
El debate de investidura comenzará el 22 de julio
Los grupos parlamentarios tendrán 20 días para preparar las sesiones que pueden convertir a Pedro Sánchez en presidente del Gobierno durante los próximos cuatro años
Los grupos parlamentarios tendrán 20 días para preparar las sesiones que pueden convertir a Pedro Sánchez en presidente del Gobierno durante los próximos cuatro años
Las protestas se producen después de que la justicia europea rechazara aplicar las medidas cautelares reclamadas por Puigdemont para poder asumir el cargo de eurodiputado este martes
Borrell es uno de los principales candidatos españoles a ocupar uno de los cinco grandes puestos europeos que se deben decidir en los próximos días
“Es una información errónea. El presidente no ha pronunciado esas palabras ni en privado ni en público”, han dicho fuentes del Elíseo
En 2019, el crecimiento va a seguir apoyándose en la fortaleza del gasto de los hogares y en el dinamismo de la inversión empresarial
La marcha fue convocada hace algunas semanas a través de las redes sociales, pero los organizadores no habían pedido autorización para celebrarla
El líder laborista británico, Jeremy Corbyn, señala que no tiene sentido continuar los contactos ante la “inestabilidad” del Gobierno de Theresa May
¿Pueden los socialdemócratas y los liberales torcer el vigoroso brazo de eurófobos y nacionalistas?
El documento argumenta que la mejora de los salarios está detrás del optimismo en las cifras
Londres deberá celebrar elecciones al Parlamento Europeo si no logra ratificar el acuerdo de retirada antes del 22 de mayo
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha defendido dar a Reino Unido una prórroga de un año para reducir la incertidumbre
Durante 14 años, Estados Unidos y Europa se han acusado de dar ayudas a Boeing y a Airbus, respectivamente
Los nuevos documentos comenzaron a expedirse en la fecha que estaba previsto el Brexit, el 30 de marzo de 2019
Tusk considera que este arreglo podría servirle a la Unión Europea y a Reino Unido puesto que evitaría tener que evaluar continuas solicitudes de prórrogas
El desempleo en la zona euro se mantuvo estable en febrero en el 7,8%
El Reino Unido se expone ahora a un Brexit duro, el 12 de abril, o a una prórroga sin límite de salida
El Parlamento británico ha rechazado ocho planes alternativos al acuerdo negociado por Theresa May en Bruselas
El presidente del Consejo Europeo ha condicionado la concesión de una prórroga del Brexit a que el Parlamento británico apruebe el acuerdo de salida entre Londres y Bruselas
Para el negociador europeo, Michel Barnier, “una prórroga es una prolongación de la incertidumbre”
Westminster ha vuelto a vivir otra votación histórica. Los diputados británicos han decidido, por 412 votos frente a 202, aprobar solicitar a la Unión Europea una prórroga de la fecha de salida, fijada oficialmente para el próximo 29 de marzo, que ahora debe ser ratificada por los Veintisiete. El Parlamento británico también ha descartado, por 334 votos frente a 85, una enmienda no vinculante que pedía prorrogar el Bexit para celebrar un segundo referéndum. Este miércoles, el Parlamento rechazó, con solo cuatro votos de diferencia, una salida sin acuerdo de la Unión Europea “en cualquier momento”.
El Parlamento británico votará el jueves si solicita a la UE una prórroga de la salida
Nuevo golpe para Theresa May. El Parlamento del Reino Unido ha rechazado este martes el acuerdo revisado del Brexit presentado por la primera ministra británica. Los diputados británicos ya tumbaron el acuerdo de May en enero por una aplastante mayoría de 230 votos.
May ha acordado con la Unión Europea garantías legales adicionales sobre la controvertida salvaguarda irlandesa
El expresidente de Cataluña se encuentra en Bruselas huido de la Justicia española
El Parlamento británico ha aprobado este miércoles por amplía mayoría una enmienda presentada por la diputada laborista Yvette Cooper
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado a los diputados que les deja la decisión de aplazar la fecha del Brexit
Bruselas ha respaldado el acuerdo de cooperación sanitaria entre España y Francia. La Comisión Europea (CE) ha explicado este martes, con motivo de la firma de la segunda fase, que espera que esta iniciativa se convierta en un referente para otras regiones transfronterizas.
El Parlamento británico ha rechazado este jueves una moción con la que la primera ministra, Theresa May, buscaba renovar el respaldo de los diputados a su plan de negociaciones con Bruselas sobre el acuerdo del Brexit.
La primera ministra británica, Theresa May, ha dicho ante los diputados británicos que necesita tiempo para alcanzar modificaciones en el acuerdo del Brexit al que llegó con la Unión Europea para poder satisfacer al Parlamento.
La economía de la Eurozona crecerá en 2019 un 1,3% del PIB, según las estimaciones hechas este jueves por la Comisión Europea, que rebaja más de medio punto porcentual su previsión por la tensión comercial, el Brexit y la situación en su principal economía, Alemania.
La primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, han acordado este jueves en Bruselas mantener nuevas conversaciones sobre el Brexit, cuando el escenario de un divorcio con acuerdo se encuentra en punto muerto.
La Oficina Federal de Competencia (FCO) de Alemania ha anunciado este jueves nuevos límites al sistema con el que Facebook recoge datos de sus subsidiarias Whatsapp e Instagram, así como de webs que incorporan características de Facebook como el botón Me gusta.
La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado que está “decidida” a que Reino Unido abandone la Unión Europea el 29 de marzo, la fecha prevista para que el país salga del bloque europeo, y ha dicho que no pedirá a Bruselas una extensión de este plazo.
La primera ministra de Reino Uhido, Theresa May, y el principal líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, se han reunido este miércoles de forma inédita. El opositor ha defendido ante May su plan “alternativo” para el Brexit.
Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.
El Parlamento británico ha dado su respaldo a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para reclamar la reapertura de las negociaciones del brexit con Bruselas, a pesar de que la Unión Europea ya ha dejado claro que no acepta renegociación alguna.
La Comisión Europea ha urgido este martes a Facebook, Twitter y Google intensificar sus esfuerzos contra la desinformación en internet a pocos meses de las elecciones europeas, para evitar así lamentos del día después.
La primera ministra británica, Theresa May, quiere reabrir la negociación del acuerdo de Brexit que selló en noviembre con la UE. Así lo ha afirmado su portavoz este martes, poco antes de que los diputados británicos comenzasen a votar propuestas alternativas a ese texto.
La primera ministra británica, Theresa May, afronta este lunes nuevas presiones por parte de los propios conservadores, que le piden que logre cambios sobre la frontera con Irlanda en el pacto del Brexit para que este pueda ser finalmente aprobado en la Cámara de los Comunes, un día antes del debate sobre el plan alternativo para el Brexit.
La primera ministra británica, Theresa May, ha propuesto volver a negociar con Bruselas el controvertido mecanismo para evitar que tras el Brexit haya una frontera dura en Irlanda, el punto más conflictivo del acuerdo rechazado por el Parlamento británico el 15 de enero.