
'Dexter', el asesino más famoso de la televisión, vuelve tras ocho años
La saga continúa con una novena temporada, “New Blood”, que se estrena en EE.UU. en la cadena Showtime el próximo 7 de noviembre
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

La saga continúa con una novena temporada, “New Blood”, que se estrena en EE.UU. en la cadena Showtime el próximo 7 de noviembre

Baskin y su marido, Howard, piden que una orden judicial impida el estreno de la secuela


‘Parálisis Permanente’, la banda liderada por Eduardo Benavente, conquistaría al público español, pero asustaría también a las discográficas tradicionales, que consideraban su propuesta demasiado oscura para atreverse a grabarles un disco


El crítico musical Alex Ross publica un colosal ensayo sobre la influencia que despertó la obra del célebre compositor en la literatura, el arte, el cine y la política en un extenso recorrido que engloba siglo y medio de cultura

«La verdadera defensa debería prescindir del juicio moral o estaríamos utilizando el mismo argumento del que quiere censurar. Del otro. Es el mismo instinto y, por lo tanto, puede llegar a provocar las mismas reacciones y tener las mismas consecuencia»

Aquella cita de tres días en el Palacio Real de la capital española marcó un antes y un después en la relación entre ambos países

La Historia de la humanidad no se puede explicar sin la aportación de España. Y qué necesario es reivindicarlo entre tanta ignorancia y desconocimiento. Para que nada de esto caiga en el olvido. Una gesta única e increíble

«En principio me desagradaban aquellos tipos, porque, como suele pasar, sobre todo en España, en ausencia de mujeres, hablaban demasiado alto, prodigando además los tacos»

Un nuevo ensayo explica cómo el pop ha transformado en los últimos años al ser más mortífero del terror: el vampiro

«M. Jull Costa comienza su ‘Libro de Relatos Españoles de los siglos XX y XXI’ recordando que etimológicamente una antología es una selección de flores»

Este asunto viene de más lejos. Mucho más. Desde los tiempos de las brumas celtas. Desde los tiempos en los que se fundía lo real y lo irreal

Laura Lippman nos cuenta la historia de Polly y Adam, dos amantes envueltos en un apasionado pero implacable juego del gato y el ratón: secretos oscuros, deseos prohibidos, traiciones inevitables y asesinatos a sangre fría se dan cita en esta historia que sabe a clásico desde la primera página

Tramas surrealistas, estéticas oníricas, el fin del mundo, sensaciones inquietantes… estas 10 películas no pretendían ser de terror, pero aún sin quererlo son capaces de infiltrarse en tus sueños y hacerte despertar en medio de la noche en medio de un ataque de pánico. No digas que no lo advertimos

El estudio genómico de unos enigmáticos restos humanos hallados en el oeste del país asiático revela la existencia de una población indígena de la Edad del Bronce, genéticamente aislada, pero culturalmente cosmopolita



«Lo clásico, lo que consideramos canónico, es lo contrario de lo que está transitoriamente de moda. Es precisamente aquello que todavía resulta vigente»

‘Frank and Drake’, del estudio español Appnormals, es un caramelito visual que nos presenta a dos compañeros de piso bastante peculiares

‘Herencia’ (Armaenia, 2021) es la tercera novela del escritor Miguel Bonnefoy, una saga familiar compuesta por cuatro generaciones que se mueven entre Francia y Chile en un movimiento pendular de ida y vuelta

Estos son todas las series y películas que pasarán a formar parte del catálogo Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO


Las esponjas son consideradas los primeros animales en evolucionar, por lo que el descubrimiento aporta nueva información sobre la evolución de seres vivos

El periodista y escritor inglés, Caspar Henderson, reivindica la capacidad que tenemos de sorprendernos con lo más mínimo y natural, más allá de la artificialidad que se ha acelerado con internet

Conversamos con José María Lassalle sobre su último libro, ‘El liberalismo herido’ (Arpa, 2021)

Esta erupción tuvo una duración de 24 días, del 26 de octubre al 18 de noviembre de 1971, y sus coladas de lava ocuparon 276 hectáreas

Camino de cumplir veinte años y después de que Julia Echevarría cogiera el relevo de Ana S. Pareja, Alpha Decay busca llegar a nuevos públicos apostando por el cómic y por mezclar lo contemporáneo con los clásicos

Una exposición fotográfica de las obras más icónicas de la colección del Museo del Prado llega al emblemático Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México

La zona está sembrada de artefactos por la campaña del Pacífico que enfrentó a estadounidenses y japoneses

«Hacía ya tiempo que el Planeta había perdido su velo de inocencia»


Unos mosaicos apuntan a que una basílica descubierta en 2016 podría ser la legendaria iglesia de los Apóstoles, levantada sobre la casa de Pedro

El calzado fue utilizado por Jordan en el quinto partido de su primera temporada en la NBA como jugador de los Chicago Bulls, en 1984

Cada día de la semana te recomendamos dos películas de un género de terror diferente, para que sobrevivas a la semana y llegues con ganas al domingo de Halloween



«Lo decía Tomás Segovia: cuánta cobardía hay en el atrevimiento»

La ‘performance’ se muestra como una forma de hacer arte frente al sistema tradicional, una forma de protesta frente a la comercialización de cuadros y esculturas

Aprovechando su paso por el festival de literatura madrileño, Capítulo Uno, entrevistamos a la escritora sobre su último libro, ‘Los optimistas’, una crónica ambientada en el Chicago de los 80 sobre los inicios de la epidemia y cómo golpeó al colectivo gay