
España se convierte en el primer país con un 'google maps' sobre su historia
La enciclopedia digital contiene el mayor banco de información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha
La enciclopedia digital contiene el mayor banco de información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha
Este 2023 se cumplen 200 años del nacimiento del hombre que, como Darwin, sentó las bases de la teoría de la evolución
Hace 150 años nació Enrico Caruso, el tenor de ópera más famoso de la Historia
El historiador conversa con David Mejía sobre los mitos y realidades de Al-Ándalus y los usos interesados de la memoria
Taurus publica “Sanar el mundo. La edad dorada de la medicina (1840-1914)”, un extraordinario libro sobre el nacimiento de la medicina moderna
El escritor francés publica ‘El ancho mundo’ (Salamandra), una novela a caballo entre Saigón, Beirut y París que cuenta la cara oculta de la posguerra francesa
Gracias al General Álava se rescataron trescientas obras de arte de un valor incalculable
El astrónomo, geógrafo y matemático griego creó el primer mapa conocido del cielo nocturno
Solo 45 minutos duró la presidencia de Pedro Lascuráin, que se prestó a una chapuza constitucional para dar paso al ‘Mal’ de la Revolución Mexicana
El historiador arroja luz sobre esta etapa poco conocida y cargada de mitos al cumplirse los 150 años de su proclamación con un nuevo ensayo en Espasa
«El miedo es al conservadurismo –ese temor de perder lo poco o mucho que tenemos– lo que el resentimiento a la izquierda y al nacionalismo»
El día de los enamorados llega un año más para compartir sentimientos e inundar las redes de corazones
En ‘Escuela de rebeldes’ (Taurus), Charles King reivindica a las figuras que protagonizaron el nacimiento de la antropología cultural
«Vivimos entre el uso de productos racionales (las tecnologías, la democracia) y la subjetividad de las sensaciones de un sujeto desconocido para sí mismo»
Por fortuna para la investigación, el cambio de temperatura también ha quedado registrada en los testigos sedimentarios marinos, lacustres y kársticos
Esta miniserie franco-belga está teniendo un éxito inesperado a nivel global en la plataforma de ‘streaming’
Según el ministerio de Antigüedades, se trata «de una villa residencial entera» del II y III siglo, descubierta «en la ribera del Nilo, cerca del templo de Luxor»
La dictadura de Primo de Rivera no fue un paréntesis de la historia de España, sino un punto de inflexión y de cambio
La idea de revolución en España, a principios del siglo XIX, significó la reivindicación de la nación como instrumento político
El periodista francés Harry Bellet repasa los vericuetos de este viejo oficio, desde el escándalo de las falsas reliquias hasta las estafas millonarias a museos
La Memoria Democrática que nos quieren imponer es el recuerdo de Guernica y el olvido de Cabra
Es el español un pueblo, dice Leibniz, “al que nadie pudo acusar nunca de bajeza ni de tener mal corazón”
El Gobierno del país heleno siempre ha defendido que quiere la devolución permanente del patrimonio en poder del British Museum
El incidente tiene causas desconocidas y los técnicos municipales tratan de dilucidarlos mientras trabajan en las tareas de conservación
Tradición cristiana pero de origen pagano, el dulce típico del día de Reyes es obligado en una jornada en la que la ilusión nos embriaga a todos
“Autores como Chesterton, Américo Castro, Mary Beard o Juan Eslava Galán ¡no son historiadores! La divulgación de la Historia no ha corrido en éxito paralelo a la labor que La Academia debería haber tenido”
“La conquista islámica sigue siendo un problema historiográfico de primer orden, sometido a controversia constante, porque es interpretado como el gozne fundamental y la piedra de toque de la legitimidad de España”.
El acontecimiento de 2022 que pasará a la Historia es la invasión de Ucrania por Rusia, lo que evoca el bicentenario de la última sufrida por España, la de los Cien mil Hijos de San Luís
«Hoy uno no alcanza el capital económico a través del cultural. Por eso los comentaristas de la cultura se han vuelto más neuróticos y fatalistas que nunca»
Décadas después de la Movida madrileña, sigue habiendo celebraciones, grupos que reaparecen y libros que se escriben sobre el discutido movimiento
“La divulgación histórica está en un momento de auténtico auge, y que es mucho más que una moda pasajera”
“La familiaridad con que Roma acoge a los españoles, sobre todo en Navidad, tiene una profunda raíz histórica que cualquier visitante que se encuentre paseando por la ciudad del Tíber puede notar”
La eficiencia y lealtad de la clase administrativa prusiana haría de ella una base esencial para cualquier Alemania unificada futura
¿Y el color de España? ¡Pues el rojo, claro! El rojo sangre, el rojo pasión, el rojo que tremola en los pabellones de España y de sus territorios. El de la Cruz de Santiago, el de la de San Andrés. ¡Ese rojo!
Hitler es un modelo para los golpistas ultranacionalistas. El Estado democrático trató con mano blanda su sedición, y en diez años había sido arrollado por el totalitarismo
En su último libro, el historiador catalán investiga, sin prejuicios y con rigor, la culpabilidad moral de las tradiciones humanitarias del siglo XIX inglés
La publicación del libro ‘El caso Furtwängler’, escrito por Audrey Roncigli, profundiza en las dificultades políticas del director de orquesta alemán Wilhelm Furtwängler
“Los arcabuceros españoles que defendieron Viena fueron el muro de contención para que el islam no penetrara en Europa”
La desarticulación del golpe de estado en Alemania coincide con el aniversario de una intentona parecida, la del príncipe Borghese en Italia, el 8 de diciembre de 1970
Documentos de ETA revelan que la organización lanzó una ofensiva en Italia para debilitar la credibilidad de España en vísperas de los Juegos Olímpicos