Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

Santiago Sequeiros: «La gente con tal de no sentir el verdadero vacío es capaz de cualquier cosa»

Santiago Sequeiros: «La gente con tal de no sentir el verdadero vacío es capaz de cualquier cosa»

Hace ya casi 25 años que el ilustrador y autor de cómics Santiago Sequeiros tuvo la primera idea para ‘Romeo Muerto’, el tebeo maldito que, por fin, ha visto la luz gracias a Reservoir Books y que es ya todo un mito. Muchos pensaban no solo que el comic no saldría jamás de su estado embrionario, sino que tampoco su autor sería capaz de sobrevivir a su leyenda (e incluso de seguir sencillamente vivo). Pero sí; no solo está vivo, sino que, bordeando la cincuentena, se diría que está alcanzando su zenit creativo

Humor viral y 'celebrities' locales para promocionar la nueva televisión

Humor viral y 'celebrities' locales para promocionar la nueva televisión

Netflix, Amazon, Movistar+, Disney+, TNT o Atresmedia están apostando por darse a conocer en redes sociales con vídeos virales cuyas señas de identidad son el humor, el uso de celebrities y actores patrios y la búsqueda de la viralidad. Su objetivo: que los usuarios asocien sus marcas con emociones positivas que terminen por llevarles a sus plataformas a seguir pasándolo bien. Elena Neira, Modesto García, Diego Soto, Roger Casas-Alatriste e Irene Lara nos explican cómo ha cambiado la promoción de contenidos en los entornos digitales con la llegada del streaming

Otra oportunidad perdida

Otra oportunidad perdida

La editorial Turner ha publicado una colección de ensayos que examinan el legado de la Monarquía Hispánica en América al tiempo que critican la leyenda negra

Al margen de todo lo demás

Al margen de todo lo demás

«La literatura de alguien como Carrère fue aclamada por el periodismo –cultural o no: recuérdese el caso de ‘Limónov’– porque eso, precisamente eso, es lo que les habría gustado hacer»

Melodramas por el mundo: de la transformación de la telenovela en 'biopics' a la conquista turca, pasando por 'Las chicas del cable' o 'Anatomía de Grey'

Melodramas por el mundo: de la transformación de la telenovela en 'biopics' a la conquista turca, pasando por 'Las chicas del cable' o 'Anatomía de Grey'

Hablamos con Paloma Rando, guionista y crítica de televisión, Luis Santamaría, productor ejecutivo de Boomerang TV, y Ramón Campos, cofundador de Bambú Producciones, sobre las claves del género, su vocación viajera y su éxito global, desde ‘La casa de las flores’ y ‘This Is Us’ hasta ‘Fatmagül’ y ‘Alba’

Vidas de frontera

Vidas de frontera

«La película es una brillante recreación del momento inaugural en el que un territorio salvaje y apenas habitado por los seres humanos es arrojado a la fuerza al río salvaje de la historia»

La ruptura

La ruptura

«Hablamos de la ruptura, pero también podríamos hablar de la ‘raptura’, el arrebatamiento por la segunda venida de Sánchez»

Alda Merini, la poeta que transformó la locura en verso

Alda Merini, la poeta que transformó la locura en verso

La editorial Tránsito publica por primera vez en España ‘La loca de la puerta de al lado’, una lírica y descarnada novela autobiográfica que recorre la vida de esta escritora, figura clave de la literatura italiana, que pasó más de veinte años, entre idas y venidas, interna en varios manicomios

Música de ascensor

Música de ascensor

«Hoy a esa música se la llama despectivamente música de ascensor y, además de en los ascensores, suena en los centros comerciales y con milagrosa frecuencia sigue haciéndolo en la radio»

Valeria Ros: «Mi feminismo es hablar sin pelos en la lengua, coger un micro, ser mujer y estar trabajando a la misma altura que otros cómicos»

Valeria Ros: «Mi feminismo es hablar sin pelos en la lengua, coger un micro, ser mujer y estar trabajando a la misma altura que otros cómicos»

En la tercera entrega de la serie ‘Podcast, mujeres y humor’ Valeria Ros habla sobre su humor, entre espontáneo y salvaje, cómo utiliza sus propias experiencias para reírse de todo, en primer lugar de ella misma, y de por qué las mujeres están conquistando nuevos espacios en el mundo de la comedia gracias a internet y al empuje de los podcasts

Publicidad
Publicidad
Publicidad