
Los tesoros del hundido galeón español Maravillas se exponen en Bahamas
Entre los objetos recuperados del pecio figuran joyas con piedras preciosas incrustadas, monedas de oro y plata, porcelana y tinajas
Entre los objetos recuperados del pecio figuran joyas con piedras preciosas incrustadas, monedas de oro y plata, porcelana y tinajas
De aprobarse, la nueva ley de información clasificada podría sacar a la luz muchos documentos confidenciales de nuestra historia reciente
Un modelo policial creado y dedicado por y para la persecución ideológica propia de la época de Fernando VII que, pese a la creencia generalizada a día de hoy, no fue, de ninguna manera, el origen de nuestra Policía Nacional actual
Supusieron la gran apertura al mundo de España y también de la Ciudad Condal, globalizada para siempre gracias al evento
Pero al final queda claro que quien preside ese aquelarre hispanófobo no es otro, y no lo puede ser, ¡sino que un español! Dejemos de mirar enemigos ajenos
“Uno de los elementos ideológicos fundamentales que significará una desconexión clara con respeto a la Hispania visigoda es la formación del mito de Santiago”
El de la antigua Hispalis era uno de los puertos comerciales más importantes de Hispania, desde donde se exportaba aceite a todo el imperio
El de Debod fue uno de los numerosos templos egipcios que encontraron acomodo en ciudades de todo el mundo en los años 60 y 70
«Durante años, Elcano fue olvidado por ese olimpo histórico, sepultado por la carismática figura de Magallanes»
Si no llega a ser por tal guerra peninsular que nos dejó diezmados en población, medios y recursos, quién sabe si no hubiera sido la verdadera luz ilustrada para los españoles de ambos hemisferios
El concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua unió a todo un país en contra del terrorismo de ETA entre el 10 y el 14 de julio de 1997
«Nadie como Fernando sabía hablar a los más jóvenes y entusiasmarlos con la idea de seguir construyendo un país moderno y libre»
El 80% de los españoles considera que el descubridor de América es un mejor modelo de emprendedor que el dueño de Tesla
Se cumplen 45 años de la creación del CESID, en un ambiente dominado por ETA y la guerra sucia
El funcionario de Prisiones fue encontrado en un estado lamentable, con 23 kilos menos y evidentes signos de haber sufrido en esos más de diecisiete meses fiebres, diarreas y hongos
Un evento cultural inédito con una gran recreación de época napoleónica, tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio
Quince minutos bastaron para cambiar el giro de los acontecimientos en Argentina, gracias a una serie de consecuencias estratégicas que acabarían con las campañas realistas y provocarían el desabastecimiento de la ciudad
España debería tener algo así como una política estatuaria para homenajear a sus figuras históricas. Lo que no se puede es sembrar Madrid de estatuas sin ton ni son, así, a como caiga. Sin lógica alguna. Y sin visitantes
El rey Prudente manifestó un gran interés en introducir nuevas especies animales en nuestro país
El buque fue hundido por una flota inglesa en 1708, con un tesoro 11 millones de monedas de ocho escudos en oro procedente de Portobelo
Desde Hollywood no suelen llegar sino disgustos. O bromas de mal gusto, como cada vez que se trata algo relacionado con España, sus costumbres, historias o tradiciones
A propósito del décimo tercer centenario de la batalla de Covadonga
El último de los Austrias Menores ha pasado a la historia como un mal monarca cuando otros reyes lo hicieron peor y no fueron tan maltratados como él
Se cree que las armas pertenecían al almirante británico Vernon, que se las entregó a Lezo tras su fracaso en el asedio de la plaza española
Mari Pau Domínguez vuelve con ‘No habrá otra primavera’, una biografía novelada sobre Carmen de Icaza, una mujer de la nobleza y miembro de la Falange que se salió de todos los moldes para reivindicar y luchar por los derechos de la mujer
Se hacía un círculo junto al fuego para ser oído por quien pudiera recitarlo. Eso de los podcasts y los audiolibros nos parece moderno, pero no dejan de ser remedos tecnológicos de aquellos filandones más entretenidos que Netflix
Se cumplen 40 años de la guerra de las Malvinas, así como de uno de los episodios más desconocidos de esta, el intento de ataque a Gibraltar por parte de un comando de la armada argentina
La película desmonta lugares comunes que “falsean o tergiversan” la positiva acción española en la conquista y desarrollo de América
La primera vuelta al mundo “fue casi una aventura de locos” que “cambió el comercio mundial a una escala nunca antes vista”
El primer Espía Mayor del que se tiene constancia fue en 1598, y su nombre, Juan Velázquez de Velasco. Pero habría muchos nombres que añadir a la lista de estos espías que no pedían un Martini, agitado no batido, sino seguramente un buen cuartillo de vino de San Martín de Valdeiglesias
La presencia de la mujer en la Guerra de la Independencia fue tan palpable que es todo un leitmotiv en Los Desastres de la Guerra de Goya. Una alegoría de esa matrona defendiendo con uñas y dientes si hiciera falta, a su retoño. A España.
España tenía la capacidad tecnológica y científica para construir la bomba nuclear pero las presiones políticas dilapidaron el proyecto
En España, los Reyes Católicos fueron los grandes impulsores de la difusión de la imprenta
La Región establecerá un límite de tres suspensos para no repetir y obliga a que la nota media mínima para lograr el título de la ESO sea un 5
Dos perfiles suelen llamar la atención a los profanos o curiosos que contemplan las procesiones, al margen de las imágenes que se llevan en pasos o tronos. En andas o con ruedas. Me refiero a quienes las acompañan. Y, como cada año, los equívocos y los tópicos suelen aparecer
En definitiva, va a ser la conquista y repoblación de la Castilla Novísima lo que va a dar forma definitiva a la nación española al hacer gravitar la vida social y económica sobre la cuenca del Guadalquivir, recién conquistada. «Es en Andalucía donde culmina la tarea secular de hacer de nuevo la nación con moldes propios»
¡El 12 de octubre es una fecha maldita! Una vergüenza en los libros de la Historia. Y ya está bien el que así se reconozca. Parece increíble que se pueda decir que es una efemérides en la que hay «todo que celebrar», cuando es más que obvio que no lo hay.
La directora de la Real Academia de la Historia y divulgadores de la materia han criticado los cambios introducidos en el currículo de la ESO
Murió este miércoles a los 78 años, habiendo pasado a la historia del país por su condena a 31 años de cárcel por cohecho, fraude fiscal, estafa y malversación de fondos públicos
Aún queda tiempo para que el día 22 de diciembre oigamos el pistoletazo de salida a las fechas navideñas en forma de cánticos infantiles de cifras y euros. Es el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Pero la lotería es algo mucho más antiguo