
Roald Dahl en la era de la cancelación
«A menos que haya instrucciones póstumas del autor, la obra debería quedar como el creador quiso y no como conviene a sus herederos»
«A menos que haya instrucciones póstumas del autor, la obra debería quedar como el creador quiso y no como conviene a sus herederos»
«La llamada cultura de la cancelación es un oxímoron, que consiste en prohibir tácitamente primero y después mediante leyes la búsqueda de la verdad»
«Mentir de forma descarnada se ha convertido en una estrategia legítima. Se trata de apelar a causas moralmente superiores, aun recurriendo a la impostura»
«Es escandaloso que, sin juicio ni sentencia ni denuncia formal, Plácido Domingo no pueda despedirse de los escenarios españoles porque lo decida un ministerio»
«Los discursos y la legislación del Gobierno de Sánchez están llenos de identidad, ya sea el nuevo feminismo, la ideología LGTBI, el ecologismo o el nacionalismo»
«Más allá de su tiranía, no se vislumbra ninguna rebeldía juvenil, solo ideas muy viejas que necesitan recurrir a la cancelación para no desmoronarse»
El escritor, psicólogo y ocasional humorista analiza en ‘La máscara moral’ cómo la impostura se ha convertido en un valor de mercado, instaurando un control puritano del pensamiento ajeno y fomentando una esterilización de nuestra cultura
El prestigioso politólogo Joseph H. H. Weiler habla con THE OBJECTIVE sobre la crisis de la Unión Europea, el fin de la hegemonía americana y la guerra de Ucrania
«Lo importante es saber si nos parece aceptable que en el siglo XXI, en uno de los países más cultos de la culta Europa, se pueda anular social y humanamente a un artista sin darle voz para su defensa»
«La cultura de la censura, de la cancelación y del adoctrinamiento es del todo incompatible con la vida universitaria»
«La cultura ha ido perdiendo presencia en las páginas de la prensa en favor del entretenimiento. Es decir, del espectáculo o del morbo»
«En Cataluña, defender un modelo bilingüe o trilingüe implica ser acusado de facha, de analfabeto, de querer acabar con el catalán e, incluso, de franquista»
«Ataques como el de Rushdie muestran la necesidad de proteger y promover más la libertad de expresión en las sociedades plurales a nivel cultural y religioso»
«Tenemos el mayor número de demócratas opinantes pero, paradójicamente, tenemos una izquierda antiopinión que nos cancela por opinar libremente»
«La diferencia entre creyentes y pensantes es que los primeros han bloqueado su capacidad de cambiar de ideas, que es imprescindible para pensar e incompatible con el creer»
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha sido el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias ‘Cultura abierta’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa con la colaboración de THE OBJECTIVE con el propósito de denunciar las políticas de la denominada ‘cancelación’. La jornada ha contado con tres mesas redondas con la presencia de destacados profesionales.
El Nobel de Literatura ha inaugurado el ciclo ‘Cultura abierta’ junto a la CEO de THE OBJECTIVE y el filósofo Fernando Savater
El premio Nobel Mario Vargas Llosa ha participado en el evento junto a la CEO de The Objective Media Paula Quinteros y el célebre filósofo Fernando Savater
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha sido el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias ‘Cultura abierta’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa con la colaboración de THE OBJECTIVE con el propósito de denunciar las políticas de la denominada ‘cancelación’.
THE OBJECTIVE y la Cátedra Vargas Llosa han celebrado dos mesas redondas para analizar los principales problemas del periodismo en pleno siglo XXI
El ciclo se enmarca en un proyecto de THE OBJECTIVE y la Cátedra Vargas Llosa para fomentar la libertad
«Nos encontramos ante una nueva e inopinada constelación limitadora que no es fácil de explicar, o probablemente lo habrían abordado ya otros»
El actor estadounidense iba a protagonizar los filmes ‘Fast and Loose’ y ‘Dos policías rebeldes’, ambos paralizados tras el manotazo
«La batalla por Ucrania no es solamente física, hay una contraposición de valores, intereses y creencias»
«La cancelación es vieja como el hombre, sobre todo en prensa, solo que nadie la llamaba así»
«Es difícil exagerar el tamaño del pastel de ‘compliance’ y lo mucho a lo que se puede aspirar con los 20.000 millones del Plan de Igualdad»
El colaborador de THE OBJECTIVE Josu de Miguel presenta el libro ‘Libertad. Una historia de la idea’
Pablo Malo analiza en ‘Los peligros de la moralidad’ fenómenos actuales como la cultura de la cancelación, el wokismo y el identitarismo, y alerta de sus excesos
«La prensa y buena parte de la academia se orienta como una bandada de estorninos hacia el que manda en cuestión de segundos»
«Al Sidney Poitier de ‘Adivina quién viene esta noche’ hoy se le diría que su fe en la pertenencia a una humanidad común era un engaño»
Hablamos con David Mejía, instructor de la Escuela ethos de THE OBJECTIVE sobre la cultura ‘woke’ y cómo afecta a la sociedad actual
«He sido el primero en defender las bondades de las vacunas, pero no cuenten conmigo para convertir a los no vacunados en chivos expiatorios»
«Más trascendente que sortear las limitaciones personales, es la gran lucha por la libertad. Quizá sea la tarea encomendada a nuestra generación»
«Lo peor es que te digan que ir por ahí insultando o ridiculizando es guerra cultural o romper un tabú de lo políticamente correcto»
«Según el relato independentista, los catalanes están oprimidos por los españoles y no existe la posibilidad de que haya catalanes (independentistas) oprimiendo a otros catalanes (no independentistas). Una vez construida esa idea interesada del privilegio, toda deshumanización vale»
«En el caso de Woody Allen no solo no hemos dejado de ver sus películas, sino que incluso España le ha servido como refugio al encontrar aquí financiación para sus proyectos»
«La genialidad del humorista consiste en que consigue desapegarse y desnudar al personaje, y en este momento rompe con la mecanicidad del pensamiento»
«Nos piden que adoptemos un imperativo moral basado en una ideología victimista para alcanzar la “justicia social”, sembrando prejuicios sobre la identidad intransferible de los individuos»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective