
Sara Montiel y Françoise Hardy. Dos vidas sin fango
«Ellos tenían a Juliette Gréco, nosotros a Sara Montiel. Ellos a Françoise Hardy, nosotros a Massiel. Ellos a DeGaulle, nosotros a Franco»

«Ellos tenían a Juliette Gréco, nosotros a Sara Montiel. Ellos a Françoise Hardy, nosotros a Massiel. Ellos a DeGaulle, nosotros a Franco»

“El ganador de la Champions League ha conseguido que, en muchos de sus partidos, el juego ofrezca un espectáculo de dramatismo cinematográfico”

El historiador Karl Schögel narra en ‘El aroma de los imperios” un rasgo de la rivalidad cultural entre Occidente y la URSS

La novela ‘Las propiedades de la sed’ narra los oscuros recovecos de la historia estadounidense del
siglo XX

«Imaginemos que haya diputados de la coalición de Gobierno que estén de acuerdo con Lambán y dispuestos a sacrificar su carrera por lealtad a sus ideas y a su país»

«’Unfrosted’, su debut como director, es otro ejemplo de la nueva moda de Hollywood: anuncios de 90 minutos con altos presupuestos y grandes estrellas»

La novela futura, la que huya de los sistemas prefabricados, tendrá que ahondar en lo más profundo del alma humana

Renacimiento recupera el clásico ‘Piratas de la América’ (1678), el apasionante relato de un cirujano entre bucaneros

El relato actual es nihilista, como si la extinción de la figura del héroe conllevara la inevitable asunción de la derrota

Algunos de los mejores dobles de acción de Hollywood han ganado el Oscar y otros se han convertido en directores

«El miedo es un gran motivador. Y una sociedad educada en el miedo es una sociedad que se calla»

El director llevaba ya varios meses trabajando en ‘The Movie Critic’, pero ha reconsiderado sus prioridades

La serie ‘Capote vs. The Swans’ retrata los años de esplendor y posterior caída de un autor convertido en estrella

‘El exterminio de las tribus indias de Norteamérica’ (Almuzara) narra el genocidio que marcó el destino de Estados Unidos

Ponerse del lado del débil puede ser una explicación, pero no son los únicos villanos posibles: está también el Gobierno

Son muchos los actores dramáticos que comenzaron acumulando premios y se pasan al cine de acción sin traumas

«Es una película original e intensa que se mantiene joven 70 años después de su estreno; un lugar donde el cinéfilo puede refugiarse sin miedo a la decepción»

La película mantiene la tensión gracias a su excelente guion y a la gran interpretación del actor protagonista

«La película, nominada a los Oscar, no es una crítica a lo ‘woke’ ni a la industria cultural. Es una biografía autorizada del ‘establishment’ cultural estadounidense»

El canadiense Denis Villeneuve regresa a la obra de Frank Herbert con una segunda entrega tan brillante como potente

«Estoy cansado de reírme de nuestra desgracia. Harto de ver cómo los años pasan en balde acompañados por una corrupción inacabable»

Liburuak publica ‘La única chica’, las memorias de Robin Green, primera mujer redactora de la revista contracultural

“A cada uno le corresponde elegir —o descubrir andando el tiempo— qué tipo de espectador quiere ser, así como cuánto quiere profundizar en su afición al cine o cómo desea hacerlo”

‘A propósito de la escritura’ reúne los pensamientos del novelista sobre su oficio, del que rehusó hablar en público

«Fue impuesto en 1941 mediante una ley de espíritu nacionalista inspirada en el fascismo italiano. ¿No ha llegado ya la hora democrática de ilegalizar el doblaje?»

«Constatado que su ideología no consigue cambiar la realidad, el guionista ‘woke’ opta por cambiar la ficción para que refleje una realidad que no existe»

«La gala de los Goya fue muy española, pero no dio ni un premio a uno de sus directores más importantes, Víctor Erice»

Un nuevo libro narra la historia de la técnica de interpretación que creó a las grandes leyendas del cine

El protagonista de ‘El Protector’ es un héroe de acción atípico: sin belleza ni talento dramático, triunfa en la taquilla

Las españolas ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Robot Dreams’ aspiran también a la estatuilla dorada de Hollywood

‘Oppenhaimer’ parte como favorita con 13 nominaciones, seguida de ‘Los asesinos de la luna’ y ‘Pobres criaturas’ con 11

Sus cintas ganaron múltiples premios de la Academia por las que el cineasta recibió un Oscar a la trayectoria en 1999

«Sobre el Holocausto sólo son éticamente aceptables los relatos de las víctimas o de los supervivientes, y no los que pergeñan los guionistas de Hollywood»

La condena y despido del actor Jonathan Majors por agresión a su exnovia complican el porvenir de la compañía

La 75.ª entrega de los premios de televisión estadounidense tuvo lugar en el teatro Peacock de Los Angeles (California)

La exposición ‘Fotogramas de moda italiana’ muestra cómo un país devastado por la guerra supo crear un estilo

“El film de Berlanga tiene alcance universal y fuertes acentos locales. Para el extranjero todo en ella es comprensible, pero mucho escapará a su sensibilidad”

La película de la directora californiana ha sido el gran fenómeno cinematográfico del año en todo el mundo

La película de Ridley Scott ha provocado duras críticas de profesionales y aficionados a la Historia

Richard Dacre nos invita en su libro ‘Carteles de cine’ a conocer el esplendor y la gloria de esta actividad artística