
Errejón aprovecha la guerra en Ucrania para acercarse a los verdes alemanes
El líder de Más País compite con el sector de Ada Colau para convertirse en el «socio preferente» de los verdes en España
El líder de Más País compite con el sector de Ada Colau para convertirse en el «socio preferente» de los verdes en España
«En el ánimo de los progresistas occidentales subyace una innegable añoranza ideológica que desprecia el ruso»
Los principales motivos que alegan se centran en el efecto que tendría este parque eólico sobre el paisaje y sobre las aves y el medio marino
El líder de IU es un aliado de la gallega, así que Podemos centra se relato en los ataques del PSOE para forzar a la ministra a una presencia más activa en los comicios
«El discurso moralizador nos descubre que vivimos mal, recordamos peor, nos relacionamos pésimamente y nos preocupamos por lo que no debemos»
La primera idea que debemos meternos en la cabeza, para poder ver en todo su esplendor el arte rupestre, es que es arte
«Los humanos no somos nunca entes aislados en nuestra soledad o en nuestro egocentrismo: pertenecemos en buena parte a los nuestros, tanto nuestros mayores como nuestros menores»
El avance imparable de las llamas ha provocado la muerte de 1.000 millones de animales y la destrucción de sus hábitats naturales
La red se le quedó enredada en las barbas, no le permitió nadar y alimentarse regularmente, por lo que le causó unas últimas horas de vida agotadoras
Según un informe de la ONG Global Witness, a este ritmo no se alcanzarán los objetivos del Acuerdo de París
La Real Federación Española de Caza (RFEC) y las Federaciones Autonómicas de Caza (FFAA) se han declarado este domingo «consternadas» por el incidente de caza que ha generado una gran indignación entre multitud de usuarios de redes sociales, así como entre políticos y asociaciones ecologistas.
El número de grandes incendios registrados en España en 2017 aumentó casi en un 200% con respecto a la media de los 10 años anteriores, según ha explicado WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), que ha recordado que «el año pasado fue uno de los peores de la historia reciente de la Península Ibérica». Estos datos pertenecen al informe que elabora anualmente esta ONG ecologista sobre incendios forestales.
Expertos en biología marina instaron este jueves a las autoridades australianas a proteger los arrecifes naturales de moluscos del país, un ecosistema oceánico desconocido pero muy amenazado. A pesar de que los peligros que afrontan los arrecifes coralinos debido al cambio climático son bastante conocidos, poca gente sabe que entre el 90 y el 99% de los arrecifes de moluscos australianos desaparecieron desde la colonización británica hace 230 años.
La recuperación de la guirra, una oveja de Valencia, la limpieza de las playas y la reforestación del Parque Natural de las Hoces del Cabriel son los tres primeros proyectos que han logrado financiación vía ‘crowdfunding’ por medio de la plataforma ecológica Lateuaterra.org. La organización busca financiar proyectos respetuosos con el medio ambiente, y hasta el momento, desde su nacimiento hace tres meses, ha recaudado más de 14.000 euros para tres proyectos.
Un caracol gigante que se alimenta de estrellas de mar se convertirá en el próximo recurso para salvar la Gran Barrera de Coral, tal y como ha informado este lunes las autoridades australianas, que lanzarán un plan para cultivar estas especies. Las estrellas de mar corona de espinas, que han proliferado por la contaminación y la escorrentía, son una de las amenazas para el ecosistema de los corales.
La organización ecologista Sea Shepherd ha decidido renunciar a su campaña anual de acoso a los balleneros japoneses por su impotencia frente a la indiferencia de las autoridades, tal y como ha comunicado este martes. Desde hace doce años, la ONG lleva a cabo espectaculares operaciones en alta mar para impedir la caza de ballenas, campañas que dieron a conocer las actividades ilegales de los balleneros en todo el mundo.
La humanidad consumirá este miércoles la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año y vivirá «a crédito» hasta el 31 de diciembre, según ha comunicado la ONG Global Footprint Network en un comunicado, destacando que ese momento llega cada vez más temprano cada año. El hecho coincide con el ‘Día de la sobrecapacidad de la Tierra’ («Overshoot day», en inglés).
Uno de los métodos que está evolucionando a mayor velocidad es el desarrollo de carne en laboratorios, donde los científicos producen carne a partir de tejidos animales. De este modo, se puede obtener más de diez toneladas de carne partiendo de unas pocas células madres.
Los suizos han aprobado este domingo por mayoría en un referéndum abandonar progresivamente la energía nuclear y apostar por las renovables. El 58,2% de los votantes suizos ha apoyado el cambio y solamente cuatro de los 26 cantones han votado por el «no».
¿Cómo sería crear un espacio verde inmenso en el segundo desierto más grande del mundo? Este es el desafío del ingeniero emiratí Abdulá Alshehi, que trabaja para hacer cumplir su sueño en el desierto de Rub al Jali, de unos 650.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Omán y Yemen.
Este sábado numerosas ciudades y monumentos de todos el mundo han apagado las luces por la Hora del Planeta, un acto y una reivindicación contra el cambio climático.
La codicia del hombre está acabando con la fauna animal. En El Salvador, una empresa local de energía geotérmica, La Geo, ha patrocinado un centro especial que protege a las especies más vulnerables ante la caza furtiva. Otoniel Vaquerano, coordinador de este espacio protegido, ha explicado a la agencia AFP que trabajan «para que las especies rescatadas tengan un futuro mejor».
“A pesar de que son los reductos de la biodiversidad en peligro y que contribuyen a regular los climas locales y al mantenimiento de muchas comunidades indígenas, las áreas silvestres están desapareciendo ante nuestros ojos”, ha declarado en un comunicado a la prensa William Laurance, experto de la Universidad James Cook en Australia que participó en el estudio. Después de Sudamérica, el área más afectada ha sido África, que ha perdido un 14% de sus tierras silvestres desde 1990. Los científicos también han concluido que alrededor de 30 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 23% del área terrestre del planeta, todavía se conservan en estado virgen, especialmente en América del Norte, el norte de Asia, el norte de África y Australia. “Una vez que desaparecen las tierras vírgenes no se vuelven a recuperar, la única opción es proteger proactivamente a la naturaleza que nos queda”, ha declarado el experto encargado de la investigación.
El ecologismo es una religión deshumanizada y peligrosa. Su sustento es la teoría Gaia: el geoteísmo. La consideración de la Tierra como un ser viviente, que tiene conciencia propia. El ecologismo nos ha traído a los inicios del hombre, cuando sacralizaba al río, a la lluvia, a los astros, al fuego. Esas ideas se sustituyeron por el monoteísmo, la concepción de un Dios creador que dio vida a los hombres y lugar para desarrollarla, y ahora este geoteísmo nos lleva a adorar de nuevo a la naturaleza.
Está muy bien la celebración de un «Día Mundial de la Tierra». Si nos cargamos el planeta, nos cargamos al ser humano y a todos los seres, humanos o no, que lo pueblan, con la probable excepción de las cucarachas.
Vivimos en un mundo de fantasía. Si no que alguien me diga cómo es posible que 1.500 millones de chinos se traguen dos promesas para 2014 tan incompatibles como la guerra a la contaminación y un crecimiento económico del 7,5%. Eso sí que es vender humo.
No es ciencia, es una nueva religión donde se esconden los que quedaron descubiertos al caerse el muro de Berlín
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective