
Por qué sigue habiendo comunistas a pesar de todas las atrocidades que han perpetrado
Una doctrina inmune a los desmentidos de la realidad, que se basa en un libro que casi nadie ha leído y que se alimenta de los defectos ajenos. ¿Quién da más?
Una doctrina inmune a los desmentidos de la realidad, que se basa en un libro que casi nadie ha leído y que se alimenta de los defectos ajenos. ¿Quién da más?
«Nadie pide que un militante comunista (ahora con otros nombres) sea un mendigo o viva mal. Nada de ello, pero quizá solidaridad, coherencia…»
La candidata de Vox recurre al celebra lema del histórico dirigente comunista para ganar votos en los barrios obreros y exigir su presencia en los debates televisivos
«Tanto los Estados como las grandes empresas obtendrán conspicuos beneficios de esta avalancha que se nos viene»
Los comunistas españoles exilados en Rusia tras nuestra Guerra Civil fueron la tropa de confianza de Stalin
«El siglo XX es una pesadilla de la que cuesta despertar»
«En el fondo los dirigentes comunistas creen que la masa es estúpida, que necesita un líder que muestre el camino y la verdad»
«La verdadera igualdad sólo se alcanzará cuando se deje de celebrar esta jornada»
«Ya anticipo yo a las lectoras que, salvo si son profundamente infelices, no van a hallarse a sí mismas en los escritos de Beauvoir»
El antiguo sindicalista sostiene que ha cambiado de ideología, pero no de valores, porque el partido de Abascal proclama «todo lo que he sentido de niño»
«El caso de Sastre es sintomático: cuando llegó la democracia, también quería acabar con ella. Nada de lo cual, por lo demás, empece el mérito de sus contribuciones teatrales»
«La historia del comunismo está llena de intelectuales crédulos que resultaron muy útiles a los diferentes regímenes»
«El problema es cuando esos totalitarios tienen una presencia pública notable, incluso en el Gobierno. Ese es el momento en el que la democracia liberal peligra»
«Francis Fukuyama le ha reconocido al historiador Tom Holland que la hegemonía global de China y el éxito del capitalismo de Estado pone en cuestión ‘El fin de la historia’»
«Deng Xiaoping, quizá el gobernante más inteligente de su tiempo, un tiempo en el que todavía no llegaba a la cumbre cualquier encefalograma plano con tal de que diera bien en televisión, descubrió el gran secreto para sacar a China de la miseria y el hambre maquillados por la retórica revolucionaria»
«Cuando la eficacia electoral se impone a la gestión de lo público y el mundo se divide en dos, sin alternativa posible, elegir es tomar partido y, en cierto modo, renunciar»
«Yolanda Díaz es militante del PCE y ha defendido que el comunismo «es la democracia y la igualdad», pero, si la derecha la acusa de comunista, el concepto no es válido»
«¿Es el auge del radicalismo una profecía auto-cumplida que se ha lanzado a las cabezas de los votantes?»
Díaz pide «por favor» no «frivolizar» con la libertad ya que asegura que el país «no está para estas cosas»
«El problema del comunismo no está en un solar urbanizable de las afueras de Galapagar, sino en la naturaleza profunda del homo sapiens»
«1989 propugnaba que la riqueza conduce a la democracia. Pero, de algún modo, 1989 vio también cómo China se convertía en un poderoso desmentido»
«Voy a dar cinco razones de andar por casa para defender la causa noble e imperfecta del patriotismo»
El escritor publica una nueva colección de ensayos donde utiliza a Cuba como escala para explicar el mundo
«La democracia parlamentaria, la iniciativa privada, la libertad de expresión, son evidentes objetivos a destruir para Iglesias, y lo es una institución esencial, la Justicia independiente»
Araújo ve un «nuevo comunismo» que busca construir un mundo «sin libertad» dirigido por una agencia encargada de «vigilar y castigar»
«Una de las noticias intelectuales del año viene siendo, desde hace unos cuantos, el libro de Manuel Arias Maldonado, quien ha alcanzado la meritoria cadencia de Woody Allen con sus películas»
El jefe de Opinión de ‘El Mundo’ es el tercer protagonista de ‘Café vienés’, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz
El jefe de Opinión de ‘El Mundo’ es el tercer protagonista de ‘Café vienés’, la serie de The Objective LIVE Podcast presentada por el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz
En los más de cinco meses desde que comenzaron las protestas en junio de 2019, la policía de Hong Kong ha disparado más de 10.000 descargas de gas lacrimógeno en toda la ciudad
La oposición logra 388 concejales de distrito sobre un total de 452 para un puesto político con más carga simbólica que administrativa
«Los grupos comunistas en la universidad monopolizaron la oposición al franquismo e intervinieron en los campus con los mismos procedimientos totalitarios y tergiversadores que ellos criticaban»
«Esa izquierda doliente, permanentemente enamorada de las luchas legendarias del pasado y de un futuro cada vez más distópico que utópico, entrega el presente a un neoliberalismo cada vez más envalentonado»
Se regularizan las interconexiones existentes siempre y cuando sus contenidos no transgredan «el interés social, la moral y las buenas costumbres»
Es la primera vez que varios querellantes se unen en una única acción judicial para acreditar «la sistematicidad y generalidad en la utilización de la tortura» durante el tardo-franquismo
«El apretón de manos del Siglo XXI fue posible porque no existían cordones sanitarios»
En algún momento volvió a ser trendy ser comunista, porque la gente cabreada se traga cualquier cosa. En el tiempo que yo he sido conservador, liberal, socioliberal y meramente perplejo, una o dos generaciones se han descubierto en una ardorosa militancia sobrevenida.
“El hombre del tanque” —bajo ese nombre ha pasado a la historia el héroe anónimo de Tiananmen— es el signo, a la vez, de la fragilidad y la grandeza de la persona ante la maquinaria del poder.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective