
¿Sabes qué almohada te conviene para dormir bien? Los expertos tienen las claves
No todo vale en lo que a almohada se refiere y lo que le viene bien a nuestro compañero de cama puede no ser lo más adecuado para nosotros

No todo vale en lo que a almohada se refiere y lo que le viene bien a nuestro compañero de cama puede no ser lo más adecuado para nosotros

«La estrategia de la confrontación, de patología social y política, de fomentar la inquina por vecindarios, localidades y regiones. Eso es lo que nos quita el sueño»

Irritabilidad, ansiedad, aumento del peso, fatiga, dolores musculares… Acostarse con el teléfono móvil trae muchos más problemas de los que podríamos pensar

Beber, comer mal (o tarde) o pasarnos con el deporte a altas horas de la noche no le van a hacer bien a nuestra forma de dormir

La falta de nutrientes como la Vitamina C, el calcio, el magnesio o el zinc pueden alterar el sueño

Las prácticas de respiración no solo son buenas porque ayudan a relajar el cuerpo, sino porque también oxigenan los órganos

Utilizar las estancias más frescas, cambiar la ropa de cama o disponer ventiladores estratégicamente son las mejores maneras de conseguir que nuestros hijos duerman

Dormir no es solo una cuestión de buenas intenciones, sino también de cómo preparamos el terreno para hacerlo, sobre todo en las noches más calurosas del año

Masturbación compulsiva, intento de coito o formas verbales inapropiadas se suceden durante los episodios de sexsomnia, una parasomnia de la que luego el protagonista no se acuerda

Irritabilidad, ansiedad, falta de concentración, fatiga… Estos síntomas se multiplican durante nuestro verano y tienen nombre y origen

Cuello, mandíbula, brazos, vientre… Son muchas las partes de tu cuerpo que protestan cuando duermes boca abajo

¿Guarda relación comer más con dormir poco? Según un estudio de la Universidad de Chicago Illinois, las horas de menos suponen gramos de más

Apenas unos segundos de cháchara inconexa pueden servir para hablar en sueños, pero qué hay detrás de esta parasomnia

Ronquidos, hurtos de sábanas, patadas desintencionadas… Dormir en pareja no es siempre la panacea si buscamos un buen descanso

Dos días de mal sueño no significa insomnio, pero la realidad es que es un problema de trastornos del sueño con riesgo de cronificarse

El mundo gira a la misma velocidad, pero no duerme igual y las diferencias entre países llegan a ser abismales

Para dormir bien no solo importa lo que comamos, sino también cómo y cuándo

La cama por partida doble es un escenario que se retroalimenta entre sexo y sueño para hacer ambos bien

Tarde, mal o nunca son errores que cometemos con la siesta, perdiendo sus ventajas

Nuestra piel, nuestra salud sexual e incluso el simple hecho de dormir podrían mejorar si prescindimos del pijama

Sofás, tazas, deporte, duchas… Parecen amables planes, pero no para realizarse tras acabar la comida

Si duermes mal y eso te hace lanzarte a la nevera por la noche, es fácil ponerle remedio, pues sólo has de elegir las mejores opciones para ‘recenar’

«Lo que encuentro en ‘El mal dormir’ es la confirmación de mis sospechas: si durmiera menos, leería más»

La serenata del ronquido nocturno tiene muchos enemigos. Por fortuna, casi tantos como soluciones

«Los maldurmientes necesitan que se conozca su padecer, porque así, probablemente, se sentirán menos solos»

El teléfono, la cena, la agenda, el vecino… Los enemigos del descanso nocturno son muchos y algunos de ellos, evitables

A nuestro descanso no le gusta el alcohol, y no le gusta por muy diversos caminos

Muchos de nosotros asaltamos la nevera y la despensa cuando cae la noche. Vemos por qué lo hacemos y cómo podemos dejar de picar


Una psiquiatra especialista en trastornos del sueño nos explica por qué estos días recordamos más nuestros sueños más extraños

El coach del sueño Gregorio Mora nos da algunos consejos para mantener una rutina a la hora de dormir estos días de cuarentena

Desde la invención de la luz eléctrica y el ruido se entrometen en nuestra noche, haciéndola tan parecida al día que se dificulta nuestro sueño

Algunos estudios muestran que dormir con un perro puede interrumpir los patrones de sueño. Otros, destacan los múltiples beneficios

Las conclusiones del estudio impulsan al equipo científico a sacar al mercado una cama que autorregule su temperatura a gusto del consumidor

Reducir la cantidad de ropa que usas en la noche es una manera fácil de aprovecharte de estos beneficios

El término “depresión sonriente”, trastorno en el que se aparenta ser feliz frente a los demás mientras por dentro se sufren síntomas de depresión, es cada vez más conocido

Según científicos, pasamos dormidos cerca de un tercio de nuestras vidas. Sin embargo, ¿cuántas horas necesitamos dormir realmente?

Los perros nos sorprenden cada día con comportamientos extraños que no entendemos. Pero la realidad es que todas estas conductas tienen una explicación.

Es normal que todos los días después de la hora de la comida nos de sueño.

Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de al menos dos horas antes de irse a dormir se asocia en ambos casos con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha publica hoy la revista International Journal of Cancer. Las personas que toman la cena antes de las 21:00 horas o esperan al menos dos horas antes de acostarse tienen alrededor de un 20% menos de riesgo de padecer estos tipos de cáncer que las que cenan después de las 22:00 horas o las que se acuestan inmediatamente después.