendo de quienes han vivido como reyes gracias a que el fútbol era el negocio más lucrativo de la Tierra, son cuestionables»
«No dudo que Iglesias me bloqueara con la desidia con que aparta las moscas que le molestan mientras lee en su jardín, pero lo interesante no es la identidad del insecto -en este caso, yo- sino el hecho de que un político pueda vetar a un ciudadano en Twitter, cuando esta red social se ha convertido en la plataforma de comunicación predilecta de los poderes públicos»
«Me imagino el plató de la Tuerka con los focos recién apagados y sus contertulios estirándose en las sillas. Monedero arranca la scooter, Espinar pide un taxi, y Pablo e Isabel hacen lo más noble que se puede hacer después de trabajar: buscar un bar abierto»
«Cuando se trata de cubrir un puesto de trabajo, el mérito es el criterio fundamental por dos motivos: eficiencia y justicia. Entre dos candidatos, lo más eficiente y justo es elegir al más cualificado (no dice que haya que hacer excepciones cuando se trata de un ministro)»
«Resulta paradójico que la Administración siga haciendo políticas «para mujeres» mientras tramita una ley que permitirá la libre transición a -y desde- esa categoría»
«Los ministerios, no digamos instituciones como el Banco de España o la CNMC, necesitan técnicos. Quizá lo que defiendan nuestros científicos sociales sea que los altos cargos no necesitan serlo mientras tengan un buen equipo»