
El taxidermista y su biombo
«Lo imprescindible es que cuando los españoles manden a Sánchez a la papelera de la historia, se lleve su biombo, porque de ahí proviene todo el maleficio que nos acompaña»
«Lo imprescindible es que cuando los españoles manden a Sánchez a la papelera de la historia, se lleve su biombo, porque de ahí proviene todo el maleficio que nos acompaña»
«Es una pena que Ciudadanos desaparezca del panorama político, pero por la memoria de todo lo bueno que ha aportado, merecería un entierro digno y no este espectáculo bochornoso»
“Los arcabuceros españoles que defendieron Viena fueron el muro de contención para que el islam no penetrara en Europa”
“Aunque poco conocida, he de reconocerles que sí existió una República de Cataluña. Duró solo una semana, lo que en comparación con la que intentara Puigdemont ¡fue todo un récord!”
«Lo que debe escandalizar de los debates parlamentarios no es que los diputados no se pongan de acuerdo, sino que no sean capaces de argumentar inteligiblemente sus desacuerdos»
«Nada le ha hecho más daño a la izquierda latinoamericana que esa solidaridad trasnochada de puño en alto y canción protesta»
El veterano socialista Juan Antonio Ruiz Castillo, diputado en la Asamblea de Madrid entre 1987 y 2011, analiza los últimos pasos de Sánchez
«Una Constitución abierta proporciona adaptación; pero, cuando ésta es unidireccional e irreversible, supone su derogación encubierta»
«En este país hay un clamor: queremos decidir. La voz de los desarraigados, la voz de los sin voz se eleva por encima del ruido y la furia de la política»
«La vida no es profesión, sino improvisación. Lo eficaz es enemigo de lo bueno. Nadie se arrepiente en su lecho de muerte de no haber echado más horas extras en la oficina»
No dejen de regalar buena literatura rusa en Navidad ni compren un dibujo de un artista ruso de los de ahora, los paniaguados del crimen
«Las elecciones autonómicas y municipales de mayo servirán para medir el rechazo ciudadano a la deriva iliberal del Gobierno de Sánchez»
«A medida que los sanchistas van aceptando el caudillismo de su jefe, más claras se ponen las cosas sobre la corrupción en un Gobierno autoritario y sin principios»
«Ya sabemos hasta dónde puede llevar el Gobierno la idea del ‘Derecho Penal del amigo’: hasta el punto de que es el amigo el que redacta la norma que le favorece»
«El delito se vincula a la acción, no a la personalidad del autor. Por ello, el rechazo a estas modificaciones que responden a los intereses de personas concretas»
«Me dirán que Sánchez es Sánchez, y no se equivocan. Algunos hace tiempo que avisamos de quién es Sánchez, y no hay semana que Sánchez no nos dé la razón»
«La libertad de expresión no admite gradación en su defensa. O se defiende siempre o no se defiende nunca, porque el más mínimo pero ya supone limitarla»
«Nunca entendí los artículos de Marías como los de un hombre irritado -como lo descalifica Lindo-, sino como los de un hombre estupefacto ante la barbarie»
El cerebro gris de los Pactos de la Moncloa publica ‘Hacia la libertad’, un relato de la evolución de España en su paso de la dictadura a la democracia
«El sanchismo ha emprendido una guerra de posiciones, cuyo fin es la creación de un régimen exclusivo, al servicio de las izquierdas y de los nacionalistas»
“Es obligado preguntarse si Pedro Sánchez tiene algún límite, si existe alguna norma o algún principio que no esté dispuestos a pisotear, enterrar o dinamitar en beneficio de su proyecto personal”
“El New York Post publicó los negocios de Hunter Biden en Ucrania, noticia que hubiera demolido la campaña de su padre para la Presidencia, pero un complot mediático censuró la noticia: Trump tenía que perder como fuera”
«A los ricos y famosos les encanta revelar el ‘lado humano’ de su éxito. A los periodistas hurgar en él y a los lectores les agrada enterarse de tales debilidades»
«¿Quién ha traicionado a la socialdemocracia: Leguina, que ha seguido la evolución intelectual y honesta de un hombre rebelde, o el infatuado Sánchez?»
Este sábado la francesa recoge el Nobel de Literatura en Estocolmo. Analizamos su aportación a la literatura actual con sus escritos autobiográficos
«Más allá de la ridícula reprimenda del Ministerio de Igualdad a una bodega por la etiqueta de un vino, el episodio retrata a esa izquierda ayatolá cada vez más cerril»
«Caídas Cuba y Venezuela por su propio peso de dictadura y miseria, el peronismo brinda a nuestra frívola izquierda la enésima oportunidad de hacer el ridículo»
«Pedro Sánchez, lejos de moderarse, está decidido a ir ‘a por todas’. ¿Para qué? No lo sabemos pero, dados los precedentes, nada bueno está por llegar»
«La Constitución es nuestra paz civil, pero cada vez hay más sujetos con ganas de guerra. No es intocable, pero no es la letra lo fundamental, sino el método»
«La corrupción no depende de la finalidad, sino del origen. La malversación se inicia cuando se desvían fondos públicos, independientemente del destino»
«La campaña ‘A ti que te importa’ de Igualdad pretende crear una especie de policía de la moral, un clima de sospecha en el que se pueda delatar al vecino»
«Es imprescindible recordar el legado de las personas que empujaron en la Transición: Adolfo Suárez, Torcuato Fernández-Miranda y el rey Juan Carlos»
«Estamos creando problemas ficticios, que millones de personas perciben como reales, y que están generando trastornos psicológicos innecesarios»
El dedazo de Ana de la Cueva a Ignacio Manrique de Lara no deja de sorprender por las explicaciones que se han venido dando desde que trascendió
«Los golpes de Estado ya no son lo que eran. Ahora se trata de la constante erosión de las leyes y de los procedimientos democráticos, de ejercer el poder sin límites»
«Sánchez gestiona la sucesión de chantajes de ERC y los disfraza de supuestas urgencias y necesidades de homologación de delitos del Código Penal con Europa»
“La antropología de Aristóteles puede defenderse a partir del fenómeno del cotilleo: basta con fijarse en cómo corre uno a contar a otro lo que le han dicho”
«Pocos países en Europa están tan descentralizados como España. Si el catalán se muere -que no-, se debe a la imposición de una inmersión que no ha funcionado»
«¿De qué vale celebrar la Constitución si se reniega de la concordia entre los grandes partidos? El PSOE está muy lejos del consenso que hubo en la Transición»
«La única nueva política digna de ese nombre ha sido la aplicada por Sánchez. Nadie como él ha destruido con tal ahínco los pilares de nuestra democracia»