
Lo que el mundo debe a España
«Es irrefutable la riqueza y universalidad del legado de la cultura de España a la humanidad»

«Es irrefutable la riqueza y universalidad del legado de la cultura de España a la humanidad»

«Este es un artículo sobre el aborto. Pero no va a ocuparse, como tantos otros, de los fetos que, a resultas de él, fallecieron»

«Las naciones viven para el futuro, pero la confianza en sí mismas la obtienen de la generosidad de su lectura de su propio pasado»

Hablamos con ella sobre ‘Las que faltaban’ (Taurus, 2022), donde nos muestra el mundo desde una óptica silenciada: la de 13 mujeres fascinantes, desde la Prehistoria a la Guerra de Afganistán

Gracias al filósofo alemán, Javier Muguerza pudo hablarnos del imperativo de la disidencia, un mecanismo para no secundar las injusticias e invitarnos a soñar con un mundo mejor

«Lo más curioso de envejecer es que te adentras en los años llevando de la mano al niño que fuiste»

«La voluntad de estar al día es irrealizable si no somos capaces de observar lo de hoy desde fuera de sus estrictos límites»

Aragonès destaca su aportación a la teoría feminista y su compromiso para combatir la violencia

«Debemos distinguir entre las ‘magufadas’ y la duda legítima con respecto de lo que motiva algunos acontecimientos o decisiones»

«Platón, que escribió más de medio millón de palabras, dedica solamente 26 a los vacunos»

«La buena filosofía, aunque por desgracia ocupe en muchas librerías los mismos estantes que algún que otro género fraudulento, no funciona como la autoayuda»

«Solo en el Renacimiento aparecen individuos como Zúñiga, que justifican el amor a algo tan minúsculo y caprichoso como una perrilla faldera»


«He sostenido alguna vez que el fundamento de la vida política es la masía, pues no en vano su nombre deriva del “manere” latino: permanecer»

¿Cómo acabó aquel filósofo que, en sus propias palabras, era «más rojo que la muleta de un torero» convertido en un adalid del capitalismo?

«Díganme, entre quienes han defendido tan solemnemente la filosofía en las últimas semanas, ¿cuántos invierten su tiempo en leer filosofía?»

El autor de Patria asegura que la decisión del Ejecutivo “desmotiva” a los alumnos que “realmente tienen ganas”

«Los expertos pedagogos echan de los currículos educativos a la filosofía como un perro viejo con garrapatas»

«Descrean de la desconfianza y denle la espalda a sus portavoces. Confíen a pesar de los acusadores»


‘Hackeando el futuro’ (Holobionte, 2021) es una antología que recopila por primera vez en español los proféticos artículos de la cibercultura de la mano del dúo filosófico pionero que fueron Arthur y Marilouise Kroker

Cuando depende nuestra libertad de nuestros favores debidos, no es libertad. Cuando nuestras palabras se guían por intereses y no por la verdad, somos lobos que aprovechan la sordera. Un sordo no es el que no oye, es el que no escucha los avisos

«Hay varios motivos por los que la razón cotiza más alto en el mercado de los filósofos que el sentimiento»

El hombre contemporáneo no se permite tener aficiones porque procura encontrar utilidad y extraer algún tipo de beneficio de todo lo que hace

De Plinio el Viejo ante el Vesubio a Humboldt en el Teide, el hombre ha interpretado la inmensidad y el terror de la naturaleza y sus catástrofes dividido entre el humanitarismo y el goce sublime

«Si la tragedia nos eleva por encima de la vida diaria despojándonos de lo que es pequeño y mezquino en nuestra naturaleza, la comedia lo hace al desvestirnos de lo grandioso y altisonante»

«Ser un ser sexuado está muy bien. Pero ir de ser ser sexuado las 24 horas del día, es una monótona pesadez. Es hacer del landismo una forma de vida»

«Este es el tipo de experiencias que Wittgenstein llama místicas: las que sentimos que tienen una enorme importancia, un valor absoluto, pero no pueden en realidad comunicarse»

«Me disponía a salir de vacaciones con mi plan de lecturas armado y este tomo de casi novecientas páginas, que naturalmente me tenía que leer, por mi vieja amistad con el autor, me lo desarmaba por completo»

«Los buenos libros nos incomodan, lejos de hacérnoslo ‘pasar bien’; y nos quitan la razón, nos la desafían, nos dicen cosas que jamás imaginaríamos (o nos las dicen como jamás imaginaríamos)»

«El polvo es la memoria de la humanidad y también nuestro destino, nuestro origen y nuestro fin»

«La de los límites es la cuestión de un tiempo, el nuestro, que muestra más interés por el ser del límite que por los límites de los seres»

El filósofo francés Edgar Morin cumple un siglo de vida, en el que apoyó a la República Española en la terrible Guerra Civil; asumió con valor la resistencia y la oposición al nazismo, y criticó los horrores del estalinismo

«Ese hiato que se abre entre lo que se dice y lo que es, es la brecha donde cabe la posibilidad de la mentira»

«De entre todas nuestras segmentadas identidades, compartimos una: nos vamos a morir todos»

«’Investigaciones sobre los animales’, de Aristóteles, es un compendio de sabiduría antigua sobre las cosas naturales y los animales»

En su nuevo libro, publicado por Ediciones Encuentro, el célebre filósofo, pedagogo y articulista Gregorio Luri recopila cinco años de colaboraciones en The Objective, como un espejo al borde del camino de nuestra época.

«Que un país tenga memoria no significa, naturalmente, que todos y cada uno de sus ciudadanos compartamos exactamente los mismos recuerdos de nuestra historia: ni yo mismo me acuerdo todos los días de las mismas cosas que me vinieron a la memoria durante el día de ayer»

Por qué entendió el fanatismo el filósofo Eric Hoffer

Pablo de Lora impartirá el curso ‘Reproducción humana asistida y ayuda activa al morir. Reflexiones bioéticas’ los días 3 y 4 de junio